PROTOCOLO DE KIOTO
Enviado por recejas • 11 de Mayo de 2013 • 7.309 Palabras (30 Páginas) • 424 Visitas
Tema: Cambio climático y sus implicancias contables. Permisos de emisión y activos intangibles
INTRODUCCION
La nueva conciencia ambiental que cada vez se expande más entre los inversores y los consumidores trae como consecuencia que aquellas empresas que tengan una fuerte responsabilidad social empresaria y se ocupen de la preservación y saneamiento del medio ambiente, obtengan ventajas competitivas. Este nuevo enfoque crea la necesidad de contar con una normativa específica en las cuestiones ambientales, que ordene y reglamente los procesos relacionados a las mismas. De esta manera, en las últimas décadas han surgido distintas leyes, normas y acuerdos que intentan dar un marco regulatorio a esta extensa temática. El acuerdo más importante y de mayor relevancia internacional es el Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y de adhesión voluntaria, que en la actualidad cuenta con 192 países miembros. El objetivo del mismo es promover el desarrollo sostenible mediante la limitación y reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En cumplimiento del Protocolo de Kyoto, diversos países y organizaciones gubernamentales vienen trabajando en el diseño e implementación de mecanismos para la reducción de emisiones de GEI, entre los que se destaca el mercado de derechos de emisión, lo que conlleva importantes consecuencias económicas para las instalaciones y sectores de actividad sometidos al régimen.En nuestro trabajo vamos a focalizarnos en los mismos. Nuestro objetivo es analizar su consideración como activos intangibles dentro del patrimonio de la empresa, tomando en cuenta la distinta normativa sobre el tema. Asimismo, a través del análisis conceptual de los activos intangibles y de su clasificación, vamos a desarrollar los distintos tipos de valuación y registración previstos en la normativa contable nacional e internacional. Es de destacar que los Intangibles han adquirido una posición de relevancia en el mundo económico actual, lo que convoca a la necesidad de analizarlos en detalle y explicar su vínculo con la información contable, dentro del marco de la contabilidad social y ambiental.
El estado de la legislación argentina y las normas contables en lo ambiental y social
Entrevista a la Dra. Inés García Fronti.Docente investigadora en Contabilidad Social y Ambiental.Buenos Aires, 20 de Octubre de 2011.
1. ¿Cómo introducir el registro de la contabilidad ambiental dentro de los libros contables de una organización independientemente sea pública o privada?
En Argentina tenemos carencias en lo que se informa a través de la contabilidad en cuestiones ambientales sean estas organizaciones públicas o privadas. Esto sucede, principalmente, por no existir una adecuada medición para los recursos naturales. Esto produce desinformación, ya sea por parte del gobierno o por parte de la empresa privada. Ahora bien, si la situación fuera distinta y se contara con un registro adecuado, tanto el gobierno como la empresa informaría acerca de la situación de los recursos; generando de alguna manera control por oposición.
2. ¿Se encuentran las organizaciones obligadas por ley a informar sobre cuestiones ambientales?
El tema es complejo, por un lado tenemos la legislación del país –leyes en los diferentes niveles: nacional, provincial y municipal- y por otro lado están las normas contables, en Argentina hablamos de las “resoluciones técnicas” emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) que no hacen ninguna mención expresa a las cuestiones ambientales . La legislación puede estar exigiendo algunas obligaciones que la norma contable no esté teniendo en cuenta. Esto produce un vacío aún en estas cuestiones elementales. Los estados contables reflejan muy poco el impacto que la empresa provoca en el ambiente, y los reportes sociales/ambientales son útiles, pero de carácter voluntario, actuando como una herramienta más a la hora de informar las actividades que lleva a cabo la empresa para mitigar o mejorar estructuras más amigables al ambiente.Se agrega a esto un obstáculo más que es la no existencia de una legislación ambiental para cada una de las industrias, que al ser distintas provocan diferentes impactos al ambiente, la generalidad también provoca un olvido a la hora de medir con exactitud.
En Europa se están aplicando normas contables dirigidas a la cuestión ambiental, hablamos de las “normas internacionales de información financiera” emitidas por el Internacional Accounting Standards Borrad (IASB); las mismas tienen como antecedentes normas contables aplicadas en el ámbito norteamericano emitidas por la Financial Accounting Standards Borrad (FASB). Se espera una normativa similar en nuestro país para las empresas que cotizan en bolsa y están bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que entraría en vigencia a partir del 2012.
Dichas normas abordan las contingencias ambientales teniendo en cuenta los registros de: Multas, Deudas ambientales, e Inversiones ambientales.
Lo que se solicita a las empresas, es que en sus registros especifiquen a qué se refiere la inversión, declarando su acción de proporcionar una mejora en el ambiente o una reducción en la contaminación ambiental.
Por ejemplo: la reconversión de una máquina, ambientalmente adecuada.
3. ¿De qué manera se forman los equipos de trabajo dentro de las organizaciones para valorizar estos recursos? ¿Qué perfil profesional se busca? Podría ejemplificar con un caso concreto.
Los equipos de trabajo son cuerpos interdisciplinarios. Por ejemplo: en el caso de las agropecuarias, en general se contrata a un ingeniero agrónomo, que informa acerca de la contaminación derivada de los agroquímicos, un profesional del área de ciencias económicas, y/o un abogado. Pero siempre se encontrará presente un especialista del área. También hay que considerar que las industrias que tienen más desarrollada esta área son aquellas que por lo general tienen mayor presión del gobierno por ser contaminantes.
En el caso de que el trabajo sea unipersonal (con lo cual la información ambiental va provenir de una sola persona) y de que el relevamiento no sea significativo, si a la vez ese individuo es externo a la organización, es probable que la empresa no tenga una estrategia ambiental.
Lo más recomendable para que la información sea confiable es que los reportes que se elaboren en esta materia se basen en parámetros de contaminación que proporcione un organismo de estudio. Como el caso, en Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Lo razonable sería que luego de la información obtenida se realice un análisis para futuras mejoras, y en definitiva se puedan formular políticas de mejora.
4.
...