PENSAMIENTO CRITICO. El cerebro humano es el centro de operaciones más sensacional y grande del mundo
Eduardo HdezApuntes9 de Abril de 2017
989 Palabras (4 Páginas)453 Visitas
SEMANA 2
ACTIVIDAD 1
El cerebro humano es el centro de operaciones más sensacional y grande del mundo. Este esta individualizado, cada uno es distinto del resto, eso es lo que nos hace diferentes y únicos. El cerebro de un hombre puede tener mayor volumen, pero el de una mujer tiene una mayor superficie, la actividad cerebral de una persona que habla solo un idioma es diferente a la que habla dos, un diestro y un surdo.
Mediante una resonancia magnética funcional podemos ver los puntos exactos donde se originan los pensamientos. Mediante 100,000 millones de células especiales llamadas neuronas transmiten señales eléctricas y químicas a 320 km/h nos permiten pensar, sentir, querer, recordar y reaccionar.
A pesar de ello, el cerebro humano es maleable, modificable, es fácilmente cambiarlo ya que con la tecnología actual conocemos los mapas y sabemos en dónde tenemos los diferentes pensamientos y ubicarlos.
ACTIVIDAD 2
La sociedad demanda formar ciudadanos creativos, críticos, autónomos, con iniciativa, ser capaces de tomar decisiones en cualquier situación de manera en que nos enseñan a pensar, aprender a aprender, a desarrollar el pensamiento crítico y ser creativo.
En el artículo, surgen principios generales y un modelo para enseñar las habilidades del pensamiento, desde el marco teórico constructivista de la enseñanza y el aprendizaje.
El hecho de aprender a pensar es muy importante, ya que te ayuda a desarrollarte mentalmente y ello te ayuda en el transcurso de tu vida. El aprender a pensar nos lleva desde la educación preescolar en adelante, necesitamos un circulo en donde podamos desarrollar el pensamiento, ya que se encuentra de manera implícita y el aprendizaje es significativo, se nutre, se cultiva y se perfecciona a lo largo de la vida.
El modelo para enseñar el pensar que nos menciona es la enseñanza-aprendizaje de la psicología educativa y utilizando teorías de la psicogenética, cognitiva y sociocultural.
Las teorías que se encuentran vinculadas con los modelos propuestos son las de La inteligencias Múltiples de Garder, esta nos dice que ahora puede proporcionar una definición más refinada sobre lo que es la inteligencia:
“Ahora defino una inteligencia como un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura”
La teoría Triárquica y el Modelo sobre el desarrollo de la pericia de Robert Sternberg, nos dice que la inteligencia definitivamente juega un papel muy importante en el aprendizaje, pero también el mismo desempeña un papel decisivo en el desarrollo psicológico como en la inteligencia. La teoría Triárquica de la inteligencia humana nos dice que la inteligencia implica un equilibrio en la forma de tratar la información que puede ser de tipo analítica, creativa y práctica.
La relación que existe entre la educación y el aprendizaje tiene las siguientes características, una estrategia centrada de parte del docente en las dos primeras etapas y las los alumnos en las dos finales; se utiliza la explicación y la modelización, es útil para enseñar 3 tipos de contenidos, el declarativo, procedimental y actitudinal.
La responsabilidad de cada uno de nosotros es de ser mejores, ya con los temas vistos, cambiar nuestras perspectivas, cambiar nosotros mismos para ser mejores, aprender a pensar.
SEMANA 3
ACTIVIDAD 1
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
SEMANA 6
ACTIVIDAD 1
El pensar que la racionalidad debe certificar lo que uno sabe y aclarar lo que uno ignora.
El arte del escepticismo constructivo y la desconfianza o la duda de la verdad que no presenta como tal.
CARACTERISTICAS
- MENTE ABIERTA: Examina el mayor número de ideas, y puntos de vista diferentes, da la oportunidad de ser escuchado has el fondo y luego razonar cuelas son los puntos positivos de cada de los lados.
- ESCEPTICISMO SANO: Aceptar el hecho de que podemos estar equivocados.
- HUMILDAD INTELECTUAL: Poder ser capaz de dar una oportunidad a otras opiniones y nuevas evidencias o argumentos.
- LIBERTAD DE PENSAMIENTO: No tener miedo
- ALTA MOTIVACIÓN: nace de una curiosidad natural para conocer.
- AGUDEZA PERCEPTIVA: Potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto.
- CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SABER: Capacidad de estar en alerta permanente frente a los nuevos descubrimientos para nuevos saberes.
- CORAJE INTELECTUAL: Destreza para afrontar con entereza y decisión las situaciones diferentes.
- AUTOREGULACION: Capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar, es formar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades.
SEMANA 14
ACTIVIDAD 1
De acuerdo a la ONU hay un total de 30 derechos humanos, se escriben en la declaración mundial de los derechos humanos.
Los derechos humanos los tenemos, por el simple hecho de ser humanos, es la forma en que queremos que nos traten, el trato que merecemos como persona, como el derecho de vivir en libertar, hablar con franqueza y ser tratado con igualdad.
...