PROYECTO DE INGENIERIA Y EVALUACION DE PROYECTOS
Enviado por antonio17381 • 25 de Octubre de 2015 • Documentos de Investigación • 3.241 Palabras (13 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Contenido
Misión y Visión
Introducción:
Marco de desarrollo
Objetivos del estudio:
Objetivos del proyecto
Análisis FODA
Definición del problema y definición del producto
Elaboración de encuestas
Análisis de resultados
Bibliografía
Ilustración 1 Pan a base de harina libre de azúcar.
Ilustración 2 Árbol de Ramón.
Ilustración 3 Semillas de Ramón.
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
Misión y Visión
Nombre de proyecto:
Ramon´s flour.
Misión:
Somos una empresa socialmente responsable que elabora harina a base de la semilla del árbol de Ramón, la cual brinda a las personas con problemas de diabetes una opción saludable, rica y a bajo costo para el beneficio de su salud.
Visión:
Ser una empresa líder en la elaboración de nuestro producto, preocupados por la calidad e innovación día a día de los procesos para la obtención de la harina.
Valores:
Calidad: Mantener nuestros procesos actualizados con la finalidad de brindarle al cliente un mejor producto.
Servicio: Satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes respecto al producto que ofrecemos.
Rentabilidad: Ofrecer precios que estén al alcance de cualquier persona que quiera adquirir nuestro producto, sin disminuir la calidad del producto.
Introducción:
El ramón ha sido utilizado anteriormente por los antiguos pobladores del estado, pero debido a la industrialización y a la falta de conocimiento ha dejado de consumirse, esto ha llevado a la gente a olvidar que esta semilla puede ser un buen sustituto de harina, o incluso un complemento de la misma.
Nuestro producto está elaborado a base de la harina obtenida de la semilla del ramón, adicionalmente se le agregan otros ingredientes y se obtiene un pan dulce o salado (Ver ilustración 1) según sea el caso, cabe destacar que esta semilla tiene varios beneficios, entre ellos se encuentra su valor nutrimental ya que el ramón produce 4 veces más comida y 10 veces más proteína que el maíz por hectárea. También produce más hierro que el maíz, el trigo, el arroz, la yuca, el plátano, la leche, la avena y la soya; más calcio que el maíz, el trigo, el arroz, el frijol, la yuca, el plátano, la carne de res, la avena y el cacao.
Asimismo produce más ácido fólico; más vitamina B-2 (riboflavina), que ayuda a la salud visual y al sistema nervioso; produce más zinc que el maíz, el trigo, el arroz, la yuca y el plátano. El zinc es importante en el embarazo, la lactancia y la niñez, porque el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente. También produce más vitamina B-3 (niacina), que el maíz, el arroz, el frijol, la leche, el huevo, la avena y la soya, y que se usa para el colesterol alto y el tratamiento de la diabetes.
Tiene igualmente más vitamina B-6 (pytoxidine), que la mayoría de esos otros alimentos, y que regula el estado de ánimo, y ayuda en la depresión, y el trastorno del sueño. Tiene el ramón más vitamina E, que todos los alimentos anteriormente mencionados, además de la yuca y la leche en polvo, y esta vitamina E promueve la cicatrización de heridas y el tratamiento de las enfermedades del corazón.
Y tiene más potasio, sustancia que mantiene la presión normal en el interior y el exterior de las células, regula el balance de agua en el organismo, y disminuye los efectos negativos del exceso de sodio. Y más vitamina C, que como se sabe sirve para fortalecer las vías respiratorias.
Otro beneficio que posee es que se encuentra por toda la región yucateca lo que lo hace un insumo de fácil adquisición, por si fuera poco el cuidado de la planta Brosimum alicastrum Swartz (nombre científico de la planta del ramón) no requiere más que un riego semanal y es un árbol que se conserva verde todo el año
El proceso de obtención de la harina es sencillo ya que no necesita ningún tipo de maquina especial para su preparación, por ello puede mantener costos accesibles.
[pic 16][pic 17]
Marco de desarrollo
Familia: Morácea
Nombre científico: Brosimum alicastrum Swarts.
Nombre común en español: Ramón
Nombre común en maya: Ox
Descripción de la especie: En el estado de Yucatán el ramón es un árbol perenne de porte mediano a grande de 12 hasta 20 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de hasta 1 m. Tronco derecho con contrafuertes grandes, con ramas ascendentes y luego colgantes. Presenta copa piramidal y densa. Corteza externa lisa en árboles jóvenes, y en adultos es áspera, frecuentemente escamosa en piezas grandes y cuadradas, de color gris clara a parda. Corteza interna de color crema amarillento, fibrosa a granulosa, con abundante exudado lechoso, ligeramente dulce. Hojas alternas simples de color verde oscuro y brillante en el haz y verde grisáceas en el envés, ovado lanceoladas a ovadas o elípticas (2-7.5 cm de ancho por 4-18cm de longitud), ápice agudo o notablemente acuminado en las hojas jóvenes. Margen entero. La lámina de la hoja presenta con mucha frecuencia en el haz, agallas amarillentas en forma de dedos de guante de 3 a 4 mm de largo. Flores en cabezuelas axilares de 1 cm de diámetro, especie monoica, cada cabezuela verdosa consiste en muchas flores masculinas y una sola flor femenina. Producen polen. La madera tiene albura de color crema amarillenta. (Ver ilustración 2).
...