ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMATICA DE VENESUELA EN LO SEGURIDAD SOCIAL


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  2.028 Palabras (9 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 9

O1

POBREZA

Un enfoque de la política social más centrado en los grupos empobrecidos de la población como grupos-meta permite al menos considerar las desigualdades sociales existentes y lograr efectos progresivos de redistribución. Sin embargo los problemas de asistencia social estatal dirigidos a los pobres, tampoco son una novedad en la región, en diversos país existen desde los años 60 y 70 (Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala). Lo que si es nuevo es la estrecha vinculación de las estrategias orientadas a grupos-metas con la política de ajustes estructurales y su supeditación funcional a esta política. El BM y el BID facilitan recursos adicionales para las medidas sociales de amortiguación destinadas a aliviar la pobreza. Los Fondos de Inversión Social (FIS) constituyen la parte esencial de la estrategia político-social a los pobres recomendada por el BM como compensación a los costos sociales de la política de ajuste estructural en Latinoamérica. Los fondos sociales fueron implantados y probados por primera vez en Bolivia, en 1985,y también han sido aplicados en Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Desempleo y Polarización Social Una considerable magnitud de población urbana vive en condiciones de pobreza e indigencia y en la mayoría de los países la proporción de hogares pobres es aún más alta que en los años setenta. La población pobre urbana ha pasado de 63 millones en 1980 a 122 millones en 1990; para una importante cantidad de la misma, las mejoras alcanzadas hasta mediados de la década del noventa no compensaron la caída del ingreso ocurrida durante los procesos de ajuste y reestructuración de la economía y el punto de inflexión de 1995, debido a la crisis mexicana y la nueva crisis financiera internacional desde 1997 que repercutió en las economías de la región en forma intensa. En dicho año, la expansión del PIB fue del 5.4% uno de los niveles más altas de los últimos 25 años bajando a 2.3% en 1998, debido en parte también a varios desastres naturales. En la primera mitad de 1999, casi todos los países de América Latina registraron una acentuada desaceleración del ritmo de crecimiento económico o abiertamente una recesión (CEPAL, 1999). La tasa media de desempleo aumento de 7.5% en la primera mitad de 1998 a 8.5% en el mismo periodo de 1999, la tasa más alta de los últimos 15 años. Esto es producto de una limitada generación de empleo y un fuerte dinamismo de la oferta laboral, debido al aumento de la tasa global de participación. El desempleo, circunscripto inicialmente a la mano de obra menos calificada, fue abarcando a personas con mayor nivel de calificación y ha afectado en especial a jóvenes y mujeres y en las familias pobres, la desocupación afecta a más de un integrante en capacidad de trabaj

La conservación del medio ambiente constituye uno de los requisitos básicos para la elaboración e implementación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo orientados a solucionar los problemas de la pobreza en la cual se encuentran, lo que se pretende en buena cuenta es el empleo racional de los recursos naturales que se posean, sin perder de vista el futuro, para que dichos recursos puedan beneficiar a las futuras generaciones, defendiendo a los recursos naturales, para asegurar la sobre vivencia de la especie humana. Uno de los antecedentes inmediatos respecto a la preocupación por la conservación del medio ambiente como condición del desarrollo lo constituye la Cumbre de la Tierra, realizado en Río de Janeiro en junio de1992. “los hombres deben ser el centro de la preocupación del desarrollo

02

HACIA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

A pesar de algunos esfuerzos muy reconocidos por superar los problemas locales urbanos, es imperiosa la necesidad de considerar en la Administración y Planificación Local otros paradigmas y los modelos de desarrollo, tal como: el Desarrollo Sostenible ; que tiene cierto tiempo que vienen siendo difundidas, pero en esta parte del mundo tiene una realidad en el que los intensos para impulsar estos modelos de desarrollo, no han sido eficaces durante la pasada década. Los pocos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento fragmentado y no coordinado y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo, han frustrado los esfuerzo de poner en ejecución el desarrollo sostenible, entre las necesidades económicas y sociales de la gente y la capacidad de los recursos terrestres y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras. “... El desarrollo sostenible es indispensable para el desarrollo de los Asentamientos Humanos ...” “... Los Asentamientos Humanos se plantificarán, desarrollarán y mejorarán teniendo plenamente en cuenta los principios del desarrollo sostenible y todos sus componentes...” “... Nos comprometemos (gobernantes del mundo) a conseguir que los Asentamientos Humanos sean sostenibles en un mundo en proceso de urbanización... ” (Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos – Hábitat II/Estambul, Junio 1996 ) El plan urbanístico debe adaptarse al territorio físico y al entorno natural de la ciudad (urbanismo sostenible): no es posible ya en el siglo XXI aun no se incorpore los criterios de sostenibilidad y de respeto del entorno, en la planificación del desarrollo de todo tipo de Asentamiento Humano. Por ello, los planes y su gestión posterior deben tender a conseguir los objetivos generales siguientes : a. Los planes de desarrollo local deben potenciar y aplicar en su contenido las ventajas ecológicas de las ciudades. Los planes deben introducir el medio ambiente y el paisaje en el modelo de ordenación y desarrollo territorial. Han de superarse las presiones de los intereses económicos, vinculadas a determinadas empresas, y otras influencias de carácter general que proporcionan modelos no surgidos del propio lugar. b. Han de superarse los modelos de planificación urbanísticas tecnocráticas, que se basan solo en análisis cuantitativos de la población y de las actividades y las visiones y análisis planimétricos, que pueden y deben complementarse con otros enfoques más cualitativos, como la diversidad del paisaje, el análisis del agua y del suelo, el análisis de los fenómenos sociales y la economía urbana. Este tipo de enfoque requiere saltar la escala local para pasar a visiones más amplias y así coordinar con las demás escalas de gobierno. c. Los planes deben también tener en cuenta criterios de sostenibilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com