PISCO
Enviado por edypto • 9 de Noviembre de 2014 • Tesis • 9.055 Palabras (37 Páginas) • 258 Visitas
RAINFOREST EXPEDITIONS SAC
Posada Amazonas
Refugio Amazonas
Tambopata Research Center
RFE
PROTOCOLO INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIAS OPERACIONALES PARA RFE
PISCO
2009
Mario Napravnik
Nilton Carpio
INDICE
SECCION A: ESTRATEGIA
Capitulo
1. - INTRODUCCION
1.1 Objetivos
1.2 Alcance y Contenido del PISCO
1.3 Definiciones
2. - ARREGLOS INSTITUCIONALES
2.1 Responsabilidad de RFE
2.2 Responsabilidades de las Entidades de Soporte
3. - PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION Y REPORTE
3.1 Procedimiento de notificación
3.2 Formato de reporte
3.3 Contacto con RFE
4. - CONCEPTO DE RESPUESTA ESCALONADA Y POLITICA DE RESPUESTA INICIAL
4.1 Política para la Acción de Respuesta Inicial
4.2 Planes de Emergencias de Nivel 1
4.3 Planes de Contingencias de Nivel 2
4.4 Planes de Contingencias de Nivel 3
5. - PROCEDIMIENTOS PARA EL COMANDO DE INCIDENTES
5.1 Sala Central de Operaciones
5.2 Comando de incidentes de Nivel 1
5.3 Comando de Incidente de Nivel 2
5.4 Comando de Incidentes de Nivel 3
6. - RIESGOS Y ESTRATEGIA DE RESPUESTA
6.1 Riesgos de Incidentes
6.2 Estrategia de Respuesta
6.3 Tiempo de Respuesta
7. - ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA RFE
SECCION B: PLAN OPERACIONAL
Capitulo
1. PROCEDIMIENTOS INICIALES
1.1 Reporte del incidente, estimado preliminar de la emergencia
1.2 Notificación a los miembros del equipo CCC y a las autoridades
1.3 Establecimiento del salón de Control COCO
1.4 Recolección de información
1.5 Predicción de la evolución del incidente (12, 24 y 48.)
1.6 Identificación de los recursos en riesgo inmediato e informe a los interesados.
2. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE RESPUESTA
3. EL CONTROL DE LAS OPERACIONES
4. POLITICAS DE PREVENCION Y CONTINGENCIA ESPECIFICAS ANTE DIFERENTES INCIDENTES
4.1 Factores de riesgo dentro del albergue ocasionados por la naturaleza
4.1.1 Temblor o terremoto:
4.1.2 Inundación:
4.1.3 Caída de un árbol:
4.1.4 Vientos fuertes
4.1.5 Tormenta con rayos
4.1.6 Picadura de Jergón o Loro Machaco en el albergue y alrededores:
4.1.7 Picadura de Shushupe en el albergue y alrededores:
4.1.8 Picadura de Coral en el albergue y alrededores:
4.1.9 Picaduras de abejas, avispas y hormigas
4.1.10 Picadura de arana
4.2 Factores de riesgo dentro del albergue ocasionados por el hombre
4.2.1 Incendio:
4.2.2 Robos
4.3 Factores de riesgo dentro del albergue ocasionados por enfermedades
4.3.1 Enfermedades por protozoarios
4.3.1.1 Malaria
4.3.1.2 Leishmaniasis
4.3.1.3 Giardiasis
4.3.2 Enfermedades virales y clamídicas
4.3.2.1 Hepatitis A
4.3.2.2 Rabia
4.3.2.3 Fiebre amarilla
4.3.2.4 Dengue
4.3.3 Enfermedades por bacterias
4.3.3.1 Cólera
4.3.3.2 Fiebre tifoidea
4.3.3.3 Salmonella
4.3.3.4 Tétano
4.4 Factores de riesgo dentro del albergue ocasionados por accidentes circunstanciales
4.4.1 Fracturas, luxaciones y desgarros musculares.
4.4.2 Quemaduras
4.4.3 Hemorragias
4.4.4 Intoxicaciones
4.4.5 Fiebre
4.4.6 Desmayo
4.5 Otros auxilios que pueden ocurrir excepcionalmente en el albergue
Normas para prestar primeros auxilios
Procedimiento base para prestar primeros auxilios
Lo que sí se debe hacer:
Lo que no se debe hacer:
4.5.1 Paro cardiorespiratorio
4.5.2 Paro respiratorio
4.5.3 Reanimación cardio pulmonar (R.C.P.)
4.5.4 Ataque cardiaco - Infarto
4.6 Factores de riesgo en los alrededores del albergue
4.6.1 Si el Guía y el grupo se pierden en la trocha:
4.6.2 Si el grupo no regresa completo de las actividades:
4.6.3 Si algún miembro del grupo tiene un accidente durante alguna actividad:
4.7 Factores de Riesgo en los traslados en bote
4.7.1 Desperfecto mecánico en el motor del bote
4.7.2 Caída de algún pasajero al agua:
4.7.3 Choque de una embarcación
4.8 Factores de Riesgo en los traslados terrestres
4.8.1 Desperfectos mecánico en el Bus
4.8.1.1 Si el motor no arranca, o lo hace muy despacio
4.8.1.2 Si el motor gira normalmente, pero no arranca
4.8.1.3 Si el motor se para repentinamente
4.8.1.4 Que hacer si el motor se sobrecalienta?
4.8.2 Pinchado de llanta del Bus
4.9 Factores de Riesgo en el aeropuerto
4.9.1 Procedimiento cuando no llega un turista
4.9.2 Procedimiento cuando no llegó una maleta del aeropuerto
4.9.3 Procedimiento cuando no llegó una maleta del albergue al aeropuerto
SECCION C: DIRECTORIO Y CONTACTOS
Capitulo
1 LISTA DE CONTACTOS
2 MIEMBROS DEL PISCORFE y LISTA DE DISTRIBUCION DEL PLAN
1.- INTRODUCCION
El ser humano ha adquirido un amplio conocimiento y desarrollado diversas formas de planificación para minimizar las consecuencias producto de desastres, accidentes, o salud ocupacional.
Estos eventos afectan de manera directa a la cadena productiva y al fin para lo cual los sectores productivos fueron creados.
Es en este sentido RFE muestra su preocupación y propone la implementación del Plan integral de Seguridad y Contingencia operacional PISCO, con la finalidad de poder minimizar al máximo los efectos de estos fenómenos naturales y de los incidentes que puedan ser causados por la mano del hombre.
Este Protocolo describe las políticas referidas a cada uno de los ámbitos de acción así como las medidas que han de tomarse en caso de que una situación de emergencia se presente. Además establece las responsabilidades y procedimientos para situaciones de emergencias anticipadas, entrenamientos requeridos para las partes involucradas, así, como una lista de equipos para la respuesta a los incidentes.
1.1.- Propósito y objetivos
Objetivo General.
Proveer un conjunto de estrategias e informaciones
...