PROYECTO DE INVERSION “TIENDA DE ROPA CRISTINA FASHION”
Enviado por 132790 • 29 de Agosto de 2014 • 2.493 Palabras (10 Páginas) • 448 Visitas
INTRODUCCIÓN
Dentro de este mundo globalizado, las oportunidades para las nuevas empresas que contemplen la idea de la venta de ropa para ingresar al mercado, podrán tener amplias fortalezas si las aprovechan para conjugarlas en su beneficio.
Así se tiene que como principio una idea de negocio la cual se dirige a la ropa femenina, donde se busca introducir una línea de productos con diseños originales de marcas de prestigio, teniendo como fuentes, las tendencias actuales de la moda y diseño. Por lo tanto se tiene que en este proyecto se tomará muy en cuenta diversos aspectos sobre el negocio, los cuales tienen que ver principalmente con el análisis sobre la creación de la tienda, las consideraciones de marketing y financieras, aspectos sobre la selección de productos y que variables se tomaran en cuenta para el desarrollo de la marca en el mercado nacional.
PROYECTO DE INVERSION “TIENDA DE ROPA CRISTINA FASHION”.
Tienda Cristina Fashion
Es una microempresa que estará dedicada a la venta de ropa femenina, por lo que es orientada a la industria de la moda dirigida al mercado femenino moderno, contemporáneo y de vanguardia a partir de la selección de modelos originales e innovadores en una línea completa con ropa para toda ocasión, por lo que para esto se tendrá que a partir de diseños originales de marcas de prestigio, las cuales utilizan materiales e insumos de calidad detalladamente manufacturadas. Esta tienda se encontrará ubicada en Azua de Compostela Av. Duarte # 237 con una extensión de terreno de 30 mts cuadrados.
OBJETIVOS
• Ofrecer ropa de calidad que satisfaga las necesidades y gustos del mercado potencial.
• Ofrecer ropa de calidad y a la moda que cumpla con los requerimientos de estilo que el segmento de mercado.
• Satisfacer permanentemente los deseos de novedad, atracción, belleza y sensualidad de nuestras consumidoras, y la rentabilidad del negocio
MISIÓN
Brindar artículos de calidad a un costo justo, otorgándoles la oportunidad a nuestros clientes de realizar sus compras de manera, segura y eficiente.
VISIÓN
Ser una microempresa líder en venta de ropa femenina de marcas prestigio, contando con los mejores precios del mercado regional.
ESTRUCTURA DE ORGÁNICA Y FÍSICA
El organigrama de la tienda es el siguiente
La tienda contará con 4 empleados, con los puestos de encargado, dos vendedores, además del contador que es un personal asistente que ayuda a la elaboración de estados financieros y de contabilizar todos los movimientos de la microempresa.
El contador es de apoyo y es el que elabora la situación financiera, lleva toda la contabilidad de la empresa: impuestos, gastos, etc; además debe elaborar los inventarios cada dos meses y presentar diferencias del inventario al Gerente General.
El encargado de tienda debe reportar directamente al Gerente General, debe realizar el inventario de la mercancía, hacer reporte de ventas, supervisar a los vendedores. Los vendedores son un puesto clave dentro de la compañía ya que son los que determinan en gran medida la rentabilidad de la empresa y tienen las siguientes funciones:
Atender al cliente lo mejor posible, dándole el mejor servicio.
Mantener la tienda ordenada y limpia.
Ayudar al encargado, trabajando como un equipo.
LIENTES Y PARÁMETROS
Características de los clientes y parámetros importantes.
A partir de la investigación de mercado, se ha podido obtener un conjunto de las principales características del comprador y su comportamiento, así dado esto tenemos:
QUIÉN
Las mujeres que van a comprar de nuestro catalogo son principalmente, de clase baja, media, baja y media, que tengan como ocupación principalmente ser estudiantes y empleadas (dependientes laboralmente o trabajadoras).
QUÉ
Las blusas y los jeans son las prendas más demandadas ya que tienen amplia aceptación y preferencia en las potenciales compradoras.
CÓMO
El pago preferido por el sector femenino es el efectivo o el crédito directo por el vendedor pero para brindar más alternativas también se va adoptar otras formas de pago como la tarjeta de crédito.
DÓNDE
La compra se la va a realizar mediante pedidos a nuestras vendedoras por medio de un catalogo en el cual se pueden apreciar las diferentes prendas de una colección completa.
POR QUÉ
Nuestras futuras clientas van a adquirir nuestras prendas en base a la calidad de los materiales y los diseños preferentemente, así también las mujeres comprarían nuestra ropa para estar a la moda y lucir bien.
.
CUÁNTO
El segmento femenino demanda nuestro catalogo una vez cada dos meses y en promedio las mujeres.
CUÁNDO
La demanda de ropa aumenta generalmente en fechas especiales como el Día de la madre, San Valentín, Navidad, Fin de año, Cumpleaños, festividades, etc. Así en base a esto tendremos que estos puntos serán la base para ejecutar las estrategias de mercadeo y así posicionar al producto en base a este comportamiento y a las características propias del mercado
ESTUDIO DE MERCADO
Es el diseño del estudio del mercado, procesos de ejecución y recopilación de datos.
OBJETIVOS
1. Establecer la situación actual del sector de ventas de ropa femenina.
2. Identificar diversos aspectos sobre la competencia como posicionamiento, diferenciación, participación y productos de las competencias.
3. Identificar los productos más solicitados, requeridos y aceptados por el segmento femenino.
4. Establecer una tendencia en base a las investigaciones sobre los diferentes diseños, rangos de precios y opciones de pago para la venta por catalogo de estos productos.
5. Identificar a los principales y más convenientes proveedores del sector, así como las diferentes opciones que estos ofrecen, los costos y sus servicios, de tal forma que sea esto la base para la selección de los proveedores de materia prima.
6. Determinar el potencial, el perfil y la conducta de compra de cada segmento
...