PUNTOS DE CONTACTO
Enviado por Steffane • 7 de Junio de 2013 • 237 Palabras (1 Páginas) • 432 Visitas
FUNCIONES O ESQUEMAS OCLUSALES
Forma en que se relacionan los dientes antagonistas cuando son puestos en contacto, fundamentalmente durante la función, aunque también se aplican a parafunciones. Los dientes contactan para deglución y masticación; se puede dar en condiciones estáticas y dinámicas.
FUNCIONES OCLUSALES CENTRICOS
Lo ideal es que se de una tríada. Cuando se cierre la boca ambas articulaciones en relación céntrica y PMI, lo que se denomina relación en céntrica y los músculos funcionando con patrón esquelético. Esta condición se conoce como óptima o ideal. Aquí no hay adaptación.
Posición muscular de contacto
Posición de la mandíbula cuando es elevada por acción muscular voluntaria hasta el primer contacto oclusal, estando la cabeza erguida. Es coincidente con PMI en el arco de cierre esquelético.
Trascendencia morfofuncional
Longitud de trabajo óptima de los músculos masticadores, por tanto, ganancia biomecánica.
Armonía estructural articular. Estabilidad articular.
Máxima congruencia de los arcos dentarios. Estabilidad oclusal. La fuerza desarrollada es bien soportada por las piezas dentarias.
Durante el desarrollo, esta condición se va perdiendo. Ya sea por mano del dentista, presencia de hábitos, accidentes.
Así aparecen en la mayoría de las personas adaptaciones. El cierre termina en una relación dentaria posterior denominada posición retruida de contacto, la que se da en el 90% de las personas y no tiene una connotación patológica en sí.
Deslizamiento en céntrica
Existe un área de deslizamiento de la mandíbula desde la posición retruída de contacto hasta PMI. No debe ser mayor a 1 mm ni tener componente lateral.
...