PROYECTO POSITIVA PREMIA 2013
Enviado por andresval01 • 12 de Diciembre de 2013 • Tesis • 970 Palabras (4 Páginas) • 228 Visitas
PROYECTO POSITIVA PREMIA 2013
INTRODUCCIÓN
El proyecto que se llevó a cabo es la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral a partir del surgimiento de las Resoluciones 652 y 1356 de 2012 y de lo establecido en la Resolución 2646 de 2008 frente a la intervención en riesgos psicosociales, específicamente para el manejo y prevención de casos de acoso laboral que favorezcan las relaciones interpersonales, organizacionales y la salud del trabajador.
JUSTIFICACION
Este proyecto surge por la necesidad de prevenir entre los trabajadores posibles casos de acoso laboral y por mantener un clima laboral que impacte positivamente tanto las relaciones laborales como la productividad de la organización.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se han identificado varios presuntos casos de acoso laboral, y conflictos interpersonales entre algunos trabajadores en las distintas dependencias de la Administración Municipal de Santander de Quilichao, Cauca, situación que motivó a la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral, además de dar cumplimiento a la normatividad
ALCANCE DEL PROYECTO
El proyecto se realizó con la participación de 60 de los 84 trabajadores de la planta de personal de la Administración Municipal de Santander de Quilichao, Cauca. En la actualidad está beneficiando a los 117 trabajadores de planta más 70 contratistas.
OBJETIVO GENERAL
Conformar e implementar el comité de convivencia laboral en la Administración Municipal de Santander de Quilichao, Cauca.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Elegir a los miembros del comité de convivencia laboral de forma democrática y participativa
• Capacitar a los miembros del comité de convivencia laboral sobre acoso laboral
• Planear acciones de prevención y manejo de caso de acoso laboral
• Ejecutar las acciones de prevención de casos de acoso laboral
• Ejecutar las acciones de manejo de casos de acoso laboral
METAS PLANTEADAS
• Seleccionar e identificar a los miembros del comité de convivencia laboral
• Obtener conocimientos sobre aspectos básicos del acoso laboral
• Obtener Conocimientos sobre la naturaleza y el funcionamiento de los comités de convivencia laboral
• Identificación de posibles casos de acoso laboral
• Manejo de posibles casos de acoso laboral
• Campañas de prevención de acoso laboral
METODOLOGIA
Para desarrollar el proyecto se siguió con la siguiente metodología:
1. Se capacitó a todos los trabajadores de la Administración Municipal de Santander de Quilichao, sobre las Resoluciones 652 y 1356 de 2012. En forma magistral.
2. Se realizó la convocatoria a elecciones
3. Se designaron los jurados de votación
4. Se recibieron las postulaciones y propuestas de los candidatos
5. Se realizaron las elecciones que involucraron: Acta de Inicio, Listado de votantes, acta de escrutinio, urna, votos, mesa de votación. Se utilizaron carteles y red interna para su promoción.
6. Designación de los representantes del empleador
7. Conformación del comité
8. Reunión de instalación del comité , elección del presidente y secretario del comité, se firmó el acta de compromiso de confidencialidad y se fijaron las fechas de las reuniones del año.
9. Lectura y aprobación del Reglamento del Comité de Convivencia Laboral.
10. Se socializó a todo personal sobre la conformación del comité con los nombres de los integrantes.
...