OBJETO DE LA LEY
Enviado por bobbire • 17 de Noviembre de 2014 • Tesina • 890 Palabras (4 Páginas) • 172 Visitas
DECRETO No. 588
OBJETO DE LA LEY
OBJETO
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto prevenir, controlar y regular la atención de la infección causada por el virus de inmunodeficiencia humana y establecer las obligaciones de las personas portadoras del virus y definir de manera general la Política Nacional de Atención Integral ante el VIH/SIDA. Además garantiza los derechos individuales y sociales de las personas viviendo con el VIH/SIDA.
PRINCIPIOS RECTORES
Art. 2.- La no discriminación, la confidencialidad, la continuidad, la integridad,
la calidad, la calidez, la equidad, la información y la corresponsabilidad, son los
Principios rectores que inspiran las disposiciones de la presente ley; sin perjuicio de los
Derechos establecidos en la constitución y en los tratados internacionales que en materia
de salud y derechos humanos, haya suscrito y ratificado El Salvador.
DEFINICIONES
Art. 3.- Para el objeto y finalidad de la presente ley se utilizaran las siguientes
Definiciones:
Allegado(a): Persona con la que se relaciona habitualmente el individuo viviendo con el VIH/SIDA.
Asistencia Sanitaria: Es el conjunto de acciones que ejecutan las autoridades de salud para garantizar una respuesta organizada, oportuna, eficaz y eficiente en la promoción, prevención, curación y rehabilitación, ante los diferentes problemas de salud que amenazan a la población, haciendo énfasis en las personas viviendo con VIH.
Calidad de la Atención Técnica: Consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
Calidez: Se refiere al trato digno, respetuoso y sensibilidad humana que el personal de salud debe brindar a la población que vive con VIH/SIDA.
DECRETO No. 588
Confidencialidad: Es el derecho a que se mantenga reserva sobre el resultado del diagnóstico, manejo de los exámenes clínicos y de laboratorio, y de la progresividad de la enfermedad. Una vez confirmado el resultado que demuestre la presencia del VIH, las autoridades, profesionales, técnicos, auxiliares y demás personal encargado dela atención del paciente, están obligados a respetar esta principio.
Continuidad: Es la aplicación, en secuencia lógica, de las acciones que corresponden a cada una de las etapas del proceso de atención, bajo la responsabilidad de un equipo de salud.
Corresponsabilidad: Se refiere a la responsabilidad compartida en:
a. Identificar a los actores sociales y su participación en la problemática de salud de las personas que viven con VIH/SIDA;
b. Definir y priorizar los problemas de salud de las personas que viven con VIH/SIDA;
c. Planificar, organizar, implantar y controlar la atención integral de las personas que viven con VIH/SIDA; y
d. Utilizar eficientemente los recursos para la satisfacción de las necesidades básicas de las personas que viven con VIH/SIDA.
Integridad: Se refiere al carácter de conjunción armónica y efectiva para la satisfacción de las necesidades en salud de la población que vive con VIH/SIDA. Su aplicación implica:
a. La existencia de una política de atención integral contra el VIH/SIDA;
b. La participación
...