Notaciones Proyecto Nodo Innovación
Enviado por maite2014A • 23 de Mayo de 2014 • 556 Palabras (3 Páginas) • 187 Visitas
Notaciones Proyecto para el Nodo de Innovación MINTIC
Los elementos fundamentales de un proyecto de innovación son:
•Tener como resultado un nuevo o mejorado producto, proceso, forma de comercialización o método organizativo.
• Representar un avance significativo frente a las prácticas tradicionales.
• Tener altas probabilidades de ser introducido en una organización.
• Tener claramente identificados los posibles clientes para el resultado.
Estos criterios dependerán de las características de los proyectos, del número de organizaciones involucradas en el desarrollo de los mismos, del impacto que se espera generen, entre otros aspectos
Se deben buscar mecanismos formales, como los establecidos en las alternativas de propiedad intelectual, que garanticen la equidad en los aportes de las entidades e instituciones que participen en los proyectos de innovación, así como también en las ganancias que se puedan derivar de la explotación de las innovaciones producto de los proyectos desarrollados.
Además de resolver problemas de las instituciones y entidades de gobierno en Colombia, los ejes temáticos de los NDI deben tener una visión internacional.
La estrategia de largo plazo de los NDI implica que puedan lograr autonomía propia, mediante mecanismos de auto sostenibilidad y figuras jurídicas que permitan su independencia.
Aumentar a nivel nacional la capacidad de las instituciones para procesar su información, analizándola y generando indicadores confiables y seguros, permitiendo realizar adecuados procesos de planeación que respondan a las necesidades de la población.
DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD DE TI EN LA RED PÚBLICA
PRINCIPIOS EN EL NODO DE INNOVACIÓN DE SISTEMA AL CIUDADANO
El Nodo de Innovación de servicios al ciudadano debe estar estructurado y operado con los siguientes principios:
• Confidencialidad y protección de la identidad y datos de carácter personal de los usuarios.
• Igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en el uso de los servicios electrónicos de gobierno, y siempre procurando que los medios electrónicos no constituyan restricciones o discriminaciones a ninguna persona o colectivo.
• Accesibilidad mediante sistemas que garanticen información de calidad, comprensible para todos los ciudadanos, incluyendo facilidades para garantizar al máximo el acceso a colectivos con algún tipo de discapacidad.
• Legalidad y validez de los trámites que se efectúen a través de medios electrónicos, de la misma forma que la de los trámites efectuados por otros medios tradicionales.
• Cooperación entre organismos e instituciones gubernamentales en torno a la interoperabilidad de sus sistemas y la intervención conjunta para prestación de un único servicio al usuario.
•
...