PISCO
Enviado por MarZoraida • 23 de Febrero de 2015 • Tesis • 20.814 Palabras (84 Páginas) • 238 Visitas
Agenda Internacional
Año X, N." 19, 2003, pp. 245-298
El pisco, denominación de origen peruana
Gonzalo Gutiérrez
Uno de los temas que más apasiona a los peruanos es la defensa de su bebida
emblemática, el pisco. Gracias a una especial conjunción de factores estamos
experimentando un renacer en la apreciación de este producto netamente nacional y
correctamente considerado como patrimonio de la nación peruana. Con el fm de estar
en capacidad de analizar los elementos relevantes para impulsar este esfuerzo resulta
importante conocer los factores geográficos, históricos y jurídicos que enmarcan la
génesis y evolución de este licor. El presente artículo busca resumir algunas de las
observaciones que, en ese sentido, están contenidas en el libro El pisco, apuntes para
la defensa internacional de la denominación de origen peruana. 1
l. El origen del nombre
En la literatura relativa al origen de la palabra «pisco» se pueden identificar cuatro
fuentes. Todas ellas hacen mención a un área geográfica detem1inada: la costa del
1 GUTIÉRREZ, Gonzalo. El pisco. Apuntes para la defensa internacional de la
denominación de origen peruana. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2003.
245
246
Gonzalo Gutiérrez
actual departamento de lea, en el sur del Perú. Estas fuentes señalan como origen de
la palabra la época precolombina, pero también advierten acerca de los elementos
hispánicos que luego se entremezclaron con ella durante la Colonia.
1.1. Fuente zoológica
En el idioma quechua, hablado por los nativos de la zona desde la época
precolombina, «pisku», <<pisccm>, «phishgo» o «pichim> era un apelativo para aves
o pájaros; estos, aun hoy, se encuentran en gran número en la zona costera de lea.
En torno de este origen se registran, desde la Colonia hasta nuestros días, una
serie de testimonios de cronistas y lexicógrafos. Algunos de los más importantes
son los siguientes:
«Piscos [ ... ] que es nombre de pájaros [ ... ]».
«[ ... ] Y otros he visto llamarse pisco que es nombre de paxaro».
Pedro Cieza de León, Crónica General del Perú, 1550.
«Hay unos pajarillos [ ... ] los llaman Pichiu [ ... ]».
Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales, libro octavo, capítulo XX, 1609.
«Pifco. Ave pájaro».
Diego de Torres Rubio, Arte de la Lengua Quechua, 1616.
«[ ... ] Pisco puede ser más que palabra peruana, indígena que en general significa
pájaro por el nombre del puerto que lo exporta, un afamado aguardiente».
Juan de Arona, Diccionario de Peruanismos, 1884.
«Pisco. (v. quich.: ave) [ ... ]».
Augusto Malaret, Diccionario de Americanismos, 1946.
«Pisco, p. pisqo, pájaro, ave: m. top. Pisco».
José M.B. Farfán, Quechuismos, su ubicación y reconstrucción etimológica, 1957.
«Pisco [ ... ] por el puerto de Pisco (cuyo nombre viene, a su vez, del quechua piskko
'ave' por la gran cantidad de aves que pueblan esa bahía)».
Martha Hildebrandt, Peruanismos, 2• edición, 1994.
José Antonio del Busto precisa que «pisco» en la lengua de los incas significa ave
y que«[ ... ] Fray Domingo de Santo Tomás en su Lexicón dice que tal palabra se
traduce "páxaro, generalmente", y Diego de González Holguín en su Vocabulario:
"el páxaro o toda ave". De ahí que piscophapic sea pajarero o cazador de aves;
piscollullac la añagaza para cazar aves y piscopquixan la jaula para los pájaros
cautivos». Este mismo autor señala que, inicialmente, el vocablo fue aplicado
únicamente al cóndor, pero que, con posterioridad, los indios yungas costeños de
La defensa internacional del pisco peruano
la zona, bajo la influencia inca en su idioma quechua, empezaron a hacer extensiva
la denominación a todo tipo de pájaros.
1.2. Fuente toponímica
Desde su origen zoológico, la palabra «pisco» evoluciona hacia una designación
toponímica. A consecuencia de su abundancia en aves, la costa de lea se empezó
a conocer entre los naturales de la zona con el nombre de Pisco. Esta designación,
previa a la Conquista, se mantiene después de la llegada de los españoles. De este
hecho dan testimonio diversas crónicas, escritos y mapas en los que se describe al
área con dicha denominación. Entre las más representativas se pueden anotar las
siguientes:
«[ ... ] los valles de lea, Pisco, y Yumay [ ... ]».
«[ ... ] Inga Topa Gobernador de los valles de lea, Pisco y Yumay».
Miguel Cabello Balboa, Miscelánea Antártica, 1586.
«[ ... ]los del valle de Pisco [ ... ]».
Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales de los Incas, libro sexto, 1609.
«[ ... ] esta dicha villa de Piscuy es una villa bonita pegada a la mar[ ... ]».
«[ ... ] esta villa de Piscuy puerto».
Felipe Huamán Poma de Ayala, Nueva Coránica y Buen Gobierno, 1615.
El primer mapa conocido del Perú fue elaborado por el geógrafo Diego Méndez
en 1574. 2 A pesar de lo impreciso de la cartografía de la época, ya en ese
momento él identifica claramente el puerto de Pisco y lo ubica al sur de la Ciudad
de los Reyes, en lo que designa «Golfo de Lima».
El nombre de Pisco para el puerto ubicado en la costa sur del Perú debió haber
calado hondamente en sus propios habitantes en particular y en toda la sociedad
colonial en general, ya que cuando el virrey del Perú, el conde de Nieva, informa
al rey de España sobre la fundación de lea en 1563 añade también que tiene la
intención de «fundar otra villa con el nombre de Pisco», fundación colonial que, sin
embargo, no se concretó en aquel momento.
2 MENDEZIO, Didaro. Peruvvia Auriferae Regionis Typus, 1574.
247
LionzaJo Liunerrez
Posteriormente, el virrey Pedro de Toledo, marqués de Mancera, decidió bautizar la
zona con el nombre de San Clemente de Mancera el 23 de noviembre de 1640.
Algunas décadas después, a fmes del siglo XVII, luego de haber sido abatida por un
terremoto y asaltada por el pirata Edward Davis, se procede a cambiarle nuevamente
de nombre y se le bautiza como Villa de la Concordia de Nuestra Señora del Rosario.
A pesar de todo ello, se le continuó conociendo como Pisco, su denominación original.
Una situación similar y con idéntica
...