PRUEBAS SABER
Enviado por • 31 de Marzo de 2014 • 4.173 Palabras (17 Páginas) • 171 Visitas
ACTIVIDADES
1. En un Cuadro Sinóptico presente los principales modelos y enfoques de la evaluación, defínalos, caracterícelos, ejemplifíquelos. Teniendo en cuenta lo anterior incluya dentro de este cuadro un modelo o enfoque estructurado por usted de acuerdo a la realidad educativa observada.
PRODUCTO: Cuadro sinóptico
2. Analice las principales Pruebas que a nivel Nacional e Internacional se establecieron para la evaluación de los aprendizajes. Descríbalas por medio de una Matriz de Clasificación y determine las implicaciones que tiene su aplicación en los diferentes contextos de aprendizajes.
PRODUCTO: Matriz de Clasificación
PRUEBAS
CARACTERIZACIÓN
PRUEBAS SABER Las pruebas SABER son evaluaciones que debes presentar cuando finalizas quinto de primaria y noveno de bachillerato pero tienen un carácter nacional; han sido diseñadas para medir las competencias de los estudiantes, pero no se trata de saber solamente que y cuántos conceptos se han aprendido de memoria sino de saber como los aplicas a la vida cotidiana; y la calidad de la educación en la totalidad de los establecimientos educativos, tanto oficiales como privados, a través de la aplicación, cada tres años, de pruebas de competencias básicas a los estudiantes en las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Naturales. La elección de estos grados se justifica en cuanto a que éstos representan la finalización de ciclos específicos de formación (básica primaria y básica secundaria, respectivamente). Los resultados de SABER constituyen un insumo para el desarrollo de planes de autoevaluación y mejoramiento institucional en diferentes instancias del sistema educativo.
EXAMENES DE ESTADO
Cada año los estudiantes de grado once de todos los colegios del país se enfrentan a uno de sus grandes retos: el Examen de Estado. Con lápiz en mano, y luego de haber pasado años en el colegio, los estudiantes definen, entre otros, el ingreso a la Universidad
Sirve como criterio para ingresar a la Educación Superior. Informa a los estudiantes sobre el nivel de sus competencias y aporta elementos para la orientación de su opción profesional Apoya los procesos de mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas de educación básica y media.
La prueba comprende la mayoría de temas estudiados durante todo el colegio. Se divide en nueve áreas fundamentales, con 24 preguntas cada una. Además, tiene un componente flexible, en donde puedes escoger una prueba de profundización entre lenguaje, matemáticas, biología o historia. Así mismo, los estudiantes presentan una prueba interdisciplinaria y tienen la opción de escoger entre medio ambiente, violencia y sociedad.
El Examen de Estado, a partir del año 2000 introdujo el enfoque de la evaluación por competencias, discriminando el puntaje de acuerdo con las distintas áreas del conocimiento y tomando como marco de análisis las llamadas Competencias Comunicativas (competencia interpretativa, argumentativa y propositiva). Así mismo, las pruebas interdisciplinares, en tres áreas a seleccionar: medio ambiente, medios de comunicación y cultura, y violencia y sociedad, permiten evaluar la capacidad del estudiante para relacionar los conocimientos y habilidades adquiridas en la formación media con el contexto actual.
PRUEBA ECAES
PRUEBA ECAES
Los estudiantes de Ingeniería Mecánica, Derecho y Medicina fueron los primeros en presentar en el segundo periodo del 2002 los exámenes de estado, los resultados obtenidos de esta prueba contribuyeron a detectar fortalezas y debilidades en los diferentes programas de pregrado que participaron en la evaluación.
En el 2003, el ICFES convocó a las universidades del país, a las asociaciones de facultades y de profesionales, y demás miembros de la comunidad académica, para que en conjunto se formulará una prueba de estado para ser aplicada a las demás áreas del conocimiento, entre ellas: las ciencias de la salud; arquitectura, urbanismo y afines; ciencias sociales y humanas.
LOS ECAES Exámenes de Estado de Calidad de la Educación superior son pruebas académicas de carácter oficial y obligatorio que forman parte con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos de que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad educativa.
Así mismo, a través de los ECAES se obtiene información sobre el estado actual de la formación en las diferentes áreas. Esta información proporciona una visión de conjunto sobre los estudiantes los programas y las instituciones, así como también sobre el país los departamentos y municipios
PRUEBAS INTERNACIONALES Si bien es cierto, cada país cuenta con su propio sistema de evaluación, también existen organismos internacionales que aplican pruebas en diferentes países, las cuales son consideradas como medidas comparables de resultados educativos que se toman simultáneamente en un número de países, y que recogen información sobre logros de aprendizaje diferentes disciplinas y los factores asociados (características familiares y socioculturales de los estudiantes, infraestructura escolar, preparación académica de los docentes, entre otros). Los resultados de estas pruebas se entregan a cada país evaluado con el fin de retroalimentar sus propios sistemas educativos en general y evaluativos en particular
Para muchos investigadores y tomadores de decisiones sobre políticas educativas, la participación en pruebas internacionales constituye una “intervención en sí misma”, independientemente de los resultados del estudio, y alerta a educadores e investigadores sobre problemas
...