ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial 1 Sociologia Ubp


Enviado por   •  9 de Agosto de 2013  •  2.383 Palabras (10 Páginas)  •  1.130 Visitas

Página 1 de 10

1) Para la perspectiva positivista, el investigador debe preocuparse por dejar a un lado sus valoraciones y consideraciones subjetivas sobre el mundo social para poder construir un conocimiento "objetivo". ¿Cuál es el peligro, según Habermas, de este postulado? ¿Qué consecuencias ha generado en el mundo actual?

La perspectiva positivista, la cual sostiene una concepción naturalista de ciencia, plantea una serie de postulados que sintetizan su modelo y dentro de los cuales se encuentra aquel que hace referencia a que el investigador debe preocuparse por dejar a un lado sus valoraciones y consideraciones subjetivas sobre el mundo social para poder construir un conocimiento objetivo. Se agrega a este postulado que dicho investigador no sólo debe dejar de lado sus valoraciones y demás sino que también se plantea que para que su actividad sea considerada científicamente, debe actuar como un observador desinteresado, acercarse a la realidad observada libremente de valores para poder aprehender cognoscitivamente la realidad fáctica, es decir conocer las cosas como objetivamente son. En confrontación con esta postura, Jürgen plantea que el peligro de este postulado radica en que confunde técnica y praxis, la concepción positivista de ciencia reduce toda practica social y política a práctica tecnológica; es decir que todo problema de la acción social es percibido y definido científicamente como un problema técnico, un problema cuya solución depende del conocimiento especializado de la opinión de expertos y ajeno a valores, alejando de la toma de decisiones a quienes estén involucrados en el problema en sí, a quienes participan y son afectados por el; presume una traslación de lo político a lo técnico, una desactivación del actor social, quien pierde poder decisorio; de ahí que una consecuencia de un saber científico que reduce la práctica social y política a lo técnico y desplaza el poder decisorio del actor al experto resulta la despolitización de la masa de la población y la declinación del ámbito político como institución política. Es por dicho camino que según los teóricos críticos, la ciencia se torna ideológica, como discurso legitimador de la estructura de poder existente basado en el dominio del experto, lo cual se contradice en última instancia con su supuesta neutralidad valorativa. La ciencia, según la postura crítica se vuelve conciencia ideológica.

En cuanto a las consecuencias que se han generado en la actualidad, dada la distorsión producida en cuanto al conocimiento científico, podemos hablar de una manipulación y de una lucha de poder cuya arma fundamental es la ciencia, la cual es facilitada por expertos subjetivos o pagos a quienes la necesiten para así poder dominar el mundo. En la búsqueda, en la formulación de conocimientos, siempre hay un interés subjetivo y particular del investigador, quien da lugar a la investigación para suplir una necesidad o conseguir un objetivo determinado. Un claro ejemplo del mal uso o, en última instancia, del mal fin que se da a los conocimientos científicos es la pésima distribución de la riqueza que se instaló a nivel mundial, la que se concentra en manos de unos pocos o que, como al decir de Eduardo Galeano en su libro “Las venas abiertas de América Latina” La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder.

2) Tanto para Durkheim como para Marx, la realidad social tiene una existencia objetiva que, de algún modo, condiciona o determina la vida de los individuos. Compare las ideas de ambos autores sobre este tema.

Emilie Durkheim fundamenta su respuesta a la pregunta sobre el orden social en un elemento consensual, no conflictivo, como es la solidaridad. Más aún, el ve que a mayor diferenciación y complejidad de lo social (que parece ser una tendencia histórica de las sociedades) mayor división funcional, mayor división de trabajo y como consecuencia mayor necesidad de cooperación. De ahí que el consenso y la integración sociales sean ideas dominantes de la teoría de este autor y una de sus contribuciones más importantes en el desarrollo del paradigma sociológico. También da prioridad al todo sobre las partes, es decir, prioridad analítica y explicativa, ya que es el todo social el que explica a sus partes componentes. En esto están implícitos al menos dos supuestos: que el todo no es la mera adición de las partes, es algo más, algo distinto y nuevo, de ahí que, el todo social sea una entidad en sí, que tiene existencia propia, objetiva, externa y coactiva y que los fenómenos sociales puedan ser tratados como cosas. En lo que respecta a la relación individuo-sociedad, Durkheim da prioridad analítica a la sociedad sobre el individuo. Esta es una característica dominante en su pensamiento. Por ejemplo, ello se observa cuando describe las formas de solidaridad, (solidaridad mecánica, la cual se caracteriza por una marcada homogeneidad entre los miembros del todo social ya que los individuos se asemejan notablemente en sus ideas, valores y creencias, y porque el derecho típico de estas sociedades sea el derecho penal, el derecho represivo por excelencia, corta orientación es castigar la violación de la conciencia colectiva; y la solidaridad orgánica, que se caracteriza por la heterogeneidad y la disimilitud entre los individuos alcanzada por efecto de diversas fuerzas estructurales y porque el derecho típico de estas sociedades sea de carácter restitutorio, es decir que busca restaurar el orden social alterado, lo cual explica el mayor desarrollo que alcanza en este tipo de sociedades el derecho privado, en particular el civil), porque para él, son distintas fuerzas estructurales las que explican los cambios de relaciones sociales y las formas de solidaridad, las que afectarán la conciencia colectiva y las conciencias individuales (el volumen, que está dado por el número de personas que componen un grupo, es decir que, a mayor número o a mayor volumen mayor tendencia a la división de funciones ya que hay mayor diversificación; y la densidad del grupo la que está dada por el contacto entre los individuos ?necesidad material- y por la intensidad de las comunicaciones y los contactos entre los individuos ?densidad moral-). La conciencia colectiva no se deriva de la voluntad del individuo, sino, que es exterior a ella y sujeta a sus propias leyes. De acuerdo a Durkheim, al momento de explicar el comportamiento no empezamos por el individuo, sino que debemos buscar la causa en otro hecho social, que es supraindividual, general y coactivo.

Un buen ejemplo de sus supuestos centrales está dado en su trabajo El Suicidio, un estudio realizado sobre este fenómeno, publicado en 1897, en donde este sociólogo intentará probar empíricamente como variaciones en la cohesión social determinan variaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com