Paneles solares
Enviado por mariaf3096 • 29 de Septiembre de 2015 • Trabajo • 7.516 Palabras (31 Páginas) • 198 Visitas
TU SOL
Entrega final
Catalina Arango Arango
Jose Luis Calderón Atencio
Maria Fernanda Esquivel Torrez
Julian Andrés Ospina Llano
María Alejandra Orozco Jiménez
Kelly Liseth Sosa Marín
Danilo Andrés Suárez Higuita
Introducción a la ingeniería ambiental
Equipo 2
Oscar José Mesa Sánchez
Profesor
Viernes 28 de noviembre del 2014
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
Medellín
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. FICHA RESUMEN.
1.1 Título.
1.2. Objetivos
1.3. Palabras claves.
1.3 Ubicación del proyecto.
1.4 Magnitudes que definen el problema, con sus unidades correspondientes.
1.5 Resúmen o Abstract.
2. CONTEXTO.
2.1 Diagnostico de situación actual.
2.2 Marco histórico cultural
2.3. Marco jurídico.
2.4 Perspectiva mundial.
3. MODELOS CUANTITATIVOS.
3.1. Calculo de la demanda por tipo de centro poblado
3.2 Dimensionalmente del sistema fotovoltaico.
3.3 Calculo de consumo de energía.
3.4. Sistema de monitorización del voltaje.
3.5. Estimación.
3.6. Abastecimiento.
4. DISEÑO (SOLUCIÒN).
4.1 Definición funcional.
4.2 Requisitos (Qué condiciones se requieren para que la solución funcione).
4.3 Análisis de su desempeño bajo condiciones normales y de riesgos.
5. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL ¿por qué funciona?
5.1. Cantidad de radiación solar y tipo de terreno.
5.2. Costo.
5.3. Impacto ambiental.
5.4. Reducción de daños ambientales
6. CONCLUSIONES Y ASUNTOS PENDIENTES.
7. ANEXOS.
- FICHA RESUMEN
- TÚ SOL.
1.2. Objetivos
- Abastecer la energía eléctrica en el sector de La Jagua Del Pilar- Guaira a través de la implementación de 40 paneles fotovoltaicos con capacidad de generar 208333 kwh y que abastecerá 1096 hogares aproximadamente.
- Reducir el impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionado por las diversas fuentes de energías alternativas utilizadas comúnmente en Colombia tales como la hidráulica y la térmica.
- Minimizar el costo de la energía eléctrica y promover el desarrollo económico sostenible en la Jagua reemplazando la energía térmica por energía solar.
- Crear una propuesta que fomente el uso y desempeño de energías renovables en Colombia.
- Garantizar seguridad en el abastecimiento energético.
1.2. Palabras claves
Paneles fotovoltaicos, energía renovable, reducción de costos, Guajira, sol, recurso inagotable, terrenos semidesérticos.
1.3 Ubicación
La Jagua Del Pilar- Guajira, Colombia
[pic 1]
1.4. Magnitud del proyecto
Lo que se espera lograr con el proyecto es instalar una planta de 124 paneles fotovoltaicos SF-1136SX, en la zona de la Jagua Del Pilar- Guajira. Esta planta puede ocupar alrededor de 2.475 m² de terreno, puesto que cada panel mide 10.23 x 6.50 metros. La planta producirá alrededor 1934.4 KWh por mes y se abastecería la energía de 5.482 personas lo cual equivale a 1096 hogares aproximadamente.
1.5. Resumen
El proyecto expuesto tiene como finalidad generar energía eléctrica en la zona de La Jagua Del Pilar mediante la implantación de paneles fotovoltaicos que no la reducción del impacto ambiental ocasionado por las diferentes fuentes de energía actuales, tales como la energía hidráulica y la térmica y minimizar el costo de la electricidad en el sector de la Guajira mediante la implementación de paneles fotovoltaicos.
Los paneles fotovoltaicos obtienen la de energía eléctrica directamente de la radiación solar por medio de células fotovoltaicas. Estas Células están conformadas por diferentes materiales semiconductores con cargas opuestas, las cargas al recibir la radiación empiezan a moverse, generando la corriente eléctrica.
La continua degradación del medio ambiente, debido a la generación de la energía por medios convencionales, como las emisiones de CO2, hacen que las energías renovables y en especial la fotovoltaica hayan evolucionado de forma tan notoria en la última década. Otro factor que ha hecho que la energía fotovoltaica evolucione es la disminución de los costos de producción e instalación de estos, entre el año 2008 y 2012 el costo se redujo en un 80%.
A lo largo del proyecto se explicará detalladamente las características del funcionamiento de la energía fotovoltaica, así como la evolución que ha tenido, la perspectiva mundial, los benéficos ambientales y económicos que conlleva, los cálculos necesarios a realizar y los trámites necesarios a seguir para la puesta en marcha del proyecto transformándolo en una realidad
TU SOL
Keywords:
Photovoltaic panels, renewable energy, resources, low costs, La Guajira, sun, desert zones, radiation, photovoltaic cells, self-sustainability, efficiency.
Location: La Guajira.
[pic 2]
Magnitude of the Project:
The real goal we are hoping to achieve with our project is to construct a whole solar plant which would consist of 124 photovoltaic panels SF-1136SX and would be located in the desert zones of the highest part of La Guajira. The Solar plant needs 2.475 m2 of land in order to be constructed, because each photovoltaic panel measures 10.23 x 6.50m. About the efficiency we do not need to worry, because the plant is in the capacity of producing 1934.4 KW per hour every month and of providing enough energy to 1096 homes.
...