PROYECTO INTEGRADOR
Enviado por josuej • 28 de Abril de 2013 • Tesis • 9.891 Palabras (40 Páginas) • 401 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL
CENTRO GUAYAQUIL
PROYECTO INTEGRADOR
Previo al ingreso de primer año en
Ciencias de la Educación
Especialización: SISTEMAS MULTIMEDIA
Título del Proyecto:
Evaluación de los factores que inducen
a la interrupción voluntaria
del embarazo en los
Adolescentes
Autores:
Asesor:
MSc. Washington Vergara
DEDICATORIA
Dedicamos este proyecto a nuestros profesores que a lo largo de este curso de nivelación nos han enseñado muchas cosas, a nuestros padres, porque ellos son pilares fundamentales de esfuerzo y confianza para esta nueva etapa de mi vida profesional que hemos desarrollado con dedicación y entusiasmo, venciendo muchos parámetros que nos costó poner en práctica, y es por eso que cuando uno se propone a realizar un trabajo de investigación hay que llevarlo con la mayor responsabilidad y dedicación que este requiera.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por habernos dado la vida y enseñarnos la humildad en el triunfo. A nuestro asesor, MSc. Washington Vergara, quien supo guiarnos sabiamente en el desarrollo este proyecto educativo.
A las autoridades y profesores de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en especial al Dr. Francisco Morán Márquez, Decano, así como al Ing. Francisco Enrique Morán Peña, Director Nacional de Carreras Técnicas.
A los estudiantes del curso de nivelación que con su colaboración nos permitieron realizar este proyecto, que va a ser a gran ayuda para todos los jóvenes y quienes piensen que el aborto es algo es una salida rápida a sus problemas.
ÍNDICE GENERAL
Portada ………………………………………………………………………1
Dedicatoria……………………………………………………………………2
Agradecimiento………………………………………………………………3
Resumen……………………………………………………………………..4
CAPITULO I:
Introducción………………………………………………………………….5
Planteamiento de investigación……………………………………………6
Justificación………………………………………………………………….7
Objetivo (General y Específico)……………………………………………8
Variable dependiente……………………………………………………….9
Variable independiente……………………………………………………..10
Definir hipótesis o propuesta……………………………………………….11
CAPITULO II:
Marco teórico…………………………………………………………………12
CAPITULO III
Metodología…………………………………………………………………..13
Modalidad de la investigación………………………………………………14
Instrumento de al investigación…………………………………………….15
Población (Muestra)…………………………………………………………16
CAPITULO IV
Análisis de los resultados de la encuesta…………………………………17
CAPITULO V
Conclusiones y recomendaciones………………………………………….18
CAPITULO VI
Bibliografía…………………………………………………………………….19
CAPITULO VII
Anexos………………………………………………………………………….20
Cuadro de causa y efecto.
Cuadro de problemas y tema.
Cronograma de actividades.
Presupuesto.
Modelo de encuesta.
Fotos durante la encuesta.
CAPITULO I
INTRODUCCION
La época en la cual se encuentra la humanidad está llena de cambios sin precedentes, basta con mirar alrededor y descubrir que la evolución en la que estamos envueltos ha sido trascendental. Por ejemplo, en el campo de la medicina día a día se abren nuevas y brillantes perspectivas que ayudan a mejorar la calidad de vida del hombre, pero, desgraciadamente, también se generan avances que a consideración de algunos, son desfavorables, tal es el caso del tema del presente trabajo.
Anteriormente la práctica de los abortos era un método generalizado para el control de la natalidad. Después fue restringido o prohibido por la mayoría de las religiones, pero se consideró una acción ilegal hasta el siglo XIX.
Y es así como este tema ha ido cobrando mucha importancia, debido, principalmente, al alto contenido ético que conlleva, además que recientemente fue clasificado como un problema de salud pública al ser considerado la tercera causa de muerte en el país.
Por tal razón, durante el desarrollo de la presente investigación se darán a conocer no sólo conceptos ligados directamente al aborto sino también algunos tópicos que guardan relación, como los métodos anticonceptivos y la educación sexual, pues hemos considerado que son las mejores vías para ayudar a disminuir los grandes problemas que está causando entre nuestra población la gran demanda de abortos.
Se incluirán distintas definiciones del término aborto y su clasificación, para que el lector conozca que tipos de aborto se practican y así pueda darse cuenta que la mayoría de estos son un gran riesgo para la salud de la persona en quien se lleva a cabo. De acuerdo con las disposiciones legislativas, el aborto puede llamarse legal cuando se provoca por motivos reconocidos por la ley.
El aborto plantea diversos problemas a la moral católica. Se presenta a veces como una solución para prescindir, por diversas razones. Se habla también del aborto terapéutico cuando la perspectiva clínica, por el examen del líquido de amino ático, podría llevar a prever
...