Nuevos modelos educativos
Enviado por luprecia • 13 de Febrero de 2022 • Ensayo • 1.348 Palabras (6 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
“DESAFIOS DEL DOCENTE MEXICANO”
NOMBRE DEL ALUMNO: JESSICA JIMENEZ VALENCIA.
NOMBRE DEL DOCENTE: AVELINA GALINDO CELIX.
ASIGNATURA: NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS.
INTRODUCCIÓN.
La educación mexicana actualmente vive uno de los cambios mas trascendentales de la historia, hoy los docentes mexicanos han recobrado el honor, el reconocimiento de la sociedad después de haber padecido esa indiferencia, hoy nuevamente se vuelve a creer que el docente juega un papel importante en la vida académica de cada uno de los estudiantes que pasan por su aula, siendo el instructor, el guía, el que motiva, el que su rol va mas allá de ser el simple docente, existen muchos sinónimos que pueden describir al docente, porque en el aula se vuelve el todologo, sin importar las condiciones laborales que debe de enfrentar en el día a día, desde la falta de insumos, hasta la sobre carga administrativa que es sometido.
Hoy estamos viviendo una ardua transformación, y los docentes deben de transformarse, deben de conocer y saber sobre el manejo de las nuevas herramientas tecnologías, hoy todos salieron de la zona de confort para reajustar la práctica docente, para implementar nuevas estrategias, donde se favorezca el aprendizaje de todos los alumnos sin dejar nadie fuera de este, y ajustándolo a los contextos sociales, familiares y económicos, al que pertenezca cada alumno.
Porque el docente siempre tiene que ser una guía y orientador de las familias para que los alumnos que se encuentren en rezago educativo, puedan desarrollar esos aprendizajes, en los cuales muestran dificultad diseñando estrategias, situaciones didácticas que permitan a los alumnos alcanzar, consolidar el aprendizaje y poder contar con los insumos para sostener la evaluación formativa. El ingenio y la creatividad del docente no tienen límites, cada niño en rezago educativo, representa un enorme reto el cual el docente debe de ser innovador y empático y convertir esas áreas de oportunidad en fortalezas.
Como en párrafos anteriores lo había mencionado hoy, la transformación llego con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), iniciando con la modificación del artículo tercero constitucional donde se menciona que “corresponde al estado la rectoría de la educación, impartida por este además de obligatoria, será universal, inclusiva, publica, gratuita, y laica” (DOF: 15/05/2019)
El perfil de los docentes de la nueva escuela mexicana se ve caracterizado por poner al centro de la acción pública educativa el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; promover una formación que toma como base a las personas; atender su identidad, sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana; sustentarse en valores como la honestidad; propiciar el desarrollo del pensamiento crítico, y favorecer el respeto y cuidado del medio ambiente.
Toda esta renovación que se ha llevado a cabo a pasos agigantados es con el entusiasmo de seguir desarrollando los aprendizajes y quitar esas barreras que limitan a seguir aprendiendo y favoreciendo la educación mexicana. El aprendizaje de los alumnos sea basado en problemas de la vida real, donde el estudiante sea capaz de dar una solución oportuna, es por ellos la importancia de formar aprendizajes para la vida.
DESARROLLO
Las condiciones laborales que los docentes mexicanos han enfrentado es a;
La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) donde se reconoce como docentes potenciales tanto a los egresados normalistas como a aquellos profesionales con formación docente pedagógica o de áreas afines; para el ingreso, establece perfiles y parámetros que los candidatos deberán cumplir, y considera su desempeño en un concurso de oposición, propuestos y aplicados por las autoridades educativas, previa revisión y aprobación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (Gobierno Federal. (2013). Ley general del servicio profesional docente. Diario Oficial de la Federación emitido el 11 de septiembre.)
El rol docente está cambiando debido a las demandas influenciadas por el contexto marcado por la pobreza, el rezago educativo, los movimientos migratorios y la violencia social. Los alumnos con rezago escolar tienen rasgos que los distinguen y que en ocasiones son similares entre sí en conducta en el aula y relaciones con el entorno escolar, entorno socio familiar. El docente debe de ser capaz de tener el pulso y el conocimiento acerca de la problemática que está afectando, el desarrollo de los aprendizajes en estos alumnos que se encuentran vulnerables, el apoyo que se brinda es en el diseño de estrategias, situaciones didácticas que apoyen al logro del desarrollo de los aprendizajes, estas características son mas observables dentro del aula o contexto escolar, porque existe esa convivencia cercana docente alumno. La empatía por parte del docente siempre se tiene que ver reflejada en cada momento.
...