ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSTÁCULOS EN EL AULA


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  1.359 Palabras (6 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 6

OBSTÁCULOS EN EL AULA

La labor educativa se ha vuelto un reto, más en este momento en el que se exige calidad. A menudo en el aula nos topamos con una gran variedad de retos que a veces no sabemos o no podemos resolver estropeando de alguna manera la labor educativa.

En la actualidad se le exige al docente calidad educativa pero no se ha analizado a fondo las dificultades que día a día se presentan en el aula, las autoridades educativas jamás se trasladan a las escuelas para que vean las carencias que se vive sobretodo en las escuelas rurales.

Este sería nuestro primer reto.

*CUMPLIR CON LAS EXPECTATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO, DEL GOBIERNO Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL: Es entendible hasta cierto punto la exigencia que se está pidiendo, anteriormente cuando al maestro se le daba su plaza éste dejaba de preocuparse pues se sentía seguro con un contrato indefinido o plaza definitiva, actualmente estamos viendo que esta seguridad laboral para el docente puede desaparecer, que no basta la preparación académica, si no, que los hechos se vean reflejados en los resultados de aprovechamiento de los alumnos, lo que no se ha tomado en cuenta es que no se puede comparar el nivel de aprovechamiento de una escuela rural de organización unitaria, bi docente o en el mejor de los casos tri docente, con una de organización completa, hay un abismo enorme entre una y otra.

*LA FALTA DE COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA: En la mayoría de las escuelas rurales los padres de familia rara vez se acercan a las escuelas, las madres son las que asisten a los llamados que hacemos los maestros, y se acercan solo si hay llamado por parte de los maestros, son contadas las que se interesan por el avance escolar de sus hijos; ahora vemos que si los niños asisten diariamente es con el interés de no perder el apoyo económico que les da el gobierno (OPORTUNIDADES).

*LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR: En la comunidad donde trabajo actualmente hay muchos niños que viven con sus abuelitos porque son hijos de madres solteras o padres separados y las mamás tienen que salir fuera a trabajar.

*LOS PROBLEMAS QUE SE VIVEN EN EL SENO FAMILIAR: En esta comunidad la mayoría de los jefes de familia son alcohólicos y maltratan a sus esposas e hijos, los niños viven muy de cerca los problemas que se suscitan en sus hogares. Estas, a pesar de ser situaciones que se encuentran fuera de nuestro alcance si afectan el aprovechamiento de los niños y son situaciones con las que tenemos que lidiar.

*LA FALTA DE INTERÉS DE LOS ALUMNOS: Los niños no tienen interés por aprender, van a la escuela porque los mandan, no tienen visión de progreso, no ambicionan mejorar su estilo de vida son conformistas, les da lo mismo el 5 que el 10, aprobar o reprobar. Es la impresión que me ha dado, quizá no he encontrado la forma de motivarlos.

*EXCESIVA CARGA ADMINISTRATIVA A LOS MAESTROS: En las escuelas de organización incompleta hay un maestro que se nombra como director comisionado, no recibe ninguna remuneración por este cargo a pesar de que hace el mismo trabajo administrativo que un director liberado.

Durante todo el ciclo escolar se recibe muchísima papelería para entregar debidamente requisitada en la supervisión escolar de la zona, todo esto a pesar de trabajar, en el mejor de los casos con dos grados al mismo tiempo. Más aún los maestros que trabajan en escuelas muy alejadas de la cabecera tienen que salir los jueves cuando la papelería tienen que ser entregada los viernes o entrar hasta el lunes en la tarde para dedicar este día en la supervisión al llenado de la documentación

*EL TRABAJAR CON MÁS DE UN GRADO EN UN MISMO SALÓN: por más que se quiera trabajar de la mejor manera este es un obstáculo, no se da la misma atención ni se trabajan los contenidos bien a fondo como tienen la posibilidad de hacerlo en una escuela de organización completa.

*EL CONSTANTE CAMBIO DE MAESTROS EN LAS ESCUELAS: Los maestros tendemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com