Objetivo De Un Gym
Enviado por Mardixon • 24 de Octubre de 2013 • 2.501 Palabras (11 Páginas) • 399 Visitas
MATRIZ DE ECONOMÍA - 10º GRADO
ORIENTACIONES GENERALES PARA CONCLUIR EL
AÑO ESCOLAR 2010
I. INTRODUCCIÓN
Estimado (a) Docente:
El Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación, con el interés de garantizar el buen desarrollo del curso escolar 2010 y la implementación del Currículo Básico Nacional pone en tus manos las matrices de competencias y de contenidos correspondientes al Décimo y Undécimo Grado de Secundaria. El propósito de esta guía es apoyar su labor docente convirtiéndose en una herramienta pedagógica de utilidad desde la programación en los TEPCE, el planeamiento didáctico hasta su debida concreción en aula de clase.
La guía orienta el trabajo para concluir el año escolar 2010, esperamos que con su entusiasmo, creatividad, dedicación y amor a nuestros adolescentes y jóvenes se logre fortalecer el nuevo modelo educativo, que se basa en valores cristianos, prácticas solidarias, e ideales socialistas y nos permitirá realizar el sueño de construir una Nicaragua más próspera y digna, con ciudadanos mejor educados y formados en conocimientos, principios y valores.
II. RECOMENDACIONES EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES:
La matriz que se le presenta de las disciplinas de Economía y Filosofía; contiene el cuadro de distribución de las unidades en el tiempo, cada unidad contiene las competencias de grado, las competencias de los ejes transversales, indicadores y contenidos. El tiempo que contiene cada unidad es global, lo que permitirá asignar el tiempo de acuerdo al desarrollo de los indicadores de logros y las características de las y los estudiantes.
Estas disciplinas son nuevas en el Plan de Estudio y son de carácter semestral en ambos grados, para lo cual le recomendamos primeramente análisis y apropiación de cada una de las competencias e indicadores de cada una de estas disciplinas.
En el análisis y la comprensión de cada uno de los temas se deben adaptar y relacionar los conocimientos teóricos que le proporcionan las disciplinas, con los aspectos económicos, sociales, políticos y filosóficos que se presenta día a día en nuestro país.
Es importante que los docentes tomen en consideración la apropiación del conocimiento, como el nivel alcanzado por los estudiantes en el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas propuestos en cada una de las competencias e indicadores.
Uno de los aspectos que no deben de obviar son los valores, éticos, morales, solidarios, cristianos y socialistas. Estos valores se consolidaran y se apropiarán en la medida en que los estudiantes reflexionen sobre su conducta y la necesidad de asumir una conducta más positiva frente a los grandes retos que se plantea la sociedad.
En las disciplinas de ECONOMÍA y FILOSOFÍA; es importante que los temas abordados sean sujetos de discusiones, interpretaciones y debates que posibiliten a las y los estudiantes a enriquecer los conocimientos adquiridos y a su vez desarrollar capacidades que induzcan al pensamiento lógico, crítico y reflexivo que le permitan la interpretación del saber en la búsqueda y solución a los problemas que enfrenta en su vida diaria.
Cabe señalar que también hay que enfatizar en el tratamiento de los Ejes Transversales como factores esenciales de la formación integral de las y los estudiantes.
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES EN EL TIEMPO
DÉCIMO GRADO
ECONOMÍA (II SEMESTRE)
El programa de la disciplina de Economía está organizado en seis unidades programáticas con una frecuencia de 3 horas semanales
SEMESTRE N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD TIEMPO
(HORAS CLASES) TEPCE
II Unidad I: la utilidad de la economía en la transformación de nuestra realidad.
Unidad II: lo que produce nuestro país. 5 horas / clases
3 horas / clases SEXTO
Unidad II: lo que produce nuestro país.
Unidad III: el papel del precio como regulador en la compra y venta de productos. 5 horas / clases
3 horas / clases SEPTIMO
Unidad III: el papel del precio como regulador en la compra y venta de productos.
Unidad IV: el intercambio comercial en la economía. 5 horas / clases
4 horas / clases. OCTAVO
Unidad IV: el intercambio comercial en la economía.
Unidad V: la política económica del estado. 6 horas / clases
3 horas / clases NOVENO
Unidad V: la política económica del estado
Unidad VI: la integración frente a la globalización. 3 horas / clases.
5 horas / clases. DÉCIMO
NOMBRE DE LA UNIDAD : LA UTILIDAD DE LA ECONOMÍA EN LA
TRANSFORMACIÓN DE NUESTRA REALIDAD
NÚMERO DE LA UNIDAD : I UNIDAD
TIEMPO SUGERIDO : 5 HORAS/CLASES
Competencia de Grado:
Aplica los conocimientos de economía al interpretar la dinámica histórica de la sociedad que le permitan comprender la problemática de su entorno.
Competencias de Ejes Transversales
Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales, significativas y respetuosas en su entorno.
Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, el servicio a las demás personas, entre otros, en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.
Indicador de logro Contenidos Básicos
• Realiza una prueba diagnóstica acerca de los conocimientos, experiencias, expectativas habilidades, destrezas, capacidades y actitudes en relación a la economía.
• Prueba Diagnóstica.
Explica con claridad la importancia y ámbitos de acción de la economía que le permitan aportar y transformar su realidad.
Importancia y utilidad de la economía en la vida diaria.
Ámbitos de acción de la economía.
Identifica objetivamente las características de las diferentes formaciones socioeconómicas que han acontecido a través de la Historia. Formaciones socioeconómicas (primitivismo, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo)
Características de las formaciones socioeconómicas
NOMBRE DE LA UNIDAD : LO QUE PRODUCE NUESTRO PAÍS
NÚMERO DE LA UNIDAD : II UNIDAD
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS/CLASES
Competencia de Grado:
Emite juicios objetivos, acerca de los diferentes procesos y procedimientos que intervienen en la producción y que influyen en el progreso económico
...