PROYECTO MIMOS
Enviado por Oswaldo Gerónimo • 5 de Septiembre de 2018 • Reseña • 571 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
EL MIMO
[pic 1]
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
SALINA CRUZ 155
TURNO MATUTINO GRUPO 1109
ALUMNOS:
JENIFER DE JESUS VICTORIA #11
GUSTAVO GERÓNIMO SALINAS #16
JOSE ALEJANDRO GÓMEZ HERRERA #17
AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE
TEMA: EL MIMO
PROFRA.: LIC. JENNY SOLÓRZANO MÉNDEZ
SALUD COMUNITARIA
PRIMER SEMESTRE
¿QUÉ ES UN MIMO?
Un mimo es alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción artística, con la participación de la mímica, o la representación de una historia a través de los movimientos del cuerpo, sin uso del discurso. En épocas anteriores, en inglés, un mimo como normalmente se le conoce, era conocido como un mummer. La mímica se distingue de la comedia muda, en la que el artista es un personaje transparente en la película o dibujo.
La actuación temprana del mimo se originó en la Antigua Grecia; el nombre se tomó de un único bailarín enmascarado llamado Pantomimus, aunque las actuaciones no eran necesariamente en silencio. En la Europa Medieval, las formas tempranas de mimos tales como las obras de teatro de las máscaras de Rumania y luego la pantomima evolucionó. A principios del siglo XIX en París, Jean-Gaspard Deburau solidificó los muchos atributos que hemos llegado a conocer en los tiempos modernos, la figura silenciosa en cara blanca.
Jacques Copeau, fuertemente influenciado por la comedia del arte y el teatro japonés Nō, utilizó máscaras en la capacitación de sus actores. Étienne Decroux, discípulo suyo, fue muy influenciado por esto y comenzó a explorar y desarrollar las posibilidades del mimo y desarrolló el mimo corporal en una forma altamente escultural, tomando fuera los ámbitos naturalistas.
[pic 2]
NUESTRO TRABAJO:
Consistió en una escena.
-están dos caballeros sentados en un parque tranquilamente contemplando el paisaje.
...