PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Enviado por bujhana • 25 de Marzo de 2019 • Apuntes • 1.824 Palabras (8 Páginas) • 73 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
COMANDANTE SUPREMO “HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
VICERRECTORADO ACADEMICO
NÚCLEO LARA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
ÁREA ACADÉMICA
EQUIPO DE TRABAJO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CARRERA: ECONOMÍA SOCIAL | ASIGNATURA: CÁTEDRA BOLIVARIANA I | PERÍODO ACADÉMICO: II- 2018 |
PROFESOR: RAMÓN FELIPE PONTE MAYORA, LUIS CARRASCO | SEMESTRE: 5TO | TURNO: NOCTURNO DIURNO |
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA | DOTAR DE LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES A LOS ESTUDIANTES SOBRE EL IDEARIO BOLIVARIANO A LOS FINES DE CONSUSTANCIARLOS CON LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LOS VALORES MAS SAGRADOS DE LA NACIONALIDAD. |
Semana | Fecha | Objetivos | Contenidos | Estrategias Metodológicas | Plan de Evaluación | ||||||
Unidad | Específico | Diálogo Real | Técnicas y Recursos | Tipo de Eval. | % | Observación | |||||
D | F | S | |||||||||
1 | Unidad 1.- Conocer el contexto historico, familiar y formativo del Libertador | Fundamentación de la asignatura. Características generales y abordaje temático. | Protocolo de aula. Saludo y bienvenida a los participantes.. Presentación del docente y de asignatura. Chequeo de expectativas | .PRUEBA DIAGNÓSTICA | X | ||||||
2 | 1.2 Situar acontecimientos relevantes en la formación del Libertador. La Revolución Francesa como germen libertario. | Familia Bolívar Palacios: Nacimiento de Simón Bolívar. Bautizo. Niñez. Estudios Civiles y Militares | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chávez Frías Explicación por parte del docente. Lectura, análisis del material asignado y Realización cuadro resumen por parte de los estudiantes | Técnica: Cuadro Resumen Escala de estimación | X | X | 10 | ||||
3 | 1.3 Describir la situación particular de Bolivar ( adolescente) y la necesidad de realizar los viajes a Europa | 1.4 Causas que lo llevan a realizar estos viajes fuera de su país. Y la adquisición de conocimientos, socioculturales. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Explicación por parte del docente. Lectura del material impreso y realizar un taller con defensa | Técnica: Taller con Defensa. Escala de estimación. | X | X | 10 |
Semana | Fecha | Objetivos | Contenidos | Estrategias Metodológicas | Plan de Evaluación | ||||||
Unidad | Específico | Diálogo Real | Técnicas y Recursos | Tipo de Eval. | % | Observación | |||||
D | F | S | |||||||||
4 | 1.4 Estudiar el primer viaje de Bolívar y la influencia que el mismo ejerció en su personalidad. | Primer viaje a Europa: Estudios-noviazgo-matrimonio-relaciones con la sociedad madrileña. Regreso a Venezuela- Fallecimiento de Esposa | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chávez Frías Explicación por parte del docente. Investigación previa y preparación de exposiciones por grupos. | Técnica: Exposición por Equipos. Escala de estimación. | X | X | 5 | ||||
5 | 1.5 Explicar la influencia de Simón Rodríguez en la personalidad del Libertador, especialmente en su segundo viaje a Europa | Segundo viaje a Europa: Encuentro con Simón Rodríguez y Humboldt. Coronación de Napoleón. Viaje a Roma. Juramento en el Monte Sacro. Regreso a Venezuela. 19 de Abril de 1910. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chávez Frías Explicación por parte del docente. nvestigación previa y preparación de exposiciones por grupos | . Técnica: Continuación de E.E. | X | X | |||||
6 | 1.6 Analizar la influencia del Generalísimo Francisco de Miranda en la personalidad de Bolívar especialmente en su tercer viaje a Europa | Tercer viaje a Europa: Misión diplomática a Londres. Entrevista con Miranda. Regreso a Venezuela. Ingreso en Junta Patriótica. Declaración de independencia de Venezuela. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Explicación por parte del docente. Lectura del material impreso y realizar un taller con defensa | Técnica: Taller con Defensa. Escala de estimación | 10 |
Semana | Fecha | Objetivos | Contenidos | Estrategias Metodológicas | Plan de Evaluación | ||||||
Unidad | Específico | Diálogo Real | Técnicas Recursos Evaluativos | Tipo de Eval. | % | Observación | |||||
D | F | S | |||||||||
7 | Unidad 2.- Inculcar y estimular los valores más sagrados de la nacionalidad valorando el apego a nuestra identidad nacional. | 2. Reconocer los orígenes de la formación de la primera República, duración y causas de la pérdida ; los exilios de Bolívar | 2.1: La primera República, campañas de Valencia, perdida del castillo de Puerto Cabello, Capitulación de Miranda, Apresamiento de Miranda, Exilio de Bolívar a Caurazao. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Explicación por parte del docente. Elaboración de un ideograma, en el aula, con defensa. | Técnica: Producción gráfica. Escala de estimación. | 5 | |||||
Semana | Fecha | Objetivos | Contenidos | Estrategias Metodológicas | Plan de Evaluación | ||||||
Unidad | Específico | Diálogo Real | Técnicas y Recursos Evaluativos | Tipo de Eval. | % | Observación | |||||
D | F | S | |||||||||
