PROTESTANTISMO Y SECTAS
Enviado por amparo19122003 • 6 de Junio de 2014 • 694 Palabras (3 Páginas) • 308 Visitas
TEORIA DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA
IDEAS CENTRALES SOBRE ADMINISTRACION EDUCATIVA:
• CONCEPTO:
- Es una rama de la Administración que imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas.
- Es definida como ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas.
- Conceptualiza como la aplicación racional de los principios y las teorías de la administración general al manejo de organizaciones educativas, porque busca organizar y coordinar los recursos con los que cuenta.
- La Administración escolar está referida al uso y ejercicio estratégico de los recursos humanos, intelectuales,tecnológicos y presupuestales, a la proyección de necesidades humanas futuras.
- Desde el aspecto funcional debe implementar las políticas educativas y desde la óptica institucional debe asegurar la prestación de servicios educativos a la población.
- El objeto de estudio de la Administración Educativa es la organización educativa, su teoría resulta de las interrelaciones entre las Ciencias de la Educación, la teoría Administrativa y otras disciplinas como la Economía, Ciencias Políticas, Sociología, etc.
• LOS PRINCIPIOS
Según un global compac son seis:
1. Desarrollar las capacidades de los estudiantes.
2. Incorporar en las actividades académicas y planes de estudio, los valores.
3. Crear marcos educativos que permitan experiencias eficaces de aprendizaje.
4. Comprometerse con una investigación conceptual y empírica.
5. Interactuar con directores de corporaciones empresariales.
6. Facilitar y apoyar el dialogo y el debate dentro de la comunidad educativa.
• FUNCIONES:
- Planificación
- Organización
- Dirección
- Coordinación
- Ejecución
- Control
COMPONENTES BASADOS Y LOS ACTORES DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA.
- Tres componentes básicos, constituidos por la misión institucional.
- Ocho componentes adicionales.
• Misión, que expresa el propósito de la Institución.
• Las instituciones educativas de carácter privado tienen dos fundamentos filosóficos:
- Finalidad económica.
- Comprensión de tiempo orientada para el presente.( el futuro está al servicio del presente)
• Supuestos psicológicos (sistema de relaciones, el todo integrado)
• Supuestos organizacionales (individuos, grupos)
Para que un grupo sea efectivo debe ser solidario y con la dirección de un líder.
• RECURSOS (PATRIMONIO DE LA INSTITUCION):
- Recursos personales (director, profesorado, estudiantes, familias, especialistas, administración, etc.
- Recursos materiales (edificios, mobiliario, material didáctico, etc.)
- Recursos funcionales o temporales ( tiempo, formación y dinero)
• ACTORES DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA:
- Administradores
- Directores
- Supervisores
...