PASOS PARA UNA AUDITORÍA
Enviado por Andres Calderon • 21 de Julio de 2019 • Apuntes • 564 Palabras (3 Páginas) • 137 Visitas
PASOS PARA UNA AUDITORÍA
Pasos para la fase preliminar y ejecución de la auditoría
Entendimiento de la entidad
Evaluación y entendimiento del control interno a través de flujogramas
Identificación de riesgos y evaluación de transacciones de error material
Diseño de otros procedimientos de auditoria (durante los pasos anteriores ya se definen procedimientos de auditoria sobre transacciones de error material)
Se procede a ejecutar los procedimientos
Se concluye
Evidencia de Auditoría, se debe documentar en cada papel de trabajo indispensable la revisión analítica mediante el método de CANVAS.
Puntos importantes para evaluación eficiente de los riesgos:
Involucrar a todo el equipo de auditoría
Profundo entendimiento de la entidad y de los ciclos de transacciones significativas
Identificación de riesgos de error material
Diseño de procedimientos de auditoría, dirigido a riesgos
Identificar los procesos de la compañía
Documentación
Síntesis de información para documentación
Toda la evaluación de riesgos debe ser documentada en cada una de las áreas en EMS, se debe incluir un resumen de la evaluación para determinar los riesgos y es importante realizar las referencias cruzadas para hacer los respectivos análisis.
Procedimientos analíticos preliminares
Durante la revisión analítica se debe considerar los siguientes procedimientos: Disgregación de balances, evaluación de ratios financieros y otro.
Entendimiento de los flujos de transacciones
Evaluar los riesgos de error material sobre los procedimientos y la evaluación de controles.
Hacer preguntas de cómo funciona el proceso
Preguntas de pruebas relacionadas con los controles
Ejemplos de documentar la información
De acuerdo a las mejores prácticas para documentar evidencia de auditoría, los correcto es “Guía de control interno, Página 2, Evaluación de flujos de procesos”.
Cuando obtengo información que me da el cliente, debo evaluar la IPE (si es suficiente y apropiada para nuestro propósito); naturaleza, extensión, conclusión de la IPE.
Identificación y determinación de riesgos de error material a nivel de aseveración
Identificar los ABCOTDs de error materiales
Identificar ABCOTDs a nivel de aseveración
Riesgos sobre aseveraciones
Diagrama para identificar si corresponde a un riesgo bajo, alto o significativo.
Siempre debemos identificar cual es el posible error que puede generar en los estados financieros.
...