OBJETIVOS DE LA ONG
Enviado por ROCIOmasias • 13 de Abril de 2015 • 375 Palabras (2 Páginas) • 354 Visitas
OBJETIVOS PRINCIPALES DE UNA ONG
La dignidad de la persona humana
Opción preferencial por los pobres y marginados
Destinación universal de los bienes de la tierra
Solidaridad
Aumentar el compromiso social con los colectivos y territorios más desfavorecidos
Trabajar en la construcción de una sociedad accesible para todos
CARACTERÍSTICAS DE LAS ONG
ORGANIZADAS
Esto significa un cierto grado de institucionalización; por tanto, el carácter formal de una organización no es simplemente su status legal/jurídico, sino que se refiere al hecho de que el sujeto colectivo sea percibido y visto como institución.
PRIVADAS
Es decir, ni son gubernamentales ni están controladas por el gobierno, lo cual implica la facultad de escoger el propio dirigente y la capacidad de emplear los recursos económicos para sus fines.
NO LUCRATIVA
significa que a las organizaciones de la sociedad civil le es negada la posibilidad de remunerar
o repartir beneficios.
AUTO GOBERNADAS
Por consiguiente, estructurada internamente con sus propios órganos de control y dirección, sin intervención de entidad externa.
VOLUNTARIA
Donde la participación sea significativamente protagonizada por parte de voluntarios
REQUISITOS PARA FORMAR UNA ONG
Pues los pasos para crear una asociación sin fines de lucro u ONG son:
1. Decidir el nombre de la asociación y llevar dicho nombre a la oficina de Registros Públicos de la ciudad donde se creará la asociación, allí revisar que no exista dicho nombre previamente registrado.
No se puede crear 2 asociaciones con el mismo nombre o muy similares. Una vez que se verifica que el nombre no existe se puede separar dicho nombre.
2. Crear la Minuta de Constitución de la Asociación, con la participación de los socios fundadores. En esta minuta constan los estatutos de la asociación.
3. Llevar dicha Minuta al Notario, ellos lo revisan y lo elevan a Registros Públicos de la ciudad donde se creará la asociación.
4. Una vez vencido el plazo se recoge la Minuta de Constitución de la asociación ya registrada en Registros Públicos.
5. Inscribir la asociación en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), teniendo cuidado de solicitar también la exoneración del pago del impuesto a la renta.
Para la exoneración la minuta debe de contener en sus artículos claramente especificados que es una asociación sin fines de lucro y que en caso de disolución, los bienes de la asociación serán entregados a otra asociación con similares fines.
...