PRESUPUESTO DE VENTAS O PRONÓSTICO DE VENTAS
Enviado por Ricardo Monterrosa Higuita • 30 de Mayo de 2017 • Tarea • 1.781 Palabras (8 Páginas) • 446 Visitas
- PRESUPUESTO DE VENTAS O PRONÓSTICO DE VENTAS
Es el insumo fundamental en cualquier presupuesto de caja y es suministrado por el departamento de mercadeo. Con base en este pronóstico se calculan los flujos de caja mensuales que vayan a resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos relacionados con la producción, así mismo por el monto del financiamiento que se requiera para sostener el nivel del pronóstico de producción y ventas. Este presupuesto puede basarse a su vez en un análisis de las variables internas y externas que de una u otra forma afectan esta proyección. Dentro de las variables internas encontramos la capacidad de producción de la planta, mano de obra directa disponible, materia prima competitiva y capital suficiente para operar, entre otras.
Las variables externas hacen referencia a los aspectos exógenos entre los que encontramos: Canales de distribución, la firma de tratados internacionales, la inflación, orden público y área geográfica, entre otras.
EJERCICIO MODELO
CAMISERÍA _________________________, empresa del sector textil colombiano, con 5 años de creada y localizada en el Municipio de Montería, Departamento de Córdoba, produce cuatro tipos de productos a saber: Camisa Americana, guayabera, sport y club y registra las siguientes ventas expresadas en unidades de productos:
AÑO | AMERICANA | GUAYABERA | SPORT | CLUB |
A1 | 11.950 | 6.950 | 18.980 | 4.900 |
A2 | 13.750 | 8.740 | 21.450 | 6.010 |
A3 | 16.050 | 10.950 | 23.800 | 7.500 |
A4 | 18.400 | 12.900 | 26.040 | 9.000 |
A5 | 20.900 | 14.040 | 29.080 | 10.880 |
- PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Las necesidades generadas en el presupuesto de ventas deben ducirse en actividades de las otras funciones principales que servirán de sustento a dicho presupuesto de ventas.
Así, para el caso de una empresa de servicios, el presupuesto de ventas debe expresarse en capacidad para la prestación de servicios, en una empresa comercial se convierte en necesidades de compra de mercaderías y en el supuesto de una empresa de producción el presupuesto de ventas debe reconvertirse en necesidades de producción (Fabricación). Los supuestos a desarrollar en adelante se basarán en este último tipo de empresas.
Para determinar el presupuesto de producción es necesario tener en cuenta las políticas de niveles de producción, nivel de utilización de la capacidad productiva en cada uno de los sectores de la planta y los niveles de inventario de productos terminados. Esquemáticamente el presupuesto de producción puede expresarse con la siguiente fórmula:
PRESUPUESTO DE VENTAS
Menos: INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS
Más: INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS
Igual: PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Los siguientes son los inventarios finales esperados (a 31 diciembre de A5) y finales esperados (a 31 diciembre de A6) para cada producto y cipa, en los cuales se puede apreciar una reducción importante dado que la empresa ha implementado el modelo de justo a tiempo y espera reducir sus inventarios.
PORMENORES | CIPA 1 | CIPA 2 | CIPA 3 | CIPA 4 | CIPA 5 | CIPA 6 | CIPA 7 | CIPA 8 | CIPA 9 | CIPA 10 | CIPA 11 | CIPA 12 |
INV. INICIAL | 320 | 300 | 280 | 290 | 350 | 300 | 230 | 210 | 250 | 240 | 235 | 199 |
INV. FINAL | 110 | 90 | 120 | 40 | 40 | 100 | 90 | 50 | 30 | 49 | 25 | 38 |
PORMENORES | AMERICANA | GUAYABERA | SPORT | CLUB |
PRESUPUESTO VENTA | ||||
Menos: INVENTARIO INICIAL | ||||
Más: INVENTARIO FINAL | ||||
Igual: PRESUPUESTO PRODUCCIÓN |
- PRESUPUESTO DE NECESIDADES DE MATERIA PRIMA
Resulta de la identificación de los estándares de consumo de cada producto multiplicados por las unidades a producir (Presupuesto de producción) de cada uno de ellos.
PRODUCTO | UNIDADES A PRODUCIR | ESTANDAR DE CONSUMO | CONSUMO CALCULADO | ||||
TELA | HILO | BOTÓN | TELA | HILO | BOTÓN | ||
AMERICANA | 1,2 | 1,50 | 8 | ||||
GUAYABERA | 1,3 | 2,00 | 13 | ||||
SPORT | 1,1 | 1,20 | 11 | ||||
CLUB | 1,4 | 2,50 | 15 | ||||
TOTAL |
- PRESUPUESTO DE COMPRAS DE MATERIA PRIMA
Es la cuantificación del presupuesto de necesidades de materia prima, o sea cuánto cuesta la materia prima que se requiere para producir las unidades calculadas en el presupuesto de producción. Para su cálculo, es necesario tener en cuenta las partes de materia prima inventariada al comienzo y esperada al final de cada periodo. Para el caso de la empresa CAMISERÍA ___________________las necesidades deben corresponder con los valores programados de inventario de productos terminados del presupuesto de producción.
...