ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Opinión sobre la formación en superior


Enviado por   •  16 de Agosto de 2022  •  Ensayo  •  915 Palabras (4 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 4

En mi caso particular, como así el de otros/as colegas, la formación como docente se encontró atravesada por la pandemia de covid-19 a lo que llevó la ausencia de clases presenciales y la aparición de clases virtuales, cambiando la modalidad de cursada; pero no solo eso cambió, además tanto los docentes como los estudiantes tuvimos que planificar a priori la continuidad de la formación y los estudiantes vimos recortados los diseños curriculares en nodos prioritarios, lo que dejo por fuera de las distintas asignaturas diversos temas y se seleccionaron los que tienen mayor relevancia. Como consecuencia, puedo decir que si bien la formación y la apropiación de contenidos siguió su "curso", los estudiantes nos vimos afectados por la pandemia y el recorte de temas.

Entiendo que el tránsito de una pandemia nos excede tanto a los docentes, directivos y estudiantes, y esto no se podía gestionar con antelación por como se desarrollaron los sucesos a nivel mundial y luego nacional. Pero, también se pueden señalar puntos "altos" y "bajos" dentro del desarrollo de la formación como educador.

Uno de los puntos positivos de la formación se puede señalar con el compromiso de la mayoría de los docentes con la carrera, y esto es contagiado por quienes nos formamos como profesionales de la educación. Otro punto positivo, es la diversidad de miradas y perspectivas que entramos en los docentes a la hora de enfrentar las distintas materias y esto lo hace algo dinámico ya que nos ayuda a la construcción de una mirada crítica en la formación de conocimientos y en nuestra línea de pensamiento como futuros educadores, tomando a nuestro criterio lo "mejor" de cada docente. Para concluir los puntos positivos, puedo señalar la inclusión de la E.S.I y la problematización de los conflictos y demandas sociales en distintas materias a lo largo de la formación, entendiendo que estas son herramientas fundamentales para el buen desarrollo de la tarea docente.

Como aspecto negativo se puede tomar lo anteriormente mencionado, partiendo de la idea de que las herramientas de problematización social son esenciales para entender la realidad en la que estamos situados y en la cual vamos a desarrollar nuestra tarea, como así también la formación en E.S.I que además de ser necesario es obligatorio, ya que en primer lugar está establecido por la ley 26.150 y en segundo lugar , pero no menos importante, es una herramienta vital para el buen desempeño de nuestra práctica docente. Y puede aseverar que no todos los docentes de nivel superior toman este compromiso de brindar las herramientas anteriormente mencionadas y respetar su transversalidad.

Otro aspecto negativo que puede señalar es la falta de información y formación que recibimos los estudiantes con respecto a la inserción en el mundo laboral docente, como por ejemplo la inscripción, oblea, acto público, etc. Y veo una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com