Norma Legal
Enviado por anitaka • 20 de Abril de 2014 • 329 Palabras (2 Páginas) • 1.765 Visitas
Definición de norma legal
Norma legal o jurídica:
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma; no el estar convencido de la misma).
--------------------------------------...
Características de la norma jurídica
--------------------------------------...
Generalidad: esta dirigida, influye o rige a todas las personas que en un momento dado están bajo la aplicación de las normas.
•Abstracción: operación del espíritu humano que aísla el objetó conocido de su existencia concreta, prescindiendo de las notas individuales o particulares y se queda con la esencia, creando así conceptos jurídicos.
Grado de Abstracción:
1.Inferior: casos concretos de la vida.
2.Más elevado: partiendo de varios conceptos del 1º grado, y llegando a lo esencial de los mismos, se forma un concepto más abstracto y común de todos ellos, y se llega a un concepto más abstracto y general.
3.Extensión: número de casos y sujetos comprendidos en el supuesto de hecho.
4.Comprensión: número de datos que forman el supuesto de hecho.
•Legitimidad: se refiere a que sea verdadero, genuino y cierto. Hay legitimidad Formal y Material.
1.Formal: cuando una norma es legítima por su fuente, es decir, que sea dictada en conformidad al procedimiento previamente establecido.
2.Material: significa que la norma es legítima por su contenido, es decir que va dirigida a perseguir el bien común.
•Imperatividad: la norma jurídica impone deberes jurídicos, el derecho es autarico, rige independientemente de la voluntad de los omitidos a sus normas.
•Coercibilidad: Fuerza obligatoria que la institución creadora de la norma legítimamente garantiza para imponer, en defecto del cumplimiento voluntario, las sanciones previstas por la norma en caso de incumplimiento
...