Nuestro proyecto de nación esta vasado en la educación tanto personal como comunitaria municipal y departamental.
Enviado por cesargomez201789 • 23 de Mayo de 2017 • Tarea • 3.205 Palabras (13 Páginas) • 305 Visitas
Instituto Nacional de Educación Diversificada
San Juan Tecuaco
Santa Rosa
Area: Seminario
Catedratico: Wilson Francisco Castellanos Morales
Alumnos: Claves
Grado: 5to Turismo, Mecanica
Fecha: 25/05/2017
INTRODUCCION
A continuación le presentaremos nuestro proyecto de nación el cual consta
De visión justificación metas a corto, mediano y largo plazo.
Valores ciudadanos a vinculados con cada meta
Nuestro proyecto de nación esta vasado en la educación tanto personal como comunitaria municipal y departamental.
En este proyecto tratamos de mejorar la educación en nuestro municipio y lograr mejora el aprendizaje y los medios de desarrollo educacional fomentando en nuestros niños el interés de aprender y desarrollar académicamente para así lograr un municipio y sus comunidades más desarrollados.
Facilitar materiales que ayuden a un mejor desarrollo del aprendizaje, mejorar los establecimientos y los centros de estudio para que nuestros niños sientan el deseo de asistir clases.
SEMINARIO
PROYECTO DE NACIÓN
PROYECTODE NACION
1. VISION
Queremos ver a nuestro país desarrollado y próspero, tomando como base fundamental el desarrollo de la educación, debido a que Guatemala está rodeado muchas deficiencias educativas las cuales afectan directamente a la niñez.
Nos damos cuenta que en nuestro país existen muchos niños que no tienen acceso a la educación ya sea por falta de recursos o por explotación infantil.
En nuestra visión queremos concientizar a enviar a sus hijos a la escuela para que cursen su nivel primario y así también a los jóvenes para que sigan estudiando la secundaria y posteriormente el diversificado para lograr un promedio académico más alto en nuestro país.
Si nos damos cuenta un 20% de la población guatemalteca no han alcanzado el nivel secundario. Y el 10% no han alcanzado el nivel primario y tan solo en 55% apenas han alcanzado el nivel diversificado y un 15% están estudiando una carrera universitaria.
Esos son los promedios que nosotros queremos mejorar en nuestro país para que haya más población en Guatemala debidamente preparada académicamente para lograr un mejor desarrollo en nuestro país
PROBLEMA SOCIAL
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores (profesores), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.1 Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.
La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego el colegio, universidad o magistrado. El estudio de la educación se denomina pedagogía, ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos educativos más allá de la educación formal.
El derecho a la educación ha sido reconocido por algunos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.2 Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la tecnología educativa electrónica moderna
Concepto de educación
La educación es un proceso de socialización de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.
Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución
¿QUIENES?
Nosotros como grupo de jóvenes preparándonos para una mejor educación.
¿Cómo?
Concientizando a los padres de familia, que les den la oportunidad a sus hijos para que asistan a la escuela para preparase académicamente
¿Dónde?
Empezando por nuestra comunidad, nuestro municipio, departamento y así a todo el país.
CUANTO
Ejecución del proyecto 330 en mejoramiento de pintura en la cancha del INED San Juan Tecuaco Santa Rosa
METAS
METAS A CORTO PLAZO
Remodelación de pintura en la cancha del INED San Juan Tecuaco Santa Rosa.
METAS A MEDIANO PLAZO
Nuestras metas a mediano plazo: terminar nuestros estudios y generar oportunidades para mi familia, para mi comunidad, municipio y por supuesto nuestro país
Ayudar a nuestros hermanos para que ellos tengan una oportunidad de estudiar para que se superen en el futuro
METAS A LARGO PLAZO
Trabajar y seguir estudiando en la universidad una carera que favorezcan al desarrollo en el país
Buscar solucione de apoyo para poder mejor el desarrollo tanto en la niñez como la adolescencia para así tener un mejor futuro en nuestro país
...