Obligaciones Civiles
Enviado por ann101283 • 14 de Agosto de 2014 • 619 Palabras (3 Páginas) • 214 Visitas
Capítulo 12. Hechos ilícitos, Quinta fuente de obligaciones
12.1. Antecedentes
Las acciones ajenas causan daños al prójimo y turban severamente la armonía y la paz de la sociedad, pues nadie observa con indiferencia la destrucción de sus bienes o la pérdida de sus expectativas favorables por obra de una acción errónea o intencional de otro.
La victima de una acción dañosa desea y espera que el causante le indemnice por sus pérdidas, pues el responsable debe reparar los daños y perjuicios.
Los códigos civiles, francés y español adoptan mas adelante el criterio de la distinción reservan la calificación de delito al acto intencional, deliberado, y la de cuasidelito al culposo o imprudencial, lo que lleva a diferenciar la responsabilidad delictual de la cuasidelictual atendiendo al tono o matiz de la conducta del agente. La clasificación tiende a desaparecer en el derecho moderno, que denomina obligaciones procedentes o negligencia u obligaciones generadas por los hechos ilícitos, tanto a las obligaciones delictuales como a las cuasidelictuales.
12.2. Elementos del hecho ilícito
El código civil lo define como todo aquel contrario a las leyes del orden público o a las buenas costumbres. Es caracterizado así como una acción antijurídica, contraria a la ley o la moral social, anula el contrato que lo tiene por objeto o finalidad principal.
El hecho ilícito que engendra obligaciones se regula en al articulo 1910 del código que dice: “el que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo”. Es decir la obligación de reparar daños, la llamada responsabilidad civil, surge a cargo de quien incurre en una conducta antijurídica y dañosa.
Tenemos aquí dos elementos conceptuales del hecho ilícito generador de obligaciones: la antijuricidad y el daño. El artículo 1914, prescribe: “Cuando sin culpa o negligencia de ninguna de las partes, se producen daños, cada una los soportará sin derecho a indemnización.
Aparece así un nuevo elemento del hecho ilícito: la culpa. De todo ello se concluye que los elementos característicos del hecho ilícito son: la antijuricidad, la culpa y el daño.
12.3. Concepto
Hecho ilícito es la violación culpable de un deber jurídico que causa daño a otro y que responsabiliza civilmente.
12.4. La responsabilidad civil
Es pues, la obligación generada por el hecho ilícito, la cual se traduce en la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otros.
12.5. Importancia de los hechos ilícitos
12.6. Análisis de los elementos del hecho ilícito (antijuricidad, culpa y daño)
12.7. Tipos de antijuricidad
12.8. Antijuricidad por violación de norma expresa o de principio jurídico implícito
12.9. Antijuricidad por vía de acción o
...