Obligaciones
Enviado por andromedarf • 17 de Febrero de 2015 • 240 Palabras (1 Páginas) • 113 Visitas
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
OBLIGACIONES DE DAR
Poner a una persona en posesión de una cosa.
*la traslación de dominio de cosa cierta (se verifica por mero efecto del contrato, señalando la calidad de la cosa). El acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa aunque sea de mayor valor.
*la transmisión temporal del derecho sobre un bien; uso o goce de cosa cierta y determinada.
*la restitución (devolución) de cosa ajena y pago de la cosa debida.(Art 2011-2026 del Código Civil)
OBLIGACIONES DE HACER
Obliga a realizar un hecho.
Se puede pedir que el hecho se ejecute por otro cuando sea posible. Lo mismo cuando no se haga de la manera convenida (Art. 2027 Código Civil)
OBLIGACIONES DE NO HACER
Implica una abstención.
En caso de no abstenerse, el deudor paga daños y perjuicios.
OBLIGACIONES GENÉRICAS
Tienen por objeto la entrega de la cosa determinada por ciertas cualidades que las hacen sustituibles por otras de la misma cualidad, cosas fungibles, es decir, recae sobre una cosa individualizada en la que sólo se determinan el género o clase a la que pertenece.
OBLIGACIONES ESPECÍFICAS
Cuando la prestación consiste en un objeto determinado de modo inconfundible y preciso, cosa no fungible, es decir, recae sobre una cosa cierta y perfectamente determinada.
OBLIGACIONES PECUNIARIAS
Llamadas también deudas pecuniarias o deudas de dinero, son las prestaciones consistentes en la entrega de una determinada cantidad de signos monetarios, consisten en pagar una suma de dinero (“Pecunia” = moneda).
...