PERFIL DE GRUPO 1º “D”
Enviado por UZY25 • 30 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 2.140 Palabras (9 Páginas) • 107 Visitas
ESCUELA PRIMARIA ¨ANTONIO I. VILLARREAL[pic 1]
CCT: 30DPR1588N Zona Escolar: 023
Ciclo escolar: 2021-2022
[pic 2]
PERFIL DE GRUPO
1º “D”
CONTEXTO
El estado de Veracruz se compone de 312 municipios, dentro de los cuales se encuentra Orizaba; es una ciudad ubicada a 1236 metros sobre el nivel del mar.
Estando inmersa en un gran valle es el centro industrial comercial, social y cultural de la zona conurbada formada por las poblaciones de Mendoza, Nogales, Huiloapan, Rio Blanco, Ixtaczoquitlán, y otros municipios más que se encuentran dentro de la misma.
Orizaba se encuentra rodeada de varios municipios que al estar unidos forman la zona conurbada más grande del estado de Veracruz.
Al Norte: Los poblados de ixhuatlancillo, Mariano Escobedo; la Perla en las inmediaciones del Pico de Orizaba y Santa Ana Atzacan.
Al Sur: Rafael Delgado y Tlilapan.
Al Este: Ixtaczoquitlán.
Al Oeste: Rio Blanco, Nogales Huiloapan, Mendoza.
ESCUELA
La Escuela Primaria Antonio I. Villarreal, con clave 30DPR1588N perteneciente a la zona 023 de Orizaba, sector 12, labora en turno matutino y vespertino, por la mañana la jornada regular de 8:00 am a 12:30 pm, cuenta con una población estudiantil de ___ alumnos, que oscilan entre los cinco y los trece años de edad; es una escuela de organización completa (diecinueve maestros, tres intendentes y un director efectivo), cuenta con seis grados, de primero a sexto, divididos en grupos, cada grupo cuenta con un aula y un docente que atiende respectivamente, cuenta también con una profesora de educación física que asiste de lunes a viernes y da atención a los diecinueve grupos, dividiendo su tiempo durante la jornada escolar.
La escuela se compone de seis edificios, dentro de los cuales existen veinte aulas, sanitarios para niños y niñas en condiciones regulares, baños para docentes, patios extensos dentro de los cuales se encuentra una explanada techada, una cooperativa, una dirección, un pequeño auditorio, un espacio de estacionamiento, bodega para los enceres del personal de apoyo, una cancha de básquetbol y áreas verdes que funcionan a su vez como campo de futbol.
La población en su mayoría cuenta con estudios, que van desde secundaria hasta licenciatura, la mayoría de los padres muestran interés por la educación de sus hijos, son participativos y dedican un tiempo en apoyar a sus hijos con las tareas de la escuela.
GRUPO
El 1º grado grupo “D” está conformado por 14 niñas y 7 niños, en su mayoría son de un nivel socioeconómico medio, de acuerdo con el test aplicado para determinar estilos de aprendizaje, puedo concluir que el 61% de los alumnos del grupo tiene un estilo de aprendizaje KINESTESICO y el 39% restante están en el rango de aprendizaje visual, por lo cual para las actividades planeadas debo tomar en cuenta lo siguiente.
KINESTESICO:
El estilo de aprendizaje kinestésico se caracteriza por estar fundamentado en las sensaciones y los movimientos. Las personas con este estilo aprenden mejor a través del cuerpo, del movimiento, de las caricias, del tacto… es un tipo de aprendizaje más vivencial y “práctico”, si lo comparamos con el aprendizaje visual o el auditivo.
Se trata de un estilo más “lento”, en comparación a estos dos últimos, pero que genera aprendizaje más profundos, ya que muchas veces las emociones están implicadas en él
VISUAL:
La ventaja del aprendizaje visual es que muchos alumnos que tienen este sentido más desarrollado en su manera de procesar los conceptos, o sencillamente, que se les da mejor estudiar por esquemas/imágenes, o que tienen una buena memoria visual.
Por otro lado, se trata de un método de enseñanza que permite identificar la información de manera mucho más rápida y global. El uso de colores, por ejemplo, puede aumentar su efectividad.
Otra ventaja del aprendizaje visual es que permite visualizar patrones y relaciones entre conceptos y/o ideas de forma más rápida, a través de esquemas u organizadores, por ejemplo. Todo esto facilita una mayor interiorización de la información.
El rango de edad del grupo está entre 5 y 6 años. En relación a su aspecto físico, la mayoría posee una estatura y peso adecuados a su edad. La presentación personal es buena, los niños llegan limpios y arreglados, tienen el hábito de higiene bien adquirido. Son puntuales, no se enferman con frecuencia. Puedo detectar que el grupo necesita actividades diversas, ya que una de sus características es que les gusta tener conversaciones prolongadas, si no se mantiene ocupados pierden el interés mostrando actitudes como: hablar de otros temas, levantarse de su lugar o bien platicar con los compañeros; además que algunos niños, requieren de actividades en las que su atención se centre en sus intereses. Los niños y niñas son alegres, espontáneos, cariñosos. Les gusta correr, saltar, jugar, que les lean cuentos, se ayudan unos a otros. Su motricidad gruesa y fina se encuentran en proceso de desarrollo, algunos (la minoría) presentan dificultad en el manejo del lápiz; aún se les dificulta un poco escribir claramente, pero están acordes a su edad y etapa de desarrollo. 14 de ellos conocen e identifican los números del 1 al 20, figuras geométricas, colores y resuelven problemas de suma y resta con resultados menores de 20 y conocen el abecedario completo; los otros 7 aún están en el proceso.
Su nivel de escritura:[pic 3]
Escritura diferenciada: 3
Silábico: 7
Silábico-Alfabético: 6
Alfabético:5
En cuanto a los ritmos de aprendizaje, la mayoría lleva el mismo ritmo al realizar las actividades o comprender lo que tienen que hacer, mientras que 3 de ellos lo terminan demasiado rápido, solo dos son muy lentos en su ritmo de aprendizaje.
AULA
El aula presenta condiciones regulares de pintura en las paredes, cuenta con 12 mesa con silla en buen estado, 1 escritorio de condiciones regulares, 1 silla para el docente, 1 cancel, no cuenta con cortinas, tiene buena iluminación natural.
...