ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, NACIONAL Y C.A.B.A. MINISTERIO PUBLICO
Enviado por smbejarano • 8 de Octubre de 2022 • Trabajo • 5.665 Palabras (23 Páginas) • 47 Visitas
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas Taller de Actuación Profesional Judicial – 1°Cuatrimestre 2020
[pic 1]
TALLER ACTUACION PROFECIONAL JUDICIAL.
TEMA: ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, NACIONAL Y C.A.B.A. MINISTERIO PUBLICO.
TRABAJO INDIVIDUAL
Fecha de entrega 23/04/2020
INDICE
INTRODUCCION | Pág.3 |
| Pág.4 |
1.1 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL | Pág.4 |
1.1.1 Requisitos y mecanismo para la designación de los jueces | Pág.5 |
1.1.2 Estructura del Tribunal | Pág.5 |
1.1.3Organigrama de la Corte Suprema de Justicia. | Pág.6 |
1.2 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | Pág.6 |
1.2.1 Estructura del Consejo de la Magistratura | Pág.7 |
1.2.2 Duración y requisitos | Pág.7 |
1.3 MINISTERIO PÚBLICO | Pág.8 |
1.3.1 Ministerio Público de Defensa | Pág.8 |
1.3.2 Ministerio Público fiscal | Pág.8 |
1.4 JUSTICIA PROVINCIAL | Pág.8 |
1.4.1 Ordinario y extraordinario | Pág.9 |
1.4.2 Los fueros. | Pág.9 |
| Pág.10 |
2.1Competencia. | Pág.10 |
2.1.1Materia. | Pág.11 |
2.1.2Territorio. | Pág.11 |
2.1.3Grado. | Pág.11 |
2.1.4Turno | Pág.11 |
| Pág.11 |
3.1 Juez | Pág.11 |
3.3.1 Deberes del juez | Pág.12 |
3.1.2 Potestad disciplinarias | Pág.13 |
3.1.3 Sanciones conminatorias. | Pág.13 |
3.1.4 Incompatibilidades. | Pág.13 |
3.1.5 Recusaciones y excusación. | Pág.13 |
3.2 secretario | Pág.14 |
3.3 Fiscal | Pág.14 |
3.4 Defensor Oficial | Pág.14 |
3.5 Peritos | Pág.14 |
3.6 Interventores | Pág.15 |
3.7 Síndico | Pág.15 |
3.8 Oficiales de Justicia | Pág.15 |
3.9 Abogados de Actuación Judicial y Notariales | Pág.15 |
CONCLUSION | Pág.16 |
BIBLIOGRAFIA | Pág.17 |
INTRODUCCION
El poder judicial es uno de los tres poderes u órganos constituidos del Gobiernos Federal, tiene por objeto la impartición de justicia. Está formado por varios órganos primordiales, que ayudan a que la administración se lleve adecuadamente y conforme a lo establecido en las leyes de este país.
El presente trabajo, busca exponer como está organizado el Poder Judicial de la República Argentina y sus componentes.
Describiremos las características y la organización de su estructura del Poder Judicial de la Nación en todos sus fueros e instanciases
Abordaremos en primer lugar la misión constitucional del organismo, los requisitos para acceder a la magistratura y los mecanismos existentes para la designación y remoción de los jueces nacionales.
También se tratarán temas de ámbito provincial, como es la estructura en cuanto a la competencia.
Incluimos un organigrama de la estructura. Hablaremos de los órganos principales del Poder Judicial.
No queriendo dejar de lado de cómo es dicho funcionamiento, que incluye temas, como es la competencia en cuanto a materia, territorio, grado y turno.
Y por último hablamos de los recursos humanos necesarios para el funcionamiento del Sistema Judicial.
Queremos con esto tener una noción básica del Sistema Judicial.
Esperamos que, aunque breve, el trabajo sea del agrado del lector.
- ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION ARGENTINA.
El Poder judicial de la Nación Argentina está formado por la Corte Supremas de Justicia y demás tribunales inferiores, a nivel federal y provincial. En su art. 108 de la Constitución Nacional lo establece de la siguiente forma “El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.”
La designación de jueces los realiza el presidente de la Nación con acuerdo del Senado, sobre la base de una terna integrada por candidatos seleccionado en un concurso público por el Consejo de la Magistratura, órgano de composición multisectorial.
Los jueces permanecen en sus cargos mientras dure su buena conducta y solo podrán ser removidos en caso de infracción grave, por un Jurado de Enjuiciamiento, integrado por los legisladores, magistrados y abogados.
Integran también el sistema de justicia argentino el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa, el Consejo de la Magistratura, los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones.
...