Opraciones De Almacenaje
Enviado por Natsuki12 • 30 de Junio de 2015 • 361 Palabras (2 Páginas) • 142 Visitas
2.1.-Concepto de almacén.-y sus funciones
Almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales (materias primas) o productos terminados.∗ Por lo tanto, el almacenamiento o resguardo de los materiales ha de ser ordenado y con las condiciones más favorables que ayuden a la consecución de los objetivos de la empresa.
Así, al comprar y guardar materiales en almacén se debe estar consciente de que es exactamente lo mismo que depositar dinero en un banco, pues sus funciones son:
- protegerlos
- generar utilidades
- administrarlos correctamente
2.2.- Tipos de existencia en empresas industriales, corrientes y de servicio
Las existencias pueden clasificarse atendiendo al grado de transformación de los materiales y según su destino:
a) Según el grado de transformación de los materiales:
• . Materias primas: Son mercaderías adquiridas en el exterior, que se encuentran en el almacén a la espera de ser transformados en productos acabados, aptos para su uso o consumo.
• . Productos en curso de fabricación: Son los materiales que se encuentran en fase de formación o transformación en un centro de actividad al cierre del ejercicio.
• . Productos semiterminados: Son los materiales fabricados por la empresa y no destinados normalmente a su venta hasta tanto no sean objeto de elaboración, incorporación o transformación posterior.
• . Mercancías o productos acabados: Son aquellas mercancías de empresas comerciales o industriales que se encuentran en el almacén a la espera de ser vendidas o distribuidas.
• . Repuestos: Son piezas cuyo destino es sustituir a otras, ya deterioradas, en los equipos o máquinas utilizados por la empresa en el ejercicio de su actividad.
• . Embalajes y envases: Los primeros son cubiertas o envolturas, generalmente irrecuperables, destinadas a resguardar productos o mercaderías que han de transportarse. Los segundos son los recipientes o vasijas destinados a la venta junto con el producto que contienen.
• . Residuos: Son productos obtenidos inevitablemente y all mismo tiempo que los productos o subproductos principales, siempre que tengan un valor intrínseco y puedan ser utilizados o vendidos.
b) Según su destino:
• . Destino consumo: Son materias primas, repuestos, materiales diversos.
• . Destino venta: Productos terminados y mercaderías o existencias comerciales.
...