PERFIL DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL
Enviado por elsapinto87 • 11 de Enero de 2013 • 411 Palabras (2 Páginas) • 552 Visitas
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD BUCAL
La Salud Bucal de la población chilena ha mejorado en el último tiempo, según los
estudios realizados, sin embargo, aún existe una alta prevalencia de patologías orales
en nuestra población, afectando la calidad de vida de quienes las padecen. Así lo
demuestra la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada el año 2006, donde
un 37% de los mayores de 15 años, dijeron sentir que su Salud Bucal afecta su calidad
de vida siempre o casi siempre.
Las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país son: Caries Dental,
Enfermedades Gingivales y Periodontales y Anomalías Dento Maxilares.
Dada la alta prevalencia de estas patologías, ha sido necesario orientar las políticas de
Salud Bucal a grupos de alto riesgo y vulnerables a estrategias promocionales y
preventivas. Es así, como se ha priorizado a la población menor de 20 años para la
atención en Salud Bucal. Esto puede observarse en los Objetivos Sanitarios en Salud
Bucal que tiene nuestro país para la década 2000 -2010:
-Disminuir la caries dental en la población menor de 20 años. El grupo control son los
adolescentes de 12 años (edad de vigilancia internacional de la caries dental). La meta
es bajar el número de piezas definitivas con daño por caries (COPD) de 3,4 a 1,9.
- Aumentar el acceso a la atención odontológica a un 50%, en los menores de 20 años.
Una de las principales medidas implementadas en nuestro país para prevenir el daño
por caries es la fluoruración del agua potable, alcanzando actualmente una cobertura
nacional cercana al 72% de la población chilena. Previo a la implementación masiva de
esta medida, el Ministerio de Salud realizó un estudio basal de caries y fluorosis en
población de 6 a 8 y 12 años, de carácter nacional, ejecutado por Urbina T y cols, en los
años 1996-1997. En base a ese estudio se construyó gran parte del perfil
epidemiológico en Salud bucal, sin embargo, después de 10 años de ejecutado, era
necesario vigilar las tendencias de la morbilidad oral y evaluar el impacto de las medidas
de Salud Pública implementadas.
Dada esta situación, el Ministerio de Salud, junto a algunas universidades, hizo un gran
esfuerzo por actualizar el perfil epidemiológico en Salud Oral de nuestra población,
realizando y apoyando encuestas de Salud Bucal. En todos estos estudios se cauteló la
representatividad de las muestras seleccionadas, la calibración de los examinadores y la
utilización de las mediciones normalizadas sugeridas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Este informe da cuenta de la situación de salud oral de la población, utilizando como
fuente de información
...