PROPUESTA EDUCATIVA ESPECIFICA
Enviado por FLAISJARA • 16 de Noviembre de 2022 • Tarea • 939 Palabras (4 Páginas) • 59 Visitas
PROPUESTA EDUCATIVA ESPECIFICA
- DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A
NOMBRE Y APELLIDOS: MARIO ESPINOSA DIAZ
FECHA DE NACIMIENTO: 29 DE OCTUBRE DEL 2003 EDAD: 15 AÑOS SEXO: MASCULINO
CURP: DIMV780826MMCZRR06
NOMBRE DE LA ESCUELA: CENTRO DE ATENCION MULTIPLE No. 40 “OVIDIO DECROLY”
NIVEL: SECUNDARIA GRADO:3° GRUPO: “A”
NOMBRE DEL DOCENTE DE GRUPO: SARA BOLAÑOS CABALLERO
MODALIDAD DE APOYO: CAM CICLO ESCOLAR: 2019-2020
FECHA DE INICIO DE ELABORACÍON: 22 DE AGOSTO DEL 2019
- DETERMINACION DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACÓN Y/O NECESIDADES ESPECIFICAS DEL ALUMNO.
Determinación de las barreras para el aprendizaje y la participación |
Curricular: exigencias curriculares elevadas con relación al desarrollo cognitivo del alumno y aprendizajes esperados elevados de acuerdo con las habilidades de los alumnos. Actitudinales/Sociales: poca integración en actividades que no son de su interés. Físicas: manipulación del lápiz para escribir |
Necesidades específicas de apoyo educativo |
El alumno presenta un trastorno del lenguaje llamado DISLALIA que se identifica porque el alumno tiene dificultad para articular palabras y fonemas, puede considerarse una dislalia motora porque tiene dificultad en la coordinación de movimientos para articular sonidos. Mario es un alumno que también presenta hipotiroidismo congénito, su dificultad para articular palabras lo limita a que se exprese libremente porque le da pena cuando habla y no logramos entenderlo. |
- CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA DISMINUIR Y/O ELIMINAR LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Y/O NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.
Criterios para: las barreras físicas o arquitectónicas; actitudinales o sociales; curriculares y biológicas. |
Curricular: Establecer un código de comunicación mediante la implementación del uso de una metodología. Actitudinales/Sociales: Trabajo en equipo, en binas y de forma grupal. Físicas: Uso de un engrosador para el lápiz |
- AJUSTES RAZONALES
(planeación de forma interdisciplinaria):
Determinación de los recursos necesarios para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación.
Profesionales, materiales y arquitectónicos |
El alumno necesita apoyo profesional de una maestra de comunicación y lenguaje para terapia individual y apoyo psicopedagógico dentro del aula de clases por parte de la maestra de comunicación y lenguaje. Con el alumno se necesitan materiales como: abatelenguas, espejo, duvalin, mermelada, etc. Apoyo del maestro de educación física para la implementación de movimientos motrices bucofaciales. |
Ajustes razonables a los elementos del curriculum: metodología.
Metodología (como enseñar) | Evaluación (como evaluar) |
Implementación de la metodología fonético gestual la cual se basa la representación de movimientos con las manos y la producción de algunos fonemas. Para trabajar el abecedario. | Implementación de una evaluación ideográfica de acuerdo con los avances del alumno en el área de comunicación y lenguaje. |
Ajustes curriculares razonables de grado (Qué enseñar) | Criterios de Evaluación (Qué evaluar) |
* Se priorizará la asignatura de español * Se realizará la dosificación de contenidos de la asignatura de español. * Se realizarán adecuaciones a los aprendizajes esperados de acuerdo con las habilidades y necesidades del alumno. * Se implementará actividades como la pronunciación de palabras y frases. * Actividades con trabalenguas. | Se evaluará como las actividades que se implementan en la escuela ayudan al alumno en su problema de articulación con ayuda de una lista de cotejo y una guía de observación. Modo de articulación y estructuración del lenguaje. |
- COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Planeación bimestral de manera interdisciplinaria y/o individual según sea el caso.
...