PLAN ANUAL DE TRABAJO CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
Enviado por zarah16 • 25 de Agosto de 2015 • Tarea • 4.725 Palabras (19 Páginas) • 565 Visitas
PLAN ANUAL DE TRABAJO
[pic 1]
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
PROFR. OSCAR L. VIDAL FLORES
TELESECUNDARIA”GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA”
CLAVE 30DTV0640L
Segundo grado GRUPO “A”
CICLO ESCOLAR 2012 - 2013
ACATLAN, VER
DIRECTORA DE LA ESCUELA
Vo.Bo.CLARA HAYDEE CRUZ BALBUENA
OSCAR LEOBARDO VIDAL FLORES PROFR. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA
___________________________________ ______________________________________________
PROFR. DE GRUPO. REPRESENTANTE SINDICAL
Vo.Bo.
INTRODUCCION
Atendiendo a las necesidades educativas del plan de estudios 2011, el presente trabajo muestra una gran oportunidad, que de pie a un cambio de actitud, el cual convenga a la educación con la idea de una mejora continua que esta comprometida con el desarrollo integral de los educandos.
Así también con el compromiso de elevar la calidad educativa con el fin de formar alumnos competentes, lo cual permita alcanzar el perfil de egreso de la educación básica.
Ante esto el trabajo de los docentes es un factor clave, debido a que somos quienes generamos el ambiente propicio para un buen aprendizaje, dentro del cual va implementado una buena situación didáctica lo cual permita despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en grandes actividades que permita en cada uno de ellos el desarrollo de sus competencias.
Por ello la Telesecundaria debe reconocer como punto de partida, una buena proyección hacia lo que queremos, esto mediante un esfuerzo educativo y con bases bien cimentadas que logre entregar una sociedad de alumnos , con el mejor conocimiento posible.
Aunado a esto es importante mencionar que el presente trabajo es una muestra de lo que se pretende alcanzar con los alumnos y es el “FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN LAS MATEMATICAS”. Lo cual permita una gran participación y que genere formas de pensar y de hacer conjeturas que le permitan el desarrollo de las actividades en los diferentes temas que se abordaran.
Ante esto se debe tener presente los grandes desafíos que la secretaria a puesto enfrente a los docentes y directivos con grandes modificaciones, sin embargo el esfuerzo de cada uno de nosotros permite que esta actividad salga adelante y así también tenga una gran continuidad en el desarrollo de los siguientes proyectos en relación a las actividades educativas que día a día se van presentando en cada una de las instituciones educativas.
Para concluir si es importante que las partes oficiales y sindicales valoren el gran esfuerzo que docentes directivos y , padres de familia y sociedad en general han hecho en relación al proceso educativo , de nuestro nivel básico.
Para ello los invito a que consideren y respalden estas actividades de carácter educativo que son requeridas de acuerdo al plan establecido 2011 con un solo objetivo mejores niños y adolescentes para nuestro país.
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL[pic 2]
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
DIAGNÓSTICO
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL[pic 7][pic 8]
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES [pic 9]
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
REGISTRO DE TEMAS A DESARROLLAR
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL[pic 13][pic 14]
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
OBJETIVOS
[pic 15][pic 16]
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL[pic 17][pic 18]
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
FICHA DE PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES
[pic 19]
[pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27]
[pic 28]
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL[pic 29][pic 30]
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
(PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA VERTIENTE)
FICHA DE PROGRAMACIÓN CON CORTES BIMESTRALES
CENTRO DE TRABAJO: : “GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA” CLAVE 30DTV0640L ” NOMBRE DEL DOCENTE: OSCAR BIMESTRE: DICIEMBRE-ENERO FECHA DE ELABORACIÓN: _____________ | ||
TEMA: Multiplicación de números enteros y división de enteros. | META Conceptualizar que en la multiplicación y división los signos son de manera directa. | |
ACTIVIDAD Juego de basta | ||
¿QUÉ SE VA HACER? Desarrollar problemas que impliquen el manejo de los signos. | ¿DÓNDE SE VA A HACER?
| ¿CUÁNDO SE VA A HACER?
|
¿CÓMO SE VA HACER? En esta ocasión será de manera individual. Posteriormente pasaran al pizarrón los primeros tres alumnos que terminen. | ¿CON QUÉ SE VA HACER? Se trabajara en hojas blancas.. | ¿QUIÉN LO VA A Hacer Alumnos y con el apoyo del Profesor. |
...