OBLIGACIONES SINALAGMÁTICAS Y EL CONTRATO DE FIDEICOMISO
Enviado por Majo Morales • 28 de Octubre de 2018 • Tesina • 25.955 Palabras (104 Páginas) • 153 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
DERECHO DE OBLIGACIONES I
TEMA:
OBLIGACIONES SINALAGMÁTICAS Y EL CONTRATO DE FIDEICOMISO
ESTUDIANTES:
MONSERRATH CARAVACA BARRANTES
MARÍA JOSÉ MORALES CORRALES
NATHALIE PALMA
JOSÉ ENRIQUE QUESADA
DANIELA ZUÑIGA CAMPOS
PROFESOR:
FABIÁN CARLOS SILVA GAMBOA
SAN PEDRO, SAN JOSÉ, COSTA RICA LUNES 29 DE OCTUBRE DEL 2018
HOJA DE CALIFICACIÓN O APROBACIÓN
El suscrito Fabián Carlos Silva Gamboa, profesor del curso de Derecho de las Obligaciones, de la Universidad Latina, sede San Pedro, mediante el presente acto hace constar que ha leído la totalidad del presente trabajo de investigación y efectuado que han sido hechas las observaciones pertinentes a los estudiantes, se concluye a otorgar una calificación de ______________________________.
Lic. Fabián Carlos Silva Gamboa
Código de profesor: 14132
DECLARACIÓN JURADA
Los suscritos, Monserrath Caravaca Barrantes, María José Morales Corrales, Nathalie Palma Blanco, José Enrique Quesada Baires y Daniela Zuñiga Campos, mayores de edad, estudiantes activos de la carrera de Derecho en la Universidad Latina de Costa Rica, sede San Pedro, portadores de las correspondientes cédulas de identidad número: 5-04320421, 4-02420883, 2-07750779, 1-17930835 y 1-17810641, vecinos de la provincia de Guanacaste, Heredia, Alajuela, Alajuela y Alajuela, cantón Nicoya, Cantón Central, San Ramón, Atenas y Atenas, estudiantes regulares del curso de Derecho de las Obligaciones, código de curso: BDE-12, con sabidos de las penas con que la ley castiga los delitos de perjurio y de falso testimonio, declaramos bajo fe de juramento lo siguiente:
Primero: Que la presente justificación titulada “Obligaciones Sinalagmáticas y el Contrato de Fideicomiso” es de autoría propia
Segundo: Si lo aquí manifestado es contrario a la verdad, liberamos de toda responsabilidad a la Universidad Latina de Costa Rica y al profesor de curso;
Asumiendo las responsabilidades que el respectivo acto infiere; dado en la ciudad de San José, Costa Rica, en la fecha: 29 de octubre de 2018.
DEDICATORIA
A Dios por darnos la oportunidad de tener el estudio como herramienta fundamental para nuestro crecimiento. A nuestros padres por ser la guía y el apoyo para llegar hasta donde estamos. A todos los profesores que han pasado por nuestras vidas para otorgarnos las bases y fundamentos necesarios, asimismo las personas que han sido nuestros mentores, consejeros de vida y nos han visto crecer en el aspecto físico, espiritual y académico.
AGRADECIMIENTO
A Dios
A nuestros padres
A nuestras familias
A todos nuestros profesores
A nuestros compañeros
INDICE
CAPITULO I PAGINA
INTRODUCCION…………………………………………………………6,7
ANTECEDENTES………………………………………………………...8,10
JUSTIFICACION…………………………………………………………10,11
ALCANCES Y LIMITES…………………………………………………12,13
OBJETIVOS…………………………………………………………….....13,14
CAPITULO II: MARCO TEORICO
SECCION I ……………………………………………………………….14-27
SECCION II ……………………………………………………………....27-40
SECCION III……………………………………………………………....40-56
SECCION IV ……………………………………………………………...57-66
SECCION V……………………………………………………………….66-81
CAPITULO III: ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
ENCUESTA…………………………………………………………………82
ANALISIS ENCUESTAL………………………………………………….83-87
CAPITULO IV: CONCLUSIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………87-89
CAPITULO V: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS
BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS……………………………………………89-102
Capítulo I. Introducción.
El derecho es un conjunto de normas jurídicas con carácter obligatorio creado por el Estado para el orden social, aplicando eso sí el debido proceso; además, el derecho no solo funciona como instrumento correctivo u organizativo, sino que desde su ángulo subjetivo es el conjunto de facultades que le otorga el mismo ordenamiento a un individuo. El derecho es algo que se encuentra en la vida de todas las personas, todos y todas por igual en algún momento hacen uso del mismo.
Existe el derecho público y el derecho privado, este trabajo se desarrollará cercano al derecho privado, el cual regula las relaciones entre particulares, las cuales si bien es cierto se dan entre dos o más sujetos privados de igual forma deben estar debidamente reguladas. Este es el caso del derecho de las obligaciones.
El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado con las obligaciones jurídicas.
La obligación es un vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona ( acreedor) tiene la facultad de exigir de otra ( deudor) un determinado comportamiento positivo o negativo ( prestación), de dar, hacer o no hacer, de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor.
...