Nematodos
Enviado por lenc • 24 de Junio de 2013 • 483 Palabras (2 Páginas) • 253 Visitas
Nemátodos de tallos, bulbos y raíces.
Ditylenchus dipsaci: provoca daños en plántulas, encamados, enanismos, deformaciones, en general, pérdidas de rendimiento. Los bulbos pierden peso, textura esponjosa u experimentan deformaciones diversas, las hojas pueden caer a causa de los huecos que los gusanos dejan al alimentarse.
Su ciclo vital puede completarse en 19-25 días. Son endoparásitos y las generaciones pueden sucederse dentro de los bulbos o cualquier material vegetal, incluso el almacenado, sino hay temperatura muy fría. La única fase que trasmite la enfermedad es la J-4 (pre-adulta) que puede soportar temperaturas extremas de frío y sequía. En bulbos seriamente afectados, los nemátodos se acumulan en la parte inferior (lana de nemátodos).
Los nemátodos entran en la planta por la raíz o los estomas (si la planta está mojada)
CONTROL: es difícil de eliminar, se usan métodos preventivos: usar semillas y bulbos no infectados. Se sumergen en agua caliente o en tratamientos químicos (más efectivos).
Rotación de cultivos, intercalando plantas no sensibles.
• Elección de variedades resistentes.
• Desinfección del suelo.
• A base de dicloropropeno, a 400 litros/Ha.
• A base de D.D. (dibromoetano).
• Cloropicrina a 600 litros/Ha.
• Nemátodos de semillas:
• SINTOMAS: hojas enrolladas, retorcidas y quebradizas, espigas reducidas y aparición de agallas (semillas llenas de nemátodos)
• CICLO VITAL: en las agallas están los huevos, cuando estas agallas caigan al suelo saldrá la J-2 (J-1 dentro del huevo). Las larvas nadan hasta las hojas jóvenes y se alimentarán de ellas ectoparásitamente provocando malformaciones. Cuando salgan las espigas, irán hacía ellas y formarán agallas, dentro de estas ocurrirán la J-3 y J-4. Los adultos morirán después de la puesta. J2 puede sobrevivir hasta 30 años.
• CONTROL: uso de semillas sin nemátodos. Cuando el cultivo esté infectado, dejar un año sin plantar y la J2 se morirá de hambre.
• Nemátodos cecidógenos: (formadores de agallas).
Meloydogine: adaptados a climas cálidos. Son polífagos.
• SÍNTOMAS: en las raíces aparecen muchas manchas y tumores, en la parte aérea amarilleos, enanismos, porque las raíces absorben neos agua y nutrientes.
• CICLO VITAL: 25 días a 25ºC. la J1 dentro de huevo. J2 es la infectiva. Los nemátodos se mueven hasta la cofia de las raíces, penetra y se vuelve endoparásito y sedentaria. Provoca hipertrofia en células que atraen los nutrientes de las vecinas y alimentan al nematodo. J3 adoptan la forma alargada característica. J4 diferenciación entre machos y hembras. El macho queda libre y busca una hembra que fecundar, la hembra pone huevos con o sin fecundación.
• CONTROL: esterilización del suelo con calor o métodos químicos. Combinación
...