Organizacion Y Estructura Curricular
Enviado por oyukireyes • 2 de Agosto de 2011 • 1.585 Palabras (7 Páginas) • 2.258 Visitas
AUTOEVALUACIONES
UNIDAD 1
EL CURRICULUM
01.- ¿Define al curriculum?
R.- Conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel de estudios
02.- ¿Por qué es considerado al curriculum, como fenómeno histórico, social y pedagógico?
R.- Porqué se refiere a todo ámbito de experiencias, donde el profesorado ejerce su oficio y el alumnado vive su experiencia escolar
03.- ¿Cuáles son los problemas actuales en torno al curriculum?
R.-
• Social
• Educativo
• Profesional
• Histórico
04.- ¿Cómo se vincula el curriculum y la docencia?
R.-En la actualización de planes y programas pertinentes, suficientes y flexibles en función con el objetivo de la licenciatura y el perfil de egreso del profesionista
05.- ¿La cuestión curricular forma parte de qué?
R.-Planes y programas de estudio
06.- ¿A partir de cuándo se da un discurso más estructurado de la teoría curricular?
R.- A partir de la segunda guerra mundial
07.- ¿Cuáles son las producciones más claras sobre la teoría curricular?
R.- las de Ralph Tyler, las de Benjamín Bloom, las de Robert Mager, Jerome Bruner, Hilda Taba
08.- Describe la propuesta de Hilda Taba?
R.- Un modelo centrado en el diagnóstico de necesidades
09.- ¿Cuál es la hipótesis que se menciona en el libro de ensayos sobre la problemática curricular de Ángel Díaz Barriga?
R.- La posibilidad de establecer semejanzas metodológicas significativas entre dos propuestas que proceden de un marco conceptual diferente que indica los limites de la problemática curricular
10.- ¿Cuáles son los requisitos para elaborar un Plan de estudios?
R.-
• Diagnóstico de necesidades
• Determinación del perfil del egresado y precisión de objetivos
• Estructuración del currículo
• Elaboración de los programas sintéticos
• Evaluación del plan de estudios
11.- ¿Cómo debe ser la organización curricular?
R.- Por asignaturas, por áreas o módulos
12.- ¿En que consiste el perfil de egreso?
R.- En la descripción de las características principales que deberá tener el egresado al concluir el nivel académico superior
13.- ¿Cuáles son las dimensiones que comprenden un Plan de estudios?
R.-
• Epistemológico
• Psicológico
• Institucional
14.- ¿Cuáles son los tres niveles para estructurar el Plan de estudios?
R.-
• Epistemológico
• Psicológico
• Institucional
AUTOEVALUACIONES
UNIDAD 2
MODELO DEL CURRICULUM
01.- ¿Quiénes son los autores de los modelos clásicos?
R.- R.W. Tyler; Hilda Taba; M Johnson; Gagné
01- b.- ¿Aportaciones más importantes?
R.-
• Tyler.- la pedagogía por objetivos, la selección y organización de experiencias de aprendizaje y la evaluación, modelo curricular lineal
• Taba.- modelo centrado en el diagnóstico de necesidades (formulación de objetivos, selección de objetivos, organización de objetivos, selección de actividades de aprendizaje, organización de actividades de aprendizaje, determinación de lo que se va a evaluar
• Gagné.- La instrumentación de la enseñanza y el aprendizaje
• Johnson.-programa anual curricular de asignatura, plan de instrucción de clase, leccionario
02.- ¿Quienes son los autores de los modelos contemporáneos?
R. - Villarreal; Anderson; Stenhouse; Eggleston; Kemmis; Sacristán; Coll; Apple, Schwab
02 – b.- Aportaciones más importantes.
R.-Modelo critico sociopolítico y de enfoque constructivista – socio crítico
• Stenhouse.-respeto de la naturaleza del conocimiento y su metodología, consideración del proceso de aprendizaje, enfoque coherente del proceso de enseñanza, diseño curricular por procesos
• Eggleston.- introducción de los conceptos de poder, élites, control, roles, selección social, grupos de presión
• Coll.- distribución de competencias, adopción del constructivismo, plan trimestral de gestión curricular
• Kemmis.- el currículo crítico,
• Schwab.- paradigma ecológico contextual
• Apple.- la vinculación entre el conocimiento escolar y la construcción de elementos ideológicos y presunciones económicas, análisis del maestro y la escuela
• Giroux.-el concepto de resistencia
03.- ¿Cuáles son los autores de los modelos mexicanos?
R.- Ibarrola y Glasman; Ángel Díaz Barriga Arredondo, Arnas
03 – b.- Aportaciones más importantes.
R.- Modelos con enfoque tecnológico y sistémico
• Ibarrola y Glasman.- propuesta de finalidades políticas académicas precisas, la estructuración del plan de estudios
• Arredondo.- análisis previo del curriculum vigente, fines y objetivos educacionales, la aplicación curricular, la evaluación de la aplicación curricular
• Arnas.- objetivos curriculares, Plan de estudios, Cartas descriptivas, Sistemas de evaluación
04.- ¿Comenta al respecto de lo que es el mapa curricular?
R.- Conjunto de materias agrupadas por líneas de formación o áreas de estudio, en orden al perfil de egreso y distribuidas en el tiempo o duración del plan de estudios
05.- ¿Menciona que entiendes por evaluación curricular?
R.- Es el proceso en donde se evalúan los logros y dificultades que se han obtenido durante el proceso de aprendizaje
06.- ¿La evolución del capitalismo que es lo que exige más?
R.- Formación de individuos capacitados nacional e internacionalmente con dominio de lenguas que faciliten la comunicación y garantice el éxito profesional
07.- ¿Qué es lo que debe reflexionar la universidad?
R.- ¿Que tipo de profesionistas se van a requerir en el futuro?
08.- ¿Qué peligro existe en la aplicación de la noción de diagnóstico de necesidades?
R.- Internamente.- que se den a conocer las fallas existentes de la institución educativa
Externamente.- que se detecte el contexto en que se encuentra la institución educativa
09.- ¿Qué plantea la organización interna de un Plan de estudios ya sea por asignaturas o de carácter globalizador?
R.-
• Diagnóstico de la situación actual
• Diseño del perfil del egreso
• Distinción de las líneas o áreas curriculares
...