Objetivos Generales
Enviado por magalyss • 5 de Septiembre de 2013 • 1.023 Palabras (5 Páginas) • 263 Visitas
Dentro de mis practicas docentes dentro del jardín de niños me he dado cuenta que es muy importante Diseñar y poner en práctica actividades que estimulen en los niños el interés por la lectura y escritura, a través de los diversos portadores de texto, como lo son los programas implementados por la sep para el nivel de preescolar, y así mismo implementar otros documentos como lo son Invitación, Receta de cocina, Instructivo, Carta, Periódico para el mejoramiento de la calidad de la educación que tiene que ver con la cualificación de las posibilidades de comunicación en el aula y la búsqueda de estrategias que propicien mayores y mejores encuentros en el espacio escolar. Esto implica desarrollar el lenguaje en todas sus potencialidades, a fin de hacer del discurso en la acción educativa un proceso mutuamente enriquecedor y placentero.
Los programas educativos actuales, dejan entre ver la importancia de la lectura y escritura en el preescolar, los beneficios que esto trae en la vida diaria, por ello se ha centrado la atención en que los jardines de niños promuevan y propicien la lectura y escritura diseñando actividades dinámicas e interesantes para captar la atención de sus alumnos, como se menciona en el PEP.
Así, aprovechar el potencial cognitivo y comunicativo con que el niño y la niña ingresan al primer nivel educativo formal, es uno de los fines importantes de la educación preescolar. Lo anterior requiere propiciar espacios de interacción con el lenguaje en todas sus formas y funciones, de tal forma que el contacto social del infante proporcione nuevos elementos comunicativos que le permitan entender y comunicarse con y en el mundo.
Por lo anterior, se hace necesario abordar núcleos problémicos relacionados con la adquisición del lenguaje en el infante, la influencia de los contextos social, legal, político, cultural e histórico; mi papel como docente de preescolar es la construcción de nuevas formas de comunicación; los elementos pedagógicos indispensables para ayudar a construir niños comunicativamente competentes y la motivación para el acceso a la lengua escrita.
En virtud de lo anterior, es conveniente fundamentar las acciones pedagógicas del nivel preescolar en concepciones teóricas, específicamente en lo que al lenguaje se refiere, que permitan experimentar propuestas metodológicas a través de las cuales se afiance la condición del docente como intelectual comprometido con los cambios que requiere la educación.
La lectura y la escritura son procesos de diversas cualidades, uno es receptivo y el otro productivo. El lenguaje escrito tiene que ver con lo que seamos capaces de recordar, y la lectura no es únicamente la decodificación del texto, es el significado, como parte de la estructura profunda del lenguaje, y debe ser proporcionado por los lectores en su interacción con el texto escrito.
La lectura y la escritura son fenómenos de índole cultural y no de carácter biológico, por lo cual es necesario que exista alrededor del niño una serie de prácticas que hagan posible que éste vea dichas actividades como algo ligado circunstancialmente
...