Nomenclatura Introducción a la Investigación cualitativa en la Educación
Enviado por Watson Edtson Herrera • 20 de Marzo de 2018 • Trabajo • 441 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA[pic 1]
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM
NOMBRE | Edtson René Herrera Macal |
No. DE CARNÉ | 200917318 |
FECHA DE ENTREGA | 30 de enero de 2016 |
TEMA | Introducción a la Investigación cualitativa en la Educación |
PASAPORTE –E
Ideas principales | Ideas que deseo profundizar | Aplicación de lo aprendido |
Hay diversidad de conocimientos, el más simple se le llama vulgo lo aprendemos cotidiamente. Los seres humanos usamos varias formas de conocimiento, y todo conocimiento cumple una función y nos ayuda a entender mejor las cosas. Cada uno de los diferentes conocimientos influye en un área específica y nos permite ampliar el bagaje de conocimiento. La creación de la imprenta significo el acceso a la información y un despertar de los conocimientos. La ciencia es una actividad de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin. El conocimiento científico es, por definición el resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia. E}la investigación en el área educativa es averiguar para las nuevas generaciones conocimiento educativos que una comunidad de especialistas ha declarado como ciertas o valederas debido a los métodos de investigación disponibles. | La importancia de la investigación en le proceso Educativo. Formar el criterio de cómo aplicar de forma correcta una investigación. Saber seleccionar la investigación más adecuada a aplicar en el proyecto que vamos a realizar. Me gustaría saber más sobre los avances del renacentismo en la investigación y en que campos fueron aplicadas. | Considero que de acuerdo a la información que nos proporciona el objetivo primordial es familiarizarnos con lo importante que es saber seleccionar el tipo de investigación para aplicar en nuestro trabajo de campo. Es importante destacar que existe diversidad de conocimientos, pero al final todos persiguen el mismo fin que es aclarar las dudas sobre temas específicos. Lo más importante en mi bagaje personal no lo aprendí en texto sino en la disertación que expuso en la clase sobre las diferentes coyunturas que existen en la religión y como esta ha sido utilizada como una herramienta de dominio a través de la historia, misma que no solo domino en el pasado sino que también en la actualidad. Creo que el arma más poderosa que Dios nos dejó a los seres humanos es el conocimiento, momo que no solo le da luz al hombre sino que también le abre las puertas del éxito, como usted dijo en cierta ocasión el qué tiene el conocimiento tiene el poder. |
Aspectos a evaluar: 1) Clara, correcta y estructurada expresión escrita. 2) Comprensión e interpretación, estructurada de las ideas. 3) Reflexión sobre la propia práctica profesional. 4) Puntualidad en la entrega.
...