PROBLEMAS
Enviado por danielafranco123 • 30 de Enero de 2014 • Tesis • 798 Palabras (4 Páginas) • 238 Visitas
Ensayo
PROBLEMAS
1-Cuál es el perfil de morbimortalidad de la población adulta en Colombia
En la población adulta predomina la mortalidad por enfermedades crónicas; en hombres la primera causa está dada por los homicidios con una tasa de 81,4 por 100.000 hab., seguida por enfermedad isquémica del corazón con una tasa de 69,9 por 100.000 hab. En las mujeres predomina la enfermedad isquémica del corazón aunque con una tasa menor que la de los hombres, de 53 por 100.000 hab. Seguida por enfermedades cerebro vasculares con 34,4 por 100.000 hab.
El comportamiento de la mortalidad por enfermedades crónicas, se mantiene constante teniéndose como principales causas las enfermedades del aparato circulatorio, la enfermedad isquémica del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la diabetes en mayores de 44 años, y la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en personas de 35 y más años.
El país viene haciendo importantes esfuerzos para mejorar sus indicadores de mortalidad en los principales grupos vulnerables, a partir del fortalecimiento de la gestión y de la capacidad institucional en las entidades
Territoriales, EPS, hospitales e IPS. El DANE1 cuenta con información general de mortalidad hasta el año 2006, en el que el país alcanzó 444,2 defunciones por 100.000 hab., con una mayor tasa en hombres (519,4) que en mujeres (370,8).
2-Cuáles son las principales enfermedades que afectan a la población adulta.
• Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular,
Enfermedad coronaria y enfermedad vascular periférica
• Enfermedades del metabolismo: obesidad, dislipidemias, diabetes y osteoporosis.
• Enfermedades
neoplásicas: cáncer de cuello uterino, cáncer de seno, cáncer de Próstata, cáncer gástrico, de colon y recto.
• Enfermedades crónicas del pulmón: bronquitis, enfisema, asma y tuberculosis
• Enfermedades musculo esqueléticas osteoarticulares: artritis y osteoartritis.
• Enfermedades neurológicas: accidentes cerebrovasculares, isquemia cerebral transitoria
PREGUNTAS GENERADORAS
1- Cuál es el impacto de las enfermedades crónicas en la población trabajadora de una organización
El impacto de las enfermedades crónicas está creciendo de forma rápida en muchos países. También su contribución a la mortalidad, la patología crónica tiene importantes efectos adversos en la calidad de vida de los pacientes, así como notables repercusiones económicas en las familias, en las empresas y en la sociedad en general.
La salud de los trabajadores se convierte así en una cuestión decisiva tanto desde el punto de vista político y social como económico. La necesidad de prever y comprender la relevancia de las enfermedades crónicas, así
...