Nomenclatura Y Propiedades Físicas De Derivados De Hidrocarburos.
Enviado por 1798767 • 14 de Septiembre de 2016 • Síntesis • 519 Palabras (3 Páginas) • 284 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 3]
PREPARATORIA 8
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Cd. Guadalupe N.L a 19 de Agosto del 2016
Nomenclatura Y Propiedades Físicas De Derivados De Hidrocarburos
Parte l
1.- Con la información adquirida de la lectura realizada en la actividad anterior, resuelve lo siguiente:
- Resuelve los ejercicios 6, 14 y 49 del capítulo 1, referentes a propiedades físicas de los derivados de hidrocarburos.
6.- Señala en cada inciso cuál compuesto presenta el mayor punto de ebullición:
- Cloroetano, 1-cloro propano, 1-clorobutano
- Fluoruro de metilo, fluoruro de etilo
- Bromuro de n-butilo, fluoruro de n-butilo
- Yoduro de isopropilo, fluoruro de isopropilo
- Cloruro de n-butilo, cloruro de ter-butilo
14.-Considerando la masa molecular y estructura de los siguientes alcoholes, asígnales su punto de ebullición.[pic 10]
Elige: 78°C, 85°C y 117°C
[pic 11][pic 12]
49.- Ordene por orden creciente de su punto de ebullición las siguientes sustancias, suponiendo que todas tienen una semejanza masa molecular.
a) Un ácido carboxílico, un alcano y un alcohol
b) Un éter, un ácido carboxílico y un aldehído
[pic 13]
[pic 14][pic 15]
En la vida cotidiana se utilizan diversos utensilios tanto en el hogar, como el trabajo y/o institución, tantos artículos personales de limpieza, productos de cocina, entre otros.
Pero como ha pasado el tiempo, el hombre se ha tomado la libertad de sentir la curiosidad de ¿qué es lo que en realidad tiene el producto que hace que funcione bien?, ¿en realidad ayuda y beneficia a las necesidades del ser humano?
Química Orgánica[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
Es:
[pic 19][pic 20]
Grupos:
[pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24]
CONCLUSIÖN: [pic 25]
[pic 26]
Gracias a esta práctica se cumplen los objetivos que se identifican cada uno de los Derivados de Hidrocarburos, además también nos ayuda a semidesarrollar cada una de las fórmulas e identificar el grupo funcional
Ahora ya no se limitará a investigar cualquier tipo de fuente de información, si no a que a lo debido hay que analizar y determinar si ayuda o no la página para dar a conocer las fórmulas de diversos productos que se utilizan en la vida cotidiana; actualmente se conoce y se mencionan comunes nombres sistemáticos y IUPAC.
...