Ocaso Del Principio De Realidad
Enviado por lamparasinluz • 10 de Febrero de 2012 • 3.293 Palabras (14 Páginas) • 610 Visitas
nel3
Esta partc del Crinten y Castigo de Dostoyevsky es analizada por
Laing en cuanto a mensajes contradictorios, tan comunes en las relaciones
Eainiliarcs cotidianas. Vcase Laing. Op. Cit. p. 165-173.
ESTETICA DE LA IDENTIDAD
cesariobuscar un objeto Fijo, claro, definido, conformado,
en relacion al cual establecer una relacion: la
piedra, cl sol, el totem, el texto.
El "pueblo del sol" establece su identidad en
relacion a la del astro solar. Mientras este existiera,
existira el pueblo.
Hay tres piedras desde las que se definen tres
identidades filogeneticas. Las tres estan en Jerusa- Tres piedras defilen,
etimologicamentc ciudad de paz y, paradojica- nen "es identidamente,
por la que mas sangre se ha derramado en des filogeneticas.
toda la historia de la especie: el Santo Sepulcro
cristiano donde estan enterrados los restos de Cristo,
las piedras del muro occidental del Segundo Templo
destruido por los romanos hace dos mil anos, hoy
el lugar mas sagrado para los judios y la piedra de la
mezquita de Omar, desde donde ascendio Mahoma
al cielo, (el mismo sitio donde Abraham estuvo a
punto de sacrificar a su hijo, o la picdra de sacrifici~o
de Isaac) . Estas piedras estan a unos cuantos metros
una de otra, pero sus irnplicaciones las separan irimensurablemente
excepto, acaso, en el origen litolatra
comun para las tres identidades monoteistas;
litolatra y textual.
La tierra
He aqui al Gran Objeto, tenaz fincador de ideniidades.
La lierra que promete Dios a la tribu, el progenitor
al primogenito, el presidente al campesino, la Ei que posee tierevolucion
al pueblo. La tierra es el objeto primige- rra Y mujer es un
nio. El sol aparece de dia y desaparece de noche, htiodmadb,r e con idensurge
en el Big Bang e implosiona en el hoyo negro;
dios mucre y renace como Dionisio, Tamuz, Jesus 1-1
Nazareno. La tierra simbolicamente permanece. Podria
cambiar de dueno, ser usurpada, conquistada,
violada, vejada, contaminada, pero ahi esta, como la
Guadalupe o la Shejina. Presencia inmanente que
no abandona al hombre ni despues de muerto, pucs
lo entierra. El que posee tierra y mujer es un hombre
con identidad. Detras de las luchas agrarias, de las
revoluciones, de las guerras, se halla lla tierra como
gran objeto y, junto a ella, la identida~dL. a tierra es
rnaieria, madre, arraigo de cadenas e identidades
matriarcales. El ciudadano urbano ya ha olvidado,
por tener asfalto y plastico bajo lo pies, quc execrar
la tierra es mentar la madre. La ciudad es el desmadre,
el destierro.
La historia
Uno de los mecnnismos de produccion social de
La tierra es identidad es la historia. La Biblia produce la identi-
~nateria, arraigo dad de una tribu, los descendientes de Abraham,
de cadenas e iden- que, por la cadena genealogica entre padres e hijos,
tidades matriarcales.
y la contractual entre Dios y los hombres, de los
hombres entre si, y de los hombres con la tierra,
establece una permanencia y, por ende, una identidad
de quienes participan en el contrato y en la
genealogia. La identidad nacional devlora los relatos
historicos para producirse. Cada pueblo en algun
momento ha configurado el relato oral o escrito de
su identidad. Tlacaelel decide destruir los relatos
anteriores a la grandeza del pueblo azteca y manda
producir una identidad acorde a sus proyecciones de
poder. Tutmosis 111 hace algo semejante, y manda
La historia es uno borrar el nombre de su madre, la reina Hatshepsut.
de los mecanis- en donde se hallare, y romper esculturas con su
mos de produccion
social de imagen. Los enciclopedistas escriben la historia desidentidad.
de cl racionalismo; se define la identidad de un
pueblo por los principios de la razon y por el contrato
social. Mam la escribe desde el maiterialismo historico
y define la identidad de una clase por su
practica y su conciencia. El conquistador escribe la
historia de Mexico y define la identidad de la Nueva
Espana; el Estado independiente de la corona hace
la historia y define al pueblo de Mexico.
El logos
El relato mitico, historico,, ideologico, religioso, recogen
el devenir y lo conforman desde el logos y el
ESTETICA DE LA IDENTIDAD
lenguaje. Ambos son complices como dispositivos de
produccion de identidades. Al sinsentido de la vida
y la vivencia les imprimen, por una exterioridad que
aparenta ser interior e inmanente, un hilo conductor
que rellena vacios, establece conexiones, linealiza y
disciplina bajo sus leyes un disfraz de permanencia.
El logos es una dinamica de permanencia que supo#-
ne contagiar de esta a sus contenidos. Al revestir
esos fragmentos volatiles rescatados del olvido o,
mas bien, inventados desde el olvido, con una logica,
una continuidad inteligible, el sujeto y los pueblos
voltean la oscuridad de lo transcurrido hacia la lumiinosidad
del sentido. El logos es un orden significante
que produce sus significados como referentes anteriores
a el, dotados de una logica propia que el logals
solo reflejaria. Como el dios de Feuerbach creado
por el hombre, que es un dios creador del hombre,
el Iogos creadorde significados es un logos creado
por los significados. Los referentes que son su efecto
aparecen como su origen y causa, referentes que el
iogos solo representa.%ero el logos, como El logos es el disdel
discurso de generarse y reproducirse a si mismo, positivo Y el lugar
es un ensamblaje arbitrario de lo dicho y no dicho, izEd$,e de la
lo pensado y no pensado, lo escrito y no escrito, un
montaje del habla-escritura-pensamiento posibles,
ocurridas, imposibles, virtuales. El discurso tiene la
identidad del objeto finito como cosa, pero como
matriz de significados no puede jamas tenerla. Por
eso, e1 Iogos es el dispositivo y el lugar imposible de
la identidad.
Los nombres y los numeros
Conspirando junto al logos esta el orden de los nombres.
Adan nombra a los animales del paraiso produciendo
asi la identidad de cada cual. Nombrar 6:s
identificar. Lo anonimo carece de identidad, seguin
este
...