PROCTOR ESTANDAR
Enviado por Arturo Estrella Zanabria • 18 de Noviembre de 2015 • Informe • 2.342 Palabras (10 Páginas) • 189 Visitas
[pic 2]
INFORME DE LABORATORIO
Nº 08
PROCTOR ESTANDAR
[pic 3]
MECANICA DE SUELOS I
ALIAGA GASPAR Wilfredo Jesús
BI 1102
[pic 4]
DOCENTE:
SALAZAR ZEVALLOS MIGUEL
ASIGNATURA:
MECÁNICA DE SUELOS I
INTEGRANTE:
ALIAGA GASPAR WILFREDO JESUS
FECHA DE ENTREGA:
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014
CÓDIGO DE GRUPO
1.1 (LOS SUELITOS)
2014-II
GENERALIDADES
PROYECTO:
PROCTOR ESTANDAR
LOCALIZACION:
URBANIZACIÓN PANCHITO - HUANCAYO
REFERENCIA:
A ESPALDAS DEL COLEGIO RAMIRO VILLAVERDE LAZO - HUANCAYO
ALTURA DEL CEMENTERIO ESPERANZA ETERNA – HUANCAYO
FECHA:
28/11/2014
PROFUNDIDAD:
1.20 m SUELO FINO (MUESTRA INALTERADA)
[pic 5][pic 6]
INTRODUCCION
Se puede definir a la compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca mejorar las características de resistencia, compresibilidad y esfuerzo deformaciones de los mismos.
Donde este proceso implica una reducción de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia fundamentalmente ligados a pérdidas de volumen de aire.
Hoy existen muchos métodos para compactar, al menos teóricamente. Uno de los cuales es el que se desarrollara en el presente informe “prueba proctor estándar” que consiste en determinar el peso por unidad de volumen de un suelo que ha sido compactado por un procedimiento definido más adelante con una carga estándar para diferentes contenidos de humedad.
Por medio de este ensayo se pretende obtener un dato teórico de la relación entre la humedad y el peso unitario de los suelos compactados en un molde la cual ayudará a obtener en un futuro un grado de compactación siendo está relacionada con lo anteriormente dicho respecto al terreno
El presente ensayo se basó en primer lugar darle ciertas proporciones de humedad agregándole agua a la muestra y así poder posteriormente a obtener el peso más crítico, de acuerdo a la humedad que se tiene y finalmente a dibujar la curva de compactación.
PROCTOR ESTANDAR
1.- PROCEDIMIENTO DE GUÍAS O NORMAS:
Se utilizaron los procedimientos de las normas aquí mencionadas:
MTC E 116-2000
Compactación del suelo en laboratorio utilizando una energía estándar
ASTM D-698
Métodos de prueba estándar para el Laboratorio de compactación Características del suelo mediante Esfuerzo
2.- DISCUSIÓN DEL TRABAJO:
El término compactación se utiliza en la desarrollo del proceso de densificación de un material mediante medios mecánicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminución de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacíos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.
En la vida real, la compactación se realiza sobre materiales que serán utilizados para relleno en la construcción de terraplenes, pero también puede ser empleado el material in situ en proyectos de mejoramiento del terreno.
Cuyo principal objetivo de este proceso es mejorar las propiedades ingenieriles del material en aspectos como:
- Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.
- Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.
- Disminuir la relación de vacíos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad.
- Reducir el potencial de expansión, contracción o expansión por congelamiento.
Para medir el grado de compactación de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtención de la densidad seca se debe tener en cuenta los parámetros de la energía utilizada durante la compactación y también depende del contenido de humedad durante el mismo.
Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y con una energía de compactación estándar se obtienen a partir de ensayos de compactación en laboratorio.
2.1 OBJETIVO:
Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los suelos (curva de compactación).
Compactados en un molde de 4 ó 6 pulgadas (101,6 ó 152,4 mm) de diámetro con un pisón de 5,5 lbf (24,4 N) que cae de una altura de 12 pulgadas (305 mm), produciendo un Energía de compactación de 12 400 lb-pie/pie3 (600 kN-m/m3).
2.1 METODOS DE APLICACION:
Se proporciona 3 métodos alternativos. El método usado debe ser indicado en las especificaciones del material a ser ensayado. Si el método no está especificado, la elección se basará en la gradación del material.[pic 7]
Fuente: UNI
Los requerimientos mínimos de este ensayo podemos encontrar de forma resumida en este cuadro:
[pic 8]
Fuente: Taller Básico de mecánica de Suelos (Luisa Shuan Lucas)
METODO | % ACUM. RETNIDO N°4 | %ACUM. RETENIDO 3/8” | %ACUM. RETENIDO ¾” | MATERIAL A USAR |
A | <= 20% | - | - | Pasa N°4 |
B | > 20% | <= 20% | - | Pasa 3/8” |
C | - | > 20% | <= 30% | Pasa 3/4” |
Fuente: Diapositiva de clase
...