PRIVATIZACION DE LAS EMPRESAS ESTATALES COLOMBIANAS
Enviado por amadeus1509 • 17 de Abril de 2014 • 3.648 Palabras (15 Páginas) • 484 Visitas
3.1 PRIVATIZACION
Los textos consultados y los propuestos en el aula virtual coinciden en definir a la privatización como la venta de un bien (empresa), propiedad del estado a la empresa privada, es importante aclarar que cuando se hace referencia a la privatización, es la venta total de la empresa y no una parcial, a este segundo caso se le denomina capitalización y es cuando se vende una parte con el fin de obtener recursos económicos que solventen algún déficit fiscal.
En nuestro contexto la privatización toma distintas vías, pues a nivel general no es bien vista y se ve como una mala forma de administración del estado, pero debemos tener en cuenta que aquí en Colombia en la mayoría de los casos prima más el sentir de los políticos que son quienes a la larga mueven a las masas ingenuas. Otro de los puntos a tener en cuenta son los trabajadores de la compañía a privatizar pues son los que se ven afectados directamente y son ellos quienes en un momento dado se “revelan” contra el estado en busca de proteger sus intereses; pero desde mi punto de vista, los trabajadores no tendrían de que preocuparse si están cumpliendo con sus obligaciones, justamente por ese despilfarro de recursos y actitud de algunos empleados estatales es que las empresas poco a poco van perdiendo dinero y es así como van quedando sin fondos para autofinanciarse y al estado le toca intervenir sacrificando fondos que podrían asignarse a otras actividades de mayor impacto.
Pero no nos desviemos del tema, ya tenemos una definición clara y sencilla acerca de la privatización “Venta de una empresa Estatal a la Empresa Privada”
Pero esto es todo un proceso, tiene algunas fases:
“Preparación de la Venta: en este punto se prepara a la empresa a privatizar para asumir el fenómeno que viene, aquí casi siempre se habla de una reestructuración interna, esto es recomendable, solo en los siguientes tres casos:
1. Cuando se requiere para permitir o promover la competencia.
2. Cuando es necesaria para permitir la venta (condiciones del comprador)
3. Cuando el estado tiene claras ventajas comparativas para el sector privado para adelantar la reestructuración de que se trate.
Método de la venta: el método de venta tiene distintas implicaciones, usualmente, lo recomendable es ofertar un porcentaje de acciones a los mismos trabajadores de la empresa y el resto sale al mercado abierto e capitales (bolsa de acciones); aunque no estoy muy empapado en el tema creo que este es el caso de la empresa eléctrica ISA, quien saco acciones a la venta al publico.
Sin embargo lo mas usual en nuestro país es generar la venta a través de la licitación publica, donde se obtiene mayores beneficios para el estado en cuanto al precio de venta de la empresa, un claro ejemplo de este punto fue la venta del banco Granahorrar quien supero con creces el precio de expectativa propuesto por el estado al ser adquirido por BBVA” .
Este ultimo parámetro, mas que un método, parece ser el factor determinante para la venta de la empresa, pues a pesar que se tienen en cuenta factores tales como la inversión a futuro, el destino de los empleados actuales, el rumbo en general de la empresa, definitivamente lo que marca la pauta el es precio de venta, y es apenas obvio, pues si el estado vende una compañía lo mas lógico es que busque mayor ingreso para cubrir lo “huecos” fiscales que ha generado.
3.1.1 OBJETIVOS DE LA PRIVATIZACION
Aunque parezca obvio el porque el estado privatiza una empresa, y con esto me refiero a que se cree que es por economía, no siempre es el caso, hay mas de un motivo para pensar en la privatización de una empresa, tomemos las que nos plantea el material de consulta y las analizamos en lo que respecta a nuestro país:
1. “Que las decisiones de dirección y de gestión de las empresas privatizadas resulten completamente despolitizadas” .
Esto es un punto critico aquí en Colombia, pues vivimos en un entorno de “favores” y clientelismo político, quiere decir que no ocupan los cargos de acuerdo a su competencia profesional sino a como le caigo mi amigo el senador, concejal, representante, edil, etc. además de esto el destino de la empresa depende del momento político que este viviendo el que se encuentra al frente, o que pasaba con la empresa de energía de Bogota antes, era un servicio pésimo y cambiaban gerentes a cada rato, pero como todos eran de la misma “rosca” el efecto era el mismo
2. “Conseguir una mayor eficiencia en el rendimiento de las empresas privatizadas” .
Las empresas del estado no están diseñadas para generar utilidades, solo para el auto-sostenimiento, es por esto que no hay la visión de utilidad y por lo mismo de ahorro y preservación de los recursos asignados, se buscaba la tajada de la torta y no el beneficio común en cambio en una empresa privada el empleado sabe que lo que tome, haga o deje de hacer repercute directamente sobre el.
3. “Alcanzar un mayor grado de competitividad en las empresas, liberalizando el mercado, para, precisamente, así obtener una mayor eficacia” .
Esto se podría ver resumido en la palabra servicio, pues a mejor servicio que preste la empresa, es más competitiva en el mercado, claro si no se trata de un monopolio, que aunque por ley esta prohibido, vemos como existen monopolios naturales en todas las zonas de nuestra Colombia.
4. “Procurar que los bienes y servicios proporcionados por las empresas privatizadas expresen los costos reales” .
Al ser una empresa privada, indudablemente deben ser reales en el manejo de su contabilidad, no solo por las políticas corporativas que tengan sino por el deber con el estado de las contribuciones fiscales o impuestos, esta situación lleva a que la información que llevan sea bastante real (o por lo menos muy aproximada).
Esto se suma a la comparación que podemos hacer con la contabilidad del estado, que al ser centralizada no permite ver en que situación real se encuentra la empresa; con el termino centralizada me refiero a que el estado es el encargado de generar y/o distribuir partidas económicas para el sostenimiento de la empresa, así como los ingresos de esta usualmente llegan a las arcas de la nación y por ello el control sobre si se generan utilidades o perdidas es casi imposible, y nos damos cuenta tarde.
5. “Que las inversiones realizadas reflejen el verdadero costo del capital utilizado” .
Es un punto similar al anterior donde e control privado es mucho más eficaz que el estatal y por ello es más fácil ver en la contabilidad o nivel de producción de la empresa privada la inversión que esta efectuando la compañía en su interior, ya que
...