8 | 2.1 Estudiar la importancia de los intentos de recuperación de la República Venezuela en sus primeras campañas | 2.2 Recuperación de Venezuela, campaña de Magdalena, campaña Admirable, titulo del Libertador | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realización por parte de los estudiantes de lámina en aula. | Técnica: Elaboración de lámina en aula Escala de estimación. | 10 | ||||||
9 | 2.3 Conceptualizar las repúblicas políticas por las cuales comenzó el proceso, de independencia en Venezuela, y cuales fueron las principales características de cada una de estas. | 2.3: Segunda república, surgimiento de Boves, principales batallas traición de Bianchi. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realizar un cuadro comparativo en parejas. | Técnica: Cuadro Comparativo. Escala de estimación | X | X | 5 | ||||
10 | 2.4 Describir la enseñanza que deja para Bolívar el segundo Exilio fuera de Venezuela | 2.4 Segundo Exilio a Cartagena, proclama a la división de Urdaneta, Sitio a Bogotá y Cartagena, Exilio a Jamaica. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realizar un mapa mental individual | . Técnica: Mapa Mental. Escala de estimación | X | X | 5 | ||||
11 | 2.5 Analizar el aprendizaje que deja para Bolívar las Expediciones realizadas a Carabobo. | 2.5 Expedición a los cayos; entrevista con Petión, 1era expedición cayos de San Luís, 2da expedición de Jacmel. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realización de una mándala, individual | Técnica: Mandala Escala de estimación | X | X | 10 | ||||
12 13 | Unidad 3.- Consustanciar la importancia que debe tener para el estudiante la constitución de Venezuela y su proceso independentista. | 3.1Conceptualizar la importancia de creación de las 3 primeras repúblicas
3.2 Identificar las características mas resaltantes de Campañas por la independencia | 3.1 La tercera república Campaña de Barcelona, Campaña de Guayana, fusilamiento de Piar. 3.2: Colombia Paso de los Andes, Campaña de Barcelona, campaña de Boyacá, creación de de Colombia. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realización de producción gráfica Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Realización de trabajo documentado. | producción gráfica Escala de estimación Técnica: Trabajo documentado. Escala de estimación. | X X | X X | 5 10 | |||
14 | 3.3 Determinar la evolución histórica de los tratados de la independencia. | 3.3: Venezuela tratado de Armisticio y regularización de la guerra de y las acciones posteriores después de Carabobo. Bolívar líder Continental; planes para Panamá, congreso de Cúcuta 1821, juramento como presidente de Colombia. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías Explicación por parte del docente para la realización de la defensa de forma individual de su álbum histórico sobre los contenidos trabajados. | Técnica: Álbum histórico Escala de estimación. | X | X | 5 | ||||
15 | 3.4 Analizar la importancia diplomática de Venezuela para el proceso de la Independencia liderada por Bolívar 3.5 Estudiar la importancia diplomática de Venezuela para el proceso de la Independencia liderada por Bolívar. | 3.4 Campaña del sur, Bombona, acción diplomática de Sucre, Pichincha, encuentro de Bolívar con Sucre en Quito; Anexación de Guayaquil a Colombia, entrevista de Bolívar y San Martín. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías. Previamente se les asignara a los estudiantes diferentes ítems de investigación para generar su ensayo. | Técnica: Ensayo | X | X | 10 | ||||
16 | 5 Ascenso al Chimborazo, delirio sobre el Chimborazo. Batalla de Boyacá; batallas, (Bárbula Araure, la Victoria, San Mateó, la Puerta, Carabobo Emigración a Oriente la campaña Admirable, titulo de Libertador. | Protocolo de Aula Lectura del pensamiento del Comandante Hugo Chavez Frías. Previamente se les asignara a los estudiantes diferentes items de investigación para generar su ensayo. | Continuación de un ensayo | ||||||||
17 |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
COMANDANTE SUPREMO “HUGO RAFAEL CHAVEZ FRÍAS”
VICERRECTORADO ACADEMICO
NÚCLEO LARA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DE TRABAJO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA
PLAN DE EVALUACIÓN
PERÍODO: II-2018 | SEMESTRE: 5 | CARRERA: ECONOMÍA SOCIAL |
ASIGNATURA: CÁTEDRA BOLIVARIANA I | ||||
SEM | FECHAS | TIPO DE EVALUACIÓN | ||
CONTENIDO | R | % | ||
2 | 11 al 15-06-18 | Familia Bolívar Palacios | CR | 10 |
3 | 18 al 22-06-18 | Formación intelectual de Simón Bolívar | TcD | 10 |
4 | 25 al 29-06-18 | Viajes de Simón Bolívar a Europa | EE | 5 |
6 | 09 al 13-07-18 | Misión diplomática de Simón Bolívar a Londres | TcD | 10 |
7 | 16 al 20-07-18 | Inicios, duración y pérdida de la Primera República de 1811 | PG | 5 |
8 | 23 al 27-07-18 | Recuperación de Venezuela | L | 10 |
9 | 13 al 14-09-18 | Conformación de la Segunda República | CC | 5 |
10 | 17 al 21-09-18 | Exilio a Cartagena | MM | 5 |
11 | 24 al 28-09-18 | Expedición de los Cayos | M | 10 |
12 | 01 al 05-10-18 | La tercera República | PG | 5 |
13 | 08 al 12-10-18 | El paso de los Andes | TD | 10 |
14 | 15 al 19-10-18 | Tratado de Armisticio | PG | 5 |
15 | 22 al 26-10-18 | Campaña del Sur | E | 10 |
TOTAL | 100 |
...