PROGRAMA DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Enviado por Marialba24 • 5 de Noviembre de 2018 • Examen • 575 Palabras (3 Páginas) • 236 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES | |||||||||
CARRERA DE RELACIONES INDUSTRIALES, MERCADEO, | ||||||||||
PROGRAMA | ||||||||||
ASIGNATURA | DESARROLLO ORGANIZACIONAL | CÓDIGO | DOR 05304 | |||||||
Carácter | Obligatorio | Semestre | 5º | Unidades de Crédito | 3 | Fecha | II-2005 | |||
Prelación (requisitos) | COR 04304 | Horas Semanales: | T: | 2 | P: | 2 | L: | 0 | Horas Semestrales | 64 |
OBJETIVO GENERAL | ||||||||||
Capacitar al estudiante para analizar el ambiente de la organización, a través de los individuos, de los grupos, de los valores y culturas que se desarrollan en los procesos dinámicos, cambiantes y renovadores que existen día a día mediante diagnósticos en la organización y de tomar decisiones para optimizar los objetivos organizacionales e individuales. | ||||||||||
SINOPSIS DE CONTENIDO | ||||||||||
UNIDAD I: | El Cambio | |||||||||
Origen y definición del desarrollo organizacional a través de las opiniones de los autores. Factores que influyen en el origen del mundo cambiante de hoy, como: lo social, los negocios y los valores. Ejemplos de cambios que se generan en la organización. | ||||||||||
UNIDAD II: | Instrumentos para el Estudio del Trabajo | |||||||||
Concepto de cambio a través de sus componentes: cambio planificado, sistema integral, la alta gerencia, la efectividad-bienestar de la organización, logros. Sus nuevos objetivos. Características del desarrollo organizacional orientado hacia la acción, programa planeado, esfuerzo a largo plazo, entre otros. Condiciones: cambio de estrategias, clima organizacional consecuente, la nueva cultura, mejora de la planeación y otros. Fases del desarrollo organizacional: identificación del problema, diagnóstico, retroalimentación, intervención, medición y evaluación. Relación entre desarrollo organizacional y otros tipos de esfuerzos: desarrollo organizacional y desarrollo gerencial: desarrollo organizacional y entrenamiento; desarrollo organizacional e investigación operativa. | ||||||||||
UNIDAD III: | Estrategias (Gerenciales) | |||||||||
Funciones de estrategias: reducción de competencia, toma de decisión en la fuente de información, comunicación abierta. Categorías de intervención, trabajo de equipo, estructuras paralelas de aprendizaje, normativa-reeducativa del cambio, motivación, investigación. Valores en el desarrollo organizacional: competencia interpersonal, equipo gerencial más efectivo, métodos para resolver conflictos, sistema orgánico más mecánico. Cultura de cambio en la organización, actitud, conducta de la nueva organización Funciones | ||||||||||
UNIDAD IV: | Problema en el Desarrollo Organizacional | |||||||||
Resistencia al cambio, pérdida de nivel o pérdida de posición en la organización. Dilema y controversia en el desarrollo organizacional. Confusión de fines y medios. Adecuar cambios en estructuras antiguas, inadecuadas intervenciones. El arte de administrar, calidad, visión de futuro, disponibilidad de promoción. Fracaso en el desarrollo organizacional: discrepancia en planteamientos, confusión de fines, exceso de ayuda externa, exceso de ayuda interna, referencia a corto tiempo, entre otros. | ||||||||||
UNIDAD V: | Consultor-cliente | |||||||||
Consultor-cliente en la organización. Su participación como agente de cambio. Confianza, intervención apropiada. Papel y funciones: efectividad, calidad de equipos, credibilidad. Tipos de consultor: interno y externo. Normas, éticas del consultor: eficiente, integral, leal, excelente. | ||||||||||
UNIDAD VI: | Poder-Política en el Desarrollo Organizacional | |||||||||
Poder-política en el desarrollo organizacional. Facetas. Fusión poder-política en el desarrollo organizacional: sus estrategias de cambio, sus intervenciones, valores y poder del practicante del desarrollo organizacional. Estrategia del poder-política en el desarrollo organizacional: credibilidad, capacidad, patrocinio, acceso y sensibilidad política. | ||||||||||
ESTRATEGIA METODOLÓGICA | ||||||||||
Exposición por parte del docente. Proyección de material audiovisual. Discusión Dirigida. Investigación bibliográfica e informes sobre la misma. Estudio de casos prácticos. Dinámicas grupales. | ||||||||||
BIBLIOGRAFÍA
|
...