Neo-weberiano
Enviado por krlosrt1 • 21 de Abril de 2015 • 349 Palabras (2 Páginas) • 668 Visitas
Economía neo-clásica y teoría de la agencia
Supuestos básicos de la teoría
La teoría económica neo-clásica simplifica la vida social a un extremo el cual se llegara a tratar a cada organización como si fuera un individuo (empresario)
Las organizaciones y todos sus miembros son solo la sombra de un individuo, el cual reúne recursos, produce bienes y servicios y los vende a un precio.
La teoría neo-clásica trabaja a un nivel de abstracción tal que el empresario puede representar a la empresa. Al igual que otras teorías esta ignora la complejidad de la organización cuando se trata sobre economía
Teoría de la agencia
La teoría de la agencia supone que la vida social es una simple serie de contratos. Por convección a un miembro. No tiene un problema claro que solucionar, maximiza las utilidades siendo la utilidades netas las recompensas, esta suscita algunos problemas fundamentales para la organización que las teorías convencionales no tratan explícitamente
Las teorías y las asimetrías
Teoría de las relaciones humanas reconoce en parte la asimetría, cuando más reconoce la responsabilidad de los jefes que gozan del poder, cuando menos reconoce los costes de no hacerlo así respecto a alineación y esfuerzo de parte de los subordinados y argumenta que los jefes tendrán más beneficios a través de un trato más humano
Teoría burocrática acepta la asimetría plenamente, acepta la diferencia de poderes como elemento intrínseco de la sociedad organizada y permite ver como actúa el poder atreves de un mecanismo estructurado
El modelo neo-weberiano trata la desigualdades del poder con mayor seriedad, se lucha por el poder dentro la organización utilizan la organización para sus propios fines
Una explicación peligrosa
La teoría de la agencia es solo la salida fácil a los problemas, como seres sociales ponemos en práctica esta teoría siendo sujetos egoístas y culpando a otros individuos por los fracasos de la vida diaria, toamos a un sujeto superior como un subordinado y lo culpamos de los fracasos deli dando nuestra responsabilidad, la teoría de la agencia funciona similar ya que oculta la vida social de una organización tomándolo como unos simples contratos.
Bibliografía
Sociología de las organizaciones, tercera e
...