ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO PERUANO
Enviado por 25JESUS • 20 de Abril de 2014 • 6.813 Palabras (28 Páginas) • 671 Visitas
TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO PERUANO
ALUMN0: JESÚS EDGAR HERRERA CORAHUA
CURSO: REALIDAD PERUANA Y GLOBALIZACIÓN
CARRERA: DERECHO CORPORATIVO
CICLO: II
AREQUIPA- PERU
2013
DEDICATORIA
Al doto poderoso por regalarme la vida, a mis padres y familiares más cercanos por aprender de ellos y principalmente por permitirme realizar el sueño más importante de mi vida.
AGRADECIMIENTO
Primero agradezco a mi Dios por estar siempre conmigo en todo momento de mi vida y a toda mi familia especialmente a mis padres que me dan su apoyo incondicional para poder cumplir con mis objetivos.
ÍNDICE
CARATULA
DEDICATORIA 1
2
AGRADECIMIENTO 3
INTRODUCCIÓN
6
CAPITULO I 8
1.- GENERALIDADES 9
1.1.- ¿QUÉ ES EL PODER LEGISLATIVO? 9
1.2.- HISTORIA 9
2. ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 12
2.1.- LA ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA 12
2.1.1.-PLENO DEL CONGRESO 12
2.1.2.-CONSEJO DIRECTIVO 13
2.1.3.-JUNTA DE PORTAVOCES 15
2.1.4.- MESA DIRECTIVA 15
2.1.5. PRESIDENCIA 16
2.1.6.- COMISIONES ORDINARIAS 18
2.1.7.- COMISIÓN PERMANENTE 19
2.1.8.- GRUPOS PARLAMENTARIOS 19
2.1.9.- LIGAS PARLAMENTARIAS 21
2.2. El SERVICIO PARLAMENTARIO 22
2.2.1.- OFICIALÍA MAYOR 23
2.2.2.- AUDITORIA INTERNA 23
2.2.3.- OFICINA DE PRENSA 24
2.2.4.- DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA 24
2.2.5.- DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 25
CAPÍTULO II 26
3.- FUNCIONES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 27
131.1.- FUNCIÓN LEGISLATIVA 27
3.2.- FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO 28
3.3.- FUNCIONES ESPECIALES 30
4.- CICLO LEGISLATIVO 32
CONCLUSIONES 36
BIBLIOGRAFÍA 37
INTRODUCCIÓN
El Congreso como sede constitucional de la representación política, es la instancia de articulación de los diferentes intereses democráticos, y en una sociedad como la peruana donde la institucionalidad se encuentra en crisis, una función de control político correctamente ejercida puede contribuir a revalorar el rol protagónico del parlamento en el proceso de reforzar el sistema democrático constitucional.
Para entender los mecanismos de control político existentes en el Perú, hay que comprender que el régimen político es marcadamente presidencialista pero con la incorporación de muchas instituciones del modelo parlamentario
Dentro de este contexto, adquiere notable protagonismo, al realizar funciones de dirección e impulso de la acción política, donde el control parlamentario debe ser concebido como un control de tipo político que se ejerce a través de todas las actividades parlamentarias, con especial interés de las minorías, y cuyo objeto es la fiscalización de la acción general del gobierno, lleve o no aparejada una sanción inmediata. Así trataremos los diferentes procedimientos de control político que ejerce el Congreso de la República del Perú.
Pero antes de tratar los procedimientos de control contenidos en la legislación peruana, es conveniente puntualizar que como primer mecanismo de control político podríamos situar al procedimiento legislativo, por ejemplo en la tramitación de las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo, los grupos no oficialistas participan de su análisis en las comisiones especializadas, pudiendo incorporar en los dictámenes sus opiniones y modificaciones, así como presentar posiciones en minoría; otro aspecto que lo convierte en instrumento de control, es el carácter público de su tramitación, que permite no solo la participación de todas las posiciones políticas representadas en el parlamento, sino que promueve la intervención de sujetos externos; asimismo, el parlamento realiza una función de control financiero al momento de debatir y aprobar las Leyes de Presupuesto, de Endeudamiento y de EquilibrioFinanciero, así como, los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas y la Ley de la Cuenta General de la República.
De la misma manera, otro tipo de control lo compone el nombramiento de algunos funcionarios públicos, este es un mecanismo por el cual se realiza una transferencia de la representatividad del Congreso, fortaleciendo la posición política de los designados; en el caso peruano, el Congreso elige 3 de los 7 miembros del Directorio del Banco Central de Reserva, al Defensor del Pueblo y a los Magistrados del Tribunal Constitucional; y a través de su Comisión Permanente designa al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República, y ratifica la designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Dentro de esta noción, analizaremos ahora los procedimientos de control parlamentario en la legislación peruana, los cuales se han clasificado de acuerdo a su finalidad y grado de intensidad de las relaciones entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
1.- GENERALIDADES
1.1.- ¿QUÉ ES EL PODER LEGISLATIVO?
El poder legislativo o Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que asume el Poder Legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano. Es, desde 1995, un congresounicameral por cuanto está conformado por una sola cámara legislativa de 120 congresistas y 130 a partir del 28 de julio de 2011, elegidos por distrito múltiple (por cada departamento de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo con el período presidencial. El sistema electoral aplicado es el del voto proporcional preferencial. El actual congreso se instaló el 25 de julio del 2011.
El actual Presidente del Congreso es Víctor Isla Rojas, representante por Loreto.
1.2.- HISTORIA
Luego de la proclama protocolar de la Independencia del Perú en 1821, José de San Martín llama a elecciones para la conformación de un Congreso Constituyente que sancionara una Carta Política para el país, en cierne. En consecuencia,
...