Ortografia
Enviado por lisbe754 • 4 de Septiembre de 2014 • 467 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
La enseñanza de la ortografía sigue siendo un reto para los
maestros de básica. ¿Cuándo se debe iniciar su enseñanza?
y ¿cómo lograr que el aprendizaje sea efectivo? Son dos de
las preguntas más frecuentes que el docente se plantea. Al
parecer, son preguntas que no encierran gran complejidad
pero, a la hora de impartir la enseñanza de la ortografía, los
resultados muchas veces desalientan al maestro. El objetivo
de este artículo es presentar al docente los errores que más
comúnmente se cometen en la enseñanza de esta destreza,
así como ofrecerle una propuesta que le puede resultar muy
útil.
Aprender ortografía no es difícil, siempre y cuando se
empleen metodologías concretas y adecuadas. Para ello, la
memoria visual juega un papel muy importante y es, a mi modo de ver, el método más
eficaz para lograr los mejores resultados. Fernando Catarralá, catedrático de la lengua
española, se pronuncia sobre la enseñanza de las reglas ortográficas, afirmando que lo
único que éstas consiguen es agobiar al estudiante e incrementar sus errores. Propone,
asimismo, que el mejor sistema es el viso-audio-motor, que consiste en observar la palabra,
escucharla por boca del maestro (para ello es fundamental que su pronunciación sea
correcta) y fijarse atentamente en su escritura, tal como si se tratara de un objeto (Catarralá,
www.aplicaciones.info.articu65)
En contraste con este método, tan práctico por su concepción de las palabras en tanto
objetos visuales, el catedrático Villarejo Minguez nos advierte sobre los errores más
comunes que se cometen con frecuencia al enseñar ortografía, y que el maestro debería
evitar. Entre estos, enumeraré los siguientes:
• Pedir que los alumnos repitan las palabras que han escrito mal: generalmente, en
las primeras tres repeticiones escribirán la palabra correctamente, y el resto de veces
seguirán ejercitando el error, logrando más bien afianzar la falta ortográfica.
• Intercambiar cuadernos para corregir faltas: el alumno se enfrentará a los errores de
su compañero, lo cual no le va a ayudar a auto-corregir sus errores. Además, este
método lleva a que los alumnos obtengan una fotografía incorrecta de las palabras.
• Dictar textos que contengan palabras que los alumnos no conocen y no utilizan
tanto en el lenguaje coloquial como en el académico: al escucharlas, los alumnos
“adivinarán” su escritura, y la grabarán en su mente de manera incorrecta. • Dejar palabras con espacios en blanco para que los alumnos completen la letra
correspondiente: muchas veces, las letras a completar pueden ser de palabras
homófonas, y el resultado
...