PROYECTO "EL SUPERMERCADO"
Enviado por Benedetti39 • 4 de Mayo de 2015 • 898 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
PROYECTO: “EL SUPERMERCADO”
Fundamentacion:
Considerando que éste está inserto en la vida fiar de manera cotidiana donde los niños están expuestos a situaciones de aprendizaje constantemente, siendo estas muy importante para su desarrollo y crecimiento. En este espacio confluyen contenidos vinculados que van desde el estudio de los productos propiamente dichos hasta los conceptos lógico-matemáticos, de lecto-escritura, espacio- temporales, etc.
Esto implica un rico abanico de posibilidades para ser vivenciadas y experimentadas en el
Jardín.
Objetivos:
* Que los niños logren comprender que los trabajos de todos son necesarios para la vida en comunidad
*Reconocer hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la seguridad personal y de los otros.
*Interesarse y valorar los aportes y actividades de los otros.
.* Observar e interactuar con objetos y materiales identificando características y propiedades
* Resolver problemas, utilizando la serie numérica y el número natural como expresión de cantidad, en diferentes contextos
*Realizar indagaciones en su entorno próximo grupal e individualmente.
*Construir y utilizar instrumentos sencillos.
Contenidos:
Cs. Sociales: La utilización de instrumentos simples. Exploración activa. La obtención de información: observación, selección y registro. Relaciones causales en la realidad social. La comprobación de anticipaciones *Costumbres familiares, semejanzas y diferencias. * Las necesidades básicas de los seres humanos. Su satisfacción
Cs. Naturales:* Alimentación: tipos de alimentación y hábitos alimenticios. *La salud y el cuidado de uno mismo: higiene y limpieza, en relación con el bienestar personal. *Cambios físicos en relación con el paso del tiempo. *Cambios de estado en la materia.
* Prevención de accidentes: normas de seguridad en el jardín
Lengua: *Los modos de interacción en la comunicación oral. *La obtención de información a través de conversaciones. *Descripción de imágenes y situaciones. *Lectura como medio de transmisión de información y cultura. *Narración de cuentos. Poesías
Matemáticas: * Funciones y usos del nº en la vida cotidiana. *Estrategias simples de resolución de problemas. *Diversos modos escritos de comunicación cuantitativa. * Reconstrucción de las partes para formar un todo. Representaciones numéricas: convencional y no convencional. *Transformaciones que afectan la cardinalidad de una colección (agregar, quitar, repartir, igualar) Propiedades geométricas de las figuras
Plástica:*Exploración y percepción de colores del entorno. * Cualidades de los materiales y objetos presentes en el entorno natural y social (forma, color, tamaño, textura).Diversidad cromática: puros y sus mezclas. Textura lisa, áspera, suave, rugosa, seca, húmeda.
*La utilización y exploración de herramientas, materiales y soportes. *Aprovechamiento y reciclaje de material de desecho.
Actividades anteriores: Charlamos sobre los supermercados que conocen, ¿Cuál es el sector del supermercado que más les gusta? ¿Y cuál es el que menos les gusta? ¿Por qué? Conversamos sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero,
